La Bolsa porteña continuó con su rally en la primera rueda de noviembre y el índice S&P Merval subió 3,4% este lunes hasta los 3.104.495 puntos, su valor más alto en pesos. En su versión en dólares, avanzó 2,5% hasta los 2.042 puntos, el nivel más elevado desde fines de mayo. Las acciones de Telecom Argentina (+11,3%), Ternium (+8,4%) y Banco BBVA (+6,5%) encabezaron las subas.
El repunte se dio después de un octubre histórico para los activos argentinos, impulsado por el resultado electoral de La Libertad Avanza (LLA). El triunfo legislativo del oficialismo generó expectativas de reformas y un posible regreso al financiamiento internacional. En ese mes, el S&P Merval en dólares saltó 73%, los bonos soberanos subieron hasta 35% y el riesgo país perforó los 700 puntos básicos, alcanzando su nivel más bajo en años. 
                                                
Fuertes alzas en acciones y ADRs, mientras el dólar blue se mantuvo debajo del oficial
En Wall Street, los ADRs argentinos continuaron con las subas, impulsados por Telecom Argentina, que trepó 8,9%, seguida por Banco BBVA (+6,7%) y Grupo Supervielle (+5,7%). En sentido contrario, Loma Negra retrocedió 2,9%.
Este lunes, la bolsa neoyorquina comenzó a operar una hora más tarde —a las 11:30 hora argentina— por el cambio de horario en Estados Unidos.
Los bonos Globales (emitidos bajo legislación extranjera) mostraron leves bajas de hasta 0,2%, mientras que los Bonares, bajo legislación local, cerraron con mayoría de alzas.
En el frente cambiario, el dólar blue sumó su cuarta jornada consecutiva sin cambios. Cerró a $1.425 para la compra y $1.445 para la venta. Con ese valor, el informal quedó 2,5% por debajo del tipo de cambio mayorista, algo que no ocurría desde el 16 de septiembre.
Durante el día, el blue bajó, pero sobre el cierre rebotó y volvió al valor del viernes. Los financieros también revirtieron bajas iniciales y pasaron a terreno positivo, mientras que el oficial subió con fuerza y volvió a ubicarse cerca del techo de la banda.
Foco en el FMI: el Gobierno debía afrontar el último pago del año
Mientras el mercado local mostraba optimismo, la atención del día estuvo en el Ministerio de Economía, donde el titular de la cartera, Luis Caputo, debía enfrentar el último vencimiento del año con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El giro por US$ 825 millones en concepto de intereses correspondía al sábado 1° de noviembre, pero al ser día no hábil se trasladó a este lunes 3 de noviembre.

Hasta las 15 horas, el pago no estaba confirmado oficialmente, aunque fuentes del Ministerio aseguraban que se realizaría en el transcurso de la jornada. Según trascendió, el Tesoro nacional habría efectuado una compra de USD 700 millones el jueves anterior de forma directa al Banco Central (BCRA), operación que no se registró en pantalla, según fuentes del mercado financiero.
El informe diario del BCRA, que se publica después de las 17 y con dos días de demora, revelará si el desembolso se concretó. El dato será clave para evaluar el margen de maniobra del Tesoro tras las intervenciones previas para contener la cotización del dólar antes de las elecciones legislativas.