Forbes Argentina
Pandemia.
Money

Cuántos argentinos quedaron fuera del sistema durante la pandemia

Forbes Digital

Share

Según datos de la AFIP, el balance del primer año de pandemia da que cerraron en el país 22. 860 empresas debido a las restricciones y 235.381 personas quedaron en la calle. Otros datos que también hay que tener en cuenta.

28 Junio de 2021 10.16

Según datos de la AFIP, el balance del primer año de pandemia da que cerraron en el país 22. 860 empresas debido a las restricciones y 235.381 personas quedaron en la calle. No obstante, desde otro ángulo, una investigación sobre los movimientos en el mercado laboral indica que no necesariamente todos los desempleados son desocupados.

De acuerdo con el reporte realizado por IDESA en el primer trimestre de este año, si bien los asalariados informales son medio millón menos, los asalariados registrados públicos y privados crecieron en 200 mil puestos y el cuentapropismo subió en 250 mil, todo lo cual hace que el desempleo medido en forma oficial se haya mantenido básicamente igual que en 2020, en 2 millones de personas.

El instituto de investigación que dirige el economista Jorge Colina calcula en 150 mil las personas netas que terminaron afuera del mercado laboral en este período y que la cuenta daría que hay aproximadamente 100 mil ocupados menos.

Si la cantidad de desempleados se mantienen más o menos igual en 2 millones para el total urbano es porque disminuyó en 50 mil como consecuencia de que algunos se pasaron a la inactividad.

Coronavirus en Argentina: casos, infectados y muertos, resumen 3 de abril -  AS Argentina

Las estadísticas pintan un cuadro laboral en el que claramente el empleo registrado, o sea el regido por los convenios pactados entre trabajadores y patronos, el que tributa al sistema previsional, ha sido el que se vio diezmado en lo que va de pandemia. Así y todo, las mayores tensiones gremiales hasta el presente obedecieron más a las paritarias por el desborde de la inflación a los convenios ya cerrados, que por la desocupación. 

Los rebusques (economía informal y social) y los planes sociales, que alcanzan a más de la mitad de la población activa, amortiguaron el efecto que podría haber causado una irreversible pérdida de puestos de calidad, la peor de la década, sobre todo en la actividad privada. Hace rato que, en realidad, no se abren nuevas oportunidades, con la economía que no crece y las inversiones que vienen en descenso desde 2011.

El reporte último de Elizondo subraya que fue en 2018 y 2019 cuando las empresas privadas que registran empleo en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registraron las más significativas tasas negativas de variación interanual: -1,9% y -2,7%, respectivamente. Constituyeron los más abruptos retrocesos desde comienzos de siglo excluyendo las caídas evidenciadas en la crisis de 2001?2002.

El coronavirus revela con crudeza las desigualdades y puede agravarlas |  Noticias ONU

Cómo le fue a la industria

Según el último reporte de CAME, en el mes de mayo la producción de las pymes industriales continuó mostrando señales de recuperación, pero con grandes diferencias entre empresa: si bien estadísticamente se crece, ya que comparada con 2020 la actividad registra un repunte importante especialmente en aquellos sectores que más cayeron el año pasado, 6 de cada 10 industriales señalan que la situación de su firma todavía es regular o mala. Y comparando su situación actual con mayo 2019, antes de la pandemia, 49% señaló que es peor, un reflejo del trayecto que resta recorrer para normalizar el sector productivo.

El Índice de Producción Industria Pyme (IPIP) elaborado mensualmente por CAME, arrojó que, si bien frente a mayo de 2020 la producción creció un 47%, con las mayores tasas de variación anual en Material de transporte (+100,1%), Productos metálicos, maquinaria y equipo (+95,1%), Papel y cartón (+14,9%); frente al mismo mes de 2019, la producción cayó 4,3%, con tres sectores que ya recuperaron los niveles prepandemia y ocho que aún no.

Actividad industrial.

Más allá de los últimos números, muchos industriales pyme consultados aclararon que el crecimiento que tienen no refleja la situación real de la empresa, que atraviesa momentos de incertidumbre, complicaciones financieras y falta de rentabilidad. Es que, si bien el 42,9% de las industrias dijo haber tenido rentabilidad positiva en mayo, otro 57,1% tuvo rentabilidad nula (38,5%) o negativa (18,6%).

Otro problema marcado son los precios de reposición: “La incertidumbre es total, vendemos a un precio y a los pocos días queremos reponer insumos y no hay, o subieron 15%, 20%, entonces cuando vendemos no sabemos si vamos a ganar o perder”, dijo el dueño de una empresa de conserva de frutas de Mendoza.

Cierre de fuentes de trabajo

 En la última década, el número total de empresas privadas sufrió una disminución del 3,2%, al pasar de 596 mil en 2010 a 577 mil en 2019 (es importante aclarar que la cifra del último año es estimada y está sujeta a revisión), cuando en el período 1996 ? 2019, la cantidad de empresas privadas se había incrementado un 41%,tasa que se reduce ligeramente al evaluar el período 2000 ? 2019 (40,1%).

La tendencia fue creciente en la cantidad de empresas del rubro “comercio”, en especial en la primera década del siglo XXI. En los últimos años, si bien la evolución resultó positiva, lo hizo a un ritmo más bajo respecto al período precedente. En cuanto a las empresas de “servicios”, también se evidencia un rumbo creciente en la primera década, mientras que, en los últimos años, la cantidad de empresas ha disminuido ligeramente, a una tasa promedio del -0,6% entre 2013 y 2018.

Coronavirus: Argentina y la eterna cuarentena | Las noticias y análisis más  importantes en América Latina | DW | 25.08.2020

De acuerdo a los datos del Banco Mundial, la Argentina se destaca por la baja densidad de creación de empresas por cada 1000 habitantes en países de América Latina, mientras que Chile sobresale con su performance, ubicándose seis veces por encima del promedio regional. Por su parte, México y Brasil se ubican después de Argentina de abajo hacia arriba, mientras que Perú está por debajo de Chile, con una densidad que más que duplica el promedio de América Latina. 

Al centrar el análisis en Argentina, se puede ver que no sólo no ha mejorado en términos de la evolución del indicador en la última década, sino que además disminuyó ligeramente la densidad de nuevas empresas por cada 1000 habitantes entre 2010 y 2018.

Con información de NA y CAME.

loading next article
10