Forbes Argentina
Caputo
Macroeconomía

Hot Sale 2025: un termómetro de pagos en dólares para el gobierno

Redacción Forbes

Share

Tanto Javier Milei como Luis Caputo incentivaron el uso de dólares para impulsar el consumo durante las últimas semanas. Este lunes arranca una nueva edición del Hot Sale, donde se espera un aumento de compras al exterior y algunos sectores, como electrodomésticos y turismo, tendrán promociones para pagos con la moneda estadounidense. La esperanza del gobierno y la realidad que devuelven los consumidores locales.

11 Mayo de 2025 15.15

Este lunes 13 de mayo comienza una nueva edición del Hot Sale. El evento -que se realiza hace 11 años- se convirtió en un pilar fundamental para desarrollar el comercio electrónico en la Argentina. Para las empresas, este año tiene condimentos especiales. Tras un inicio de año marcado por la caída del consumo minorista, creen que hay una intención de compra contenida -sobre todo para productos de consumo discrecional o de alto valor de ticket- que espera la posibilidad de comprar con descuentos o mayores opciones de financiamiento. Además, hay una mayor oferta de productos de compra internacional, que podría alcanzar niveles récord de ventas y ser un termómetro para el gobierno en cuanto al uso de dólares

"Las compras internacionales vienen creciendo en el último año y 5 de cada 10 usuarios argentinos asegura haber comprado productos del exterior en los últimos 6 meses. Lo interesante es que la intención de búsqueda de retailers internacionales aumentó un 66% en 2024 versus el anterior y en el primer trimestre de 2025 las búsquedas de players asiáticos crecieron más de 100%", detalló Evangelina Suárez, directora comercial para la industria retail en Google Argentina.

Desde Tiendamia creen que las compras internacionales jugarán fuerte: "Tenemos muy buenas expectativas para el evento y esperamos triplicar el nivel de ventas", asegura Santiago García Milán, Country Manager de la compañía para Argentina y Perú. El marketplace cross-border que permite comprar directamente productos de vendedores verificados en los Estados Unidos y China, tendrá ofertas y descuentos en distintos productos, que se pueden pagar tanto en pesos como en dólares, con diferentes medios de pago como tarjetas de crédito y débito, MODO y Paypal. En la plataforma, los productos más buscados corresponden a las categorías Tecnología, Indumentaria y Juguetes.

 

La edición 2025 del Hot Sale se realizará entre el 12 y 14 de mayo
La edición 2025 del Hot Sale se realizará entre el 12 y 14 de mayo

 

"Entre un 25% y un 30% de nuestras transacciones son hechas con dólares. Se mantiene en esos volúmenes", cuenta Milán sobre el uso de la moneda estadounidense por parte de los argentinos. En las últimas semanas, tanto el presidente, Javier Milei, como el ministro de Economía, Luis Caputo, intentaron impulsar el uso de esta divisa con declaraciones y propuestas. Para el gobierno, hay más de 200 mil millones de dólares de argentinos por fuera del sistema legal y la intención es que sean utilizados para impulsar al consumo. 

En este contexto, el Hot Sale, donde se comercian bienes de alto valor que podrían ser comprados con dólares resulta un termómetro para el gobierno. De todas formas, según fuentes consultadas por Forbes, el uso de dólares todavía no penetró entre los argentinos, que desde principio de año puede utilizarlos incluso con tarjetas de débito. "No se están registrando transacciones en comercios de electrodomésticos y concesionarias, dos rubros que estaban apuntados para impulsar el uso de dólares. Hay cada tanto alguna consulta pero la verdad que no se observa un crecimiento", cuenta una fuente del sector de pagos. 

Donde sí se podría ver uso de dólares en el segmento turismo. Compañías como Despegar, Almundo y Flybondi habilitaron esta opción durante las últimas semanas y en este Hot Sale podrían ser quienes canalicen los pagos con la moneda norteamericana. De todas formas, eso dependerá de si los argentinos ven conveniente hacerlo o no, algo que nadie tiene del todo claro hasta ahora. 

 

Dólares
En este Hot Sale, se espera una mayor compra de productos al exterior y uso de dólares para pagarlos

 

En lo que respecta a las promociones que podrían impulsar el uso de dólares en el sector turismo, Despegar tendrá medios de pago en dólares, incluyendo efectivo, tarjeta de crédito, débito y hasta 3 cuotas sin interés en hoteles y paquetes internacionales. Pondrá a disposición de los consumidores descuentos especiales, opciones de financiación y promociones en productos turísticos como vuelos, paquetes, hoteles, actividades y alquileres de auto."Este Hot Sale llega en un momento clave para quienes están planificando su descanso de mitad de año o para los que ya están pensando en el verano. A nivel nacional, habrá hasta 12 cuotas sin interés y descuentos de 30% en la compra de paquetes", cuenta Laura Amorós, Gerente Senior de Marketing de Despegar Argentina.

Finalmente, dentro del ecosistema del e-commerce, una de las compañías más relevantes es Mercado Libre. Este año contará con más de 4 millones de productos en oferta, descuentos de hasta un 45%, hasta 18 cuotas sin interés, envíos gratis y entregas en 24 horas en distintas localidades de todo el país. Consultado por la opción de Compra Internacional en la plataforma, Adrián Ecker, Country Manager de Mercado Libre Argentina, asegura que todavía no tiene "una penetración tan relevante aunque está en crecimiento" y cree que esta edición del Hot Sale estará más enfocado en la compra local. "Habrá una buena oferta de productos internacionales, pero el financiamiento de cuotas sin interés creemos que hará que el consumidor se vuelque más por la compra local", destaca el ejecutivo, que también se muestra optimista respecto a las ventas que se registrarán durante el evento. 

