El balance de Mercado Libre: inversores inquietos por los resultados de la compañía que enfrenta dura competencia de Amazon en la región
La mayor empresa de comercio electrónico y servicios financieros digitales de América latina, genera expectativa entre los inversores por los números del tercer trimestre de 2025. Se espera una caída de sus ganancias.

Mercado Libre, la mayor empresa de comercio electrónico y servicios financieros digitales de América latina, presentará en los próximos días sus resultados del tercer trimestre de 2025. La información es esperada con alta expectativa por parte de los inversores ya que la compañía argentina enfrenta un nuevo escenario de competencia ante los inesperados anuncios de su gran competidor, Amazon. La empresa de Jeff Bezos eliminó temporalmente todas las tarifas logísticas de su servicio Fulfillment by Amazon (FBA). La medida incluye costos de entrada, almacenamiento, distribución y última milla, además de eximir a los nuevos vendedores de la tarifa de recepción de pedidos. En otras palabras, Amazon ofrece a sus socios logísticos operar prácticamente gratis durante la temporada alta de fin de año, un periodo clave para el comercio electrónico. 

La reacción del mercado fue inmediata: los inversores nterpretaron la jugada como una señal clara de que Amazon está dispuesto a sacrificar márgenes para ganar terreno en Brasil, el mayor y más prometedor mercado de la región y la acción de Mercado Libre sintió el impacto con una de sus caídas más pronunciadas en meses. En apenas dos jornadas bursátiles a principios de mes, los títulos de la compañía retrocedieron más de 10%, tocando el nivel más bajo desde mayo. 

Sin embargo, analistas de bancos internacionales como Goldman Sachs y Citi adelantan un balance con fuerte crecimiento tanto en Brasil como en México, aunque con presiones en márgenes y un escenario más complicado en Argentina.

Brasil: el motor de la expansión

En el mercado brasileño, que representa más de la mitad de sus ingresos, las proyecciones son muy optimistas. Las ventas a través de la plataforma habrían crecido entre 31% y 36% interanual, impulsadas por una medida clave: la reducción del monto mínimo para acceder al envío gratis. Esto permitió que se vendan más productos, aunque de menor valor promedio. Además, Mercado Pago —la división financiera de la compañía— continúa consolidándose, con un crecimiento cercano al 30% en usuarios activos en Brasil. En México, en tanto, el negocio sigue sólido, con ventas que habrían avanzado 34% frente al año pasado. Esto se debe a mejoras en precios y mayores inversiones en logística. Sin embargo, la competencia se intensifica: plataformas como Temu y Nubank ganan terreno rápidamente, lo que obliga a Mercado Libre a redoblar esfuerzos en marketing y fidelización de clientes.

Argentina: un contexto difícil

En el mercado argentino, la empresa mantiene el liderazgo en e-commerce y pagos digitales, pero el contexto económico y político afecta el consumo. Goldman Sachs estima un crecimiento de ventas del 51%, aunque con una fuerte desaceleración en la cantidad de productos vendidos. En fintech, Mercado Pago sigue siendo líder, pero jugadores como NaranjaX y Ualá crecen a tasas más rápidas.

A pesar del crecimiento en ventas, los analistas anticipan que los márgenes de ganancia podrían achicarse en este trimestre. De hecho, Goldman Sachs estima que la compañía reportará una ganancia operativa (EBIT) de US$741 millones, con un margen de 10%, por debajo de lo esperado por el consenso de mercado (US$802 millones). Las razones principales son:

  • Más gasto en marketing y publicidad, con campañas en redes sociales y afiliados.
  •  Menores ingresos por envíos, debido al nuevo esquema de envíos gratis en Brasil.
  •  Mayores costos financieros en Argentina, por la suba de tasas en un contexto de inestabilidad macroeconómica.

Para hacer frente a la mayor competencia, Mercado Libre además apuesta a reforzar su programa de suscripción. Recientemente lanzó MELI+ Mega, que incluye beneficios en compras y servicios financieros, junto con acceso a plataformas de streaming como Netflix, Disney+, HBO Max y Apple TV+, en un solo paquete a precio promocional.

Incluso, según trascendió en medios brasileños, la empresa evalúa sumar envíos gratis en 24 horas para miembros del plan, lo que reforzaría su propuesta de valor pero puede afectar su rentabilidad.

Perspectivas

Pese a las dudas de corto plazo, tanto Goldman Sachs como Citi mantienen su recomendación de compra de las acciones de Mercado Libre. Los bancos fijan precios objetivos de entre US$2.850 y US$2.900 por acción, lo que implica un potencial de suba de más del 30% frente al valor actual en Wall Street.

Los analistas coinciden en que la compañía sigue siendo uno de los grandes ganadores del comercio electrónico y fintech en América Latina, aunque deberá equilibrar el crecimiento con la rentabilidad en un escenario de alta competencia.