El impacto de la silver economy en el futuro del empleo: una guía para líderes empresariales
El impacto del cambio demográfico implica desafíos laborales y una oportunidad estratégica para empresas y gobiernos que sepan adaptarse.
El impacto del cambio demográfico implica desafíos laborales y una oportunidad estratégica para empresas y gobiernos que sepan adaptarse.
Eran dos de los motores de recaudación estipulados en el presupuesto de este año y ahora exigirán un mayor esfuerzo del fisco.
Los comentarios llegan al día siguiente de que haya asegurado que la Casa Blanca podría brindarle al Gobierno argentino una línea de crédito directa en caso de un shock internacional.
En plena tensión global por los aranceles de Trump, el ministro de Economía mantendrá encuentros con bancos, fondos de inversión y funcionarios del G7.
En su habitual estudio conocido como WEO, el organismo internacional analizó los efectos que tendrán las nuevas políticas de los EE.UU. con un panorama más favorable para la Argentina que para la media mundial.
El ministro de Economía expondrá los avances del plan de Milei ante el FMI y el Banco Mundial, tras el desembolso de USD 20.000 millones. Será la primera visita al organismo internacional después del acuerdo.
En los primeros tres días sin cepo, el sector más que duplicó el ritmo de liquidación e ingresó unos US$ 500 millones. Para productores y exportadores la clave pasa por señales de precios en un contexto externo y local desafiantes. Dudas sobre el impacto de la suba de las retenciones a partir de julio.
Más allá de los elogios a Javier Milei y Luis Caputo, la N° 1 del FMI alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
El exministro de Economía comparó con la situación que le tocó gestionar en 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri. Celebró el nuevo acuerdo con el FMI.
El Citibank anticipa un dólar débil en los próximos dos años y advierte que el peso argentino ya está sobreapreciado. El banco considera que, sin al menos US$ 5.000 millones de reservas netas, no habrá condiciones para avanzar hacia un régimen cambiario más flexible.
La llegada de Scott Bessent refuerza el respaldo político al programa de ajuste y desregulación que impulsa Javier Milei. En la agenda figuran reuniones con el presidente, el ministro Caputo y empresarios de sectores clave.
El riesgo país elaborado por JP Morgan retrocedió por debajo de los 900 pntps básicos.
Según se detalló, se alcanzó el staff-level agreement y el programa será por 48 meses. Va en línea con la pretensión que tenía el gobierno argentino. Se reconocen los avances que se registraron en cuanto a la estabilización de la economía.
Antes de viajar a Estados Unidos, Milei y Caputo se llevaron un fuerte respaldo del presidente del Banco Mundial que prometió que la institución otorgará un "paquete de apoyo significativo" para reforzar las reservas del Banco Central, en el marco de la negociación del acuerdo con el Fondo Monetario.
El presidente finalmente irá a Mar-a-Lago para participar de un evento republicano y se cruzará con Donald Trump. La Argentina busca un primer desembolso de US$ 8.000 millones, del total de US$ 20.000 millones previsto.
Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario, dijo que no ve con malos ojos el pedido que elevó la Argentina, que solicita el 40% del acuerdo total pautado. "Se lo han ganado", sostuvo la funcionaria del organismo internacional.
El ministro destacó que pedirán un envío inicial de más del 40% del dinero que tiene previsto el programa con el organismo internacional.
La mayor inquietud radica en el esquema cambiario que adoptará el Gobierno una vez que reciba el primer desembolso.
El anunció intentó tranquilizar al mercado, pero sigue el clima de incertidumbre y volatilidad.