Forbes Argentina
liderazgo estrés cansancio
Liderazgo

¿Volverías a elegir tu trabajo si empezaras de cero? La mitad de los argentinos dice que no

Nicolás Della Vecchia

Share

Un relevamiento sobre la relación con el empleo reveló el malestar de una porción importante de la población. El cansancio es más evidente entre quienes tienen entre 30 y 50 años, y el sueldo aparece como principal motivo de descontento.

25 Julio de 2025 16.53

Aunque la mayoría de las personas en Argentina asegura que seguiría trabajando incluso si no lo necesitara económicamente, una buena parte no volvería a elegir el camino laboral que recorrió hasta ahora. Así lo revela el informe "Enamorados del trabajo" elaborado por Bumeran, que indagó en la relación afectiva de los trabajadores con sus empleos.

La encuesta incluyó a 3.724 personas de distintos países de la región y, en el caso argentino, participaron 828 personas trabajadoras. El dato que se destacó con fuerza fue el siguiente: el 49% de los argentinos no volvería a elegir su empleo si pudiera empezar de cero.

Las generaciones y la elección del camino laboral

Los datos muestran una división etaria clave. Mientras que el 61% de quienes tienen más de 50 años volvería a elegir su trabajo actual, solo el 47% de las personas entre 30 y 50 años haría lo mismo. En el caso de los menores de 30, el 54% repetiría su elección laboral.

Este desfasaje generacional marca una diferencia en la forma en que cada grupo percibe su vida laboral. Para quienes están en la etapa media de su carrera, hay un desencanto más fuerte. Este segmento es el único en el que la mayoría no volvería a optar por el mismo trabajo.

A pesar de eso, hay un dato que matiza ese desencanto: el 72% de las personas en Argentina seguiría trabajando incluso si no lo necesitara para vivir. En 2023 ese porcentaje era del 80%, y en 2024 había bajado al 75%. Es decir, sigue siendo una cifra alta, pero en descenso.

Persona  agotada, estresada
 

Las razones para seguir o dejar el trabajo

El informe también exploró los motivos por los cuales las personas seguirían o no trabajando en ausencia de necesidad económica. El 37% asegura que el problema no es el trabajo en sí, sino trabajar en algo que no les gusta. El 35% directamente dice que le gusta trabajar. Más atrás quedan quienes no se imaginan la vida sin trabajo (15%) y quienes creen que no trabajar hace mal (13%).

Cuando se analiza por edades, el 45% de los menores de 30 coincide en que el problema no es trabajar, sino hacerlo en algo que no disfrutan. Esa misma postura la tienen el 38% de quienes tienen entre 30 y 50, y el 24% de los mayores de 50.

Por el contrario, entre los mayores predomina el gusto