Córdoba recibe una actualización positiva de Fitch: el mercado analiza el potencial de sus bonos
La firma consideró diversos factores para actualizar positivamente la nota de Córdoba, como la colocación internacional de US$ 725 millones. La operatoria habría reducido los riesgos de refinanciamiento y servido para aliviar la situación de deuda durante los próximos 12 a 24 meses.

La provincia de Córdoba, liderada por Martín Llaryora, recibió esta semana una buena noticia: la calificadora de riesgo Fitch Ratings elevó su nota de "CCC+" a "B-", tanto en pesos como en dólares, y le asignó una "perspectiva estable". Por este motivo, los especialistas del mercado creen que sus bonos podrían ser una buena oportunidad de inversión para ciertos perfiles.

La firma consideró diversos factores para actualizar positivamente la nota de Córdoba, como la colocación internacional de US$ 725 millones en bonos sénior no garantizados realizada el 1 de julio. La operatoria habría reducido los riesgos de refinanciamiento y servido para aliviar la situación de deuda durante los próximos 12 a 24 meses.

Ante la situación, Fitch estimó que la relación de cobertura del servicio de deuda (DSCR, por su sigla en inglés) será de 1,6 veces en 2026, frente al ratio de 1 previsto en la revisión anterior. Por este motivo, Córdoba ahora mantiene una calificación igual al techo país de Argentina, incluso cuando el soberano todavía es "CCC+".

"La perspectiva estable refleja nuestras expectativas de que los indicadores de deuda de Córdoba se mantendrán en línea con su calificación durante 2025 y 2026", relataron desde la agencia Fitch.

Por otra parte, en el reporte se estimó que el margen operativo de la provincia se reducirá poco a poco hacia el rango de entre 6,2% y 5,4% de cara al 2026. En tanto, el ratio de repago de deuda se proyecta en 4 veces para el próximo año, consistente con el perfil financiero de la categoría "aa".

 

De acuerdo a Justina Gedikian, estratega de bonos en Cohen Aliados Financieros, uno de los puntos más atractivos de Córdoba radica en su parte fiscal, ya que la provincia muestra superávit primario y financiero y una deuda moderada en relación a sus ingresos.

Además, tiene buen acceso al financiamiento y una parte relevante de su deuda colocada en mercado. Ese menor riesgo se refleja en precios: el nuevo bono rinde cerca de un 9,7% anual en dólares, frente al 11,7% de los soberanos con vencimientos similares.

"Los bonos de Córdoba lucen como una alternativa interesante dentro del universo subsoberano. La suba de calificación a B- coincide con la colocación del bono internacional en junio por US$ 725 millones, con vencimiento en 2032. Fue la primera provincia en volver al mercado internacional desde 2017, y parte de los fondos se usaron para recomprar el Step-Up 2027, mejorando el perfil de vencimientos, extendiendo plazos", indicó la ejecutiva.

En esta línea, Gastón Otaola, asesor corporativo en Bull Market Brokers, coincidió en que, con la mejora de Fitch Ratings a la calificación de Córdoba, se puede ver a la provincia posicionarse como una buena alternativa para los inversores que buscan créditos de renta fija con tasas elevadas. "Hoy, el CO32D, título con vencimiento al 2032, rinde un 9,50 % de tasa interna de retorno, que con las perspectivas de la provincia, su buen manejo de sus cuentas fiscales y sus deudas, nos da la confianza necesaria para tenerla como alternativa de inversión", mencionó.

De todas formas, a pesar de las cualidades positivas de los bonos cordobeses, no hay que olvidarse que los títulos siguen expuestos al riesgo sistémico argentino, por lo que la dinámica del riesgo país, en especial en un año electoral como el actual, podría generar volatilidad en sus precios.