 

Qué miran los consumidores en el Hot Sale

 

Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), impulsores del Hot Sale, afirman que en esta edición participarán más de mil marcas, de las cuales el 49% son pymes y emprendedores. "Las empresas están con mucha expectativa ya que representa una gran oportunidad para ellas y para los consumidores. De hecho, habrá 18 mil mega ofertas, un récord histórico", explicó Andrés Zaied, Presidente de la CACE, durante la presentación oficial del Hot Sale. 

 

ecommerce
Según un estudio de Google, 9 de cada 10 personas están considerando comprar durante el evento

 

Del lado de los consumidores, de acuerdo a un análisis de tendencias que realizó Google en la previa al evento, Nueve de cada 10 personas están considerando comprar durante el evento y más del 50% ya sabe qué va a comprar, de acuerdo a un relevamiento realizado por la compañía junto a Ipsos. "Gran parte de la población es consciente de que esto va a ocurrir y hay un gran consumo latente de que esto se puede aprovechar", destacó Suárez, desde Google Argentina.

Por otro lado, el informe destaca que hay cada vez más anticipación en la investigación: 5 de cada 10 usuarios investigó durante el mes previo al evento, mientras que un 21% lo hizo con más de 1 mes de antelación y 10% con más de 3 meses. Asimismo, se detectó que el 66% de los consumidores usan dos o más canales para investigar. "Por eso es importante que el diseño de compra sea tenido en cuenta", agregó Suárez.

La posibilidad de pagar en cuotas es una de las estrategias más usadas por las empresas y, al mismo tiempo, muy valorada por los usuarios. 9 de cada 10 consumidores asegura que tener opciones de financiamiento es importante, de acuerdo al relevamiento de Google. En cuanto a los métodos de pago, la tarjeta de crédito (59%) y la billetera electrónica (58%) se posicionan como los preferidos, seguidos por la tarjeta de débito (41%), efectivo (33%) y transferencia bancaria (25%). 

En cuanto a las tendencias de consumo que reportan las principales empresas, Moda, Tecnología y Electrodomésticos son las categorías con mayor intención de compra a nivel general. "Creemos que este año el financiamiento jugará un rol fundamental", asegura Ecker, de Mercado Libre. El ejecutivo asegura que con la recuperación de las categorías de ticket más alto -por una tendencia a la baja en los precios- y mayor ingreso disponible para consumo volverá a crecer la participación de las categorías de Electrónica, Electrodomésticos y Moda. Además añade que la compra de Supermercado a través de Mercado Libre también jugará un rol importante en el Hot Sale, donde además de los descuentos que ofrecerá pondrá a disposición cupones a través de activaciones en los medios de comunicación. Además, cuenta que en los últimos meses se registró un consistente aumento en la cantidad de vendedores. "En los últimos 12 meses, hubo más de 50.000 vendedores nuevos en la plataforma", destaca. 

Los marketplace de los bancos también buscan competir en este evento, con propuestas centradas en la financiación, los beneficios adicionales por uso de programas de puntos y el envío sin costo en productos seleccionados. En ediciones anteriores, algunas tiendas llegaron a ofrecer hasta 35% de descuento combinado con planes de 12 cuotas sin interés en categorías como tecnología y electrodomésticos. Este año, se esperan promociones similares, con foco en planes de 3, 6, 12, 18 y hasta 24 pagos sin interés, según el banco y el rubro."Los marketplaces de los bancos son un canal estratégico para acercar propuestas de valor real a los clientes, especialmente en eventos como el Hot Sale, donde la financiación, la tecnología y la logística se combinan para mejorar la experiencia de compra", asegura Hernán Marino, CEO de Aper, la empresa que desarrolla y opera los marketplaces para las principales entidades financieras del país.

Consejos para compras seguras durante el Hot Sale

Con el crecimiento del comercio electrónico, también aumentan los riesgos de estafas online. Por eso, desde Tiendanube, la plataforma con más de 60.000 tiendas en Argentina, ofrecen consejos para realizar compras seguras durante el evento: "Estamos en una era digital donde hay que estar atentos a las posibles estafas, por eso es fundamental que los compradores estén bien informados y tomen medidas preventivas para proteger sus datos personales", advierte Camila Nasir, Gerente de Marca y Comunicación de Tiendanube Argentina.

Entre las recomendaciones principales, se destaca la importancia de verificar la seguridad de los sitios web (buscando el candado en la URL), comparar precios entre diferentes tiendas, leer reseñas de otros usuarios para tomar decisiones informadas y aprovechar las opciones de cuotas sin interés y cupones de descuento.

Además, es aconsejable considerar los métodos y tiempos de envío disponibles, mantener siempre un contacto con la tienda para resolver posibles inconvenientes y recordar que existe el "botón de arrepentimiento", reglamentado en la ley 24.240, que permite a los usuarios devolver una compra.

 

*Por Agustín Jamele, Cecilia Valleboni y Laura Mafud

10