Forbes Argentina
Mark Zuckerberg (Reuters)
Money

Dividendos globales: Alibaba, Meta y Disney marcaron tendencia en un trimestre récord

Agustín Jamele

Share

Los dividendos mundiales alcanzaron un récord de 339.200 millones de dólares en el primer trimestre del año. Qué pasó con las principales empresas del mundo y qué esperar para el resto del año.

26 Mayo de 2024 15.05

Los dividendos mundiales alcanzaron un récord de 339.200 millones de dólares en el primer trimestre del año, según el último Global Dividend Index de Janus Henderson. Empresas como Alibaba, Meta y Disney generaron repercusiones por distintos motivos y provocaron que los analistas pongan el foco en ellas. 

“Los mercados emergentes registraron fuertes tasas de crecimiento en el primer trimestre, muy influidos por un puñado de empresas de la región, como la china Alibaba. Muy pocas empresas chinas pagan dividendos en el primer trimestre, por lo que el pago inaugural de 2.600 millones de dólares por parte de Alibaba causó un gran revuelo, lo que probablemente impulsará los pagos chinos en casi cinco puntos porcentuales este año”, destacan desde Janus Henderson. 

 

Alibaba
La empresa china Alibaba tuvo un pago inaugural de dividendos de 2.600 millones de dólares

 

En esa línea, los especialistas también destacan a Meta por pagar los primeros dividendos de su historia. “Más allá del panorama ampliamente positivo en todo el mundo, las primeras distribuciones de Meta y Alibaba también añadirán casi medio punto porcentual al crecimiento mundial este año entre ambas. Empresas como estas están reconociendo que el pago de dividendos es una vía importante -más allá de la recompra de acciones- para devolver capital a sus inversores", analiza Jane Shoemake, gestora del equipo de Global Equity Income de Janus Henderson. 

Finalmente, otra empresa destacada fue Disney, que restableció sus dividendos por primera vez desde la pandemia, lo que la sitúa entre las pocas grandes compañías que siguen recuperándose de los trastornos causados.


 

El panorama general de los dividendos


El fuerte crecimiento subyacente del 6,8% fue el principal motor del avance de los dividendos en el primer trimestre del año, aunque el total general aumentó más lentamente (2,4%) debido a la reducción de los dividendos extraordinarios especiales. 

 

Las empresas que más dividendos pagaron en el primer trimestre de 2024 (Janus Henderson)
Las empresas que más dividendos pagaron en el primer trimestre de 2024 (Janus Henderson)

 

“Los dividendos especiales siguieron siendo relativamente elevados en comparación con la mayoría de los primeros trimestres anteriores; el descenso de este año se debió simplemente a una base excepcionalmente elevada en el 1T 2023, en la que sólo influyeron dos empresas”, afirman en Janus Henderson. 

A escala mundial, el 93% de las empresas que pagaron dividendos en el primer trimestre los aumentaron o los mantuvieron estables


 

Los bancos lideraron el alza


En cuanto a los sectores se registró una fortaleza generalizada. Los bancos encabezaron la lista con un aumento del 12,0%, lo que representó una cuarta parte del crecimiento mundial en el 1er trimestre. En contrapartida, sólo el transporte marcó un descenso significativo debido principalmente a un recorte del grupo naviero danés Moller Maersk y a los discretos resultados de otras empresas del sector.


EE.UU. registró un récord trimestral histórico


El crecimiento de los dividendos en Estados Unidos se aceleró en el primer trimestre, alcanzando la cifra récord de 164.300 millones de dólares, un 7,0% más en términos subyacentes. El 97% de las empresas estadounidenses aumentaron sus retribuciones o las mantuvieron estables.

Meta hizo la mayor contribución al crecimiento subyacente de EE.UU., pagando su primer dividendo de la historia, que incluso a un modesto 1.100 millones de dólares por trimestre (alrededor de una quinta parte de su programa de recompra de acciones) es suficiente para añadir dos tercios de punto porcentual al crecimiento de los dividendos en EE.UU. este año y más de un cuarto de punto porcentual a la tasa global.

Del mismo modo, T-Mobile realizó su primer pago trimestral en diciembre y el segundo impulsó la tasa de crecimiento de EE.UU. en el primer trimestre en medio punto porcentual. Por su parte, Walt Disney restableció sus dividendos por primera vez desde la pandemia, lo que la sitúa entre las pocas grandes empresas que siguen recuperándose de los trastornos causados.


 

¿Cuáles son las previsiones para los próximos meses?


Desde Janus Henderson indican que el primer trimestre se ajustó en líneas generales a las expectativas y el resto del año sigue prometiendo un crecimiento constante. Janus Henderson no ha introducido cambios en su previsión para 2024 de unos dividendos totales de 1,72 billón de dólares. La reducción de los dividendos especiales significa que el incremento total será del 3,9% interanual, lo que equivale a una subida del 5,0% sobre una base subyacente.

"Los inversores han disfrutado de un sólido comienzo de 2024, con subidas de los precios de las acciones en todo el mundo y un crecimiento de los dividendos que sigue mostrando el fuerte impulso subyacente alcanzado hacia finales de 2023. Tenemos una visibilidad razonable sobre los pagos en el crucial segundo trimestre, que registra picos estacionales en Europa, Japón y el Reino Unido”, señala Jane Shoemake. Y agrega para finalizar: “Aunque un puñado muy reducido de grandes empresas ha anunciado recortes significativos de dividendos, entre ellas la energética australiana Woodside, la química alemana Bayer y el grupo minero Glencore, que cotiza en el Reino Unido, el panorama general es de continua resistencia, especialmente en Europa, EE.UU. y Canadá”.

loading next article
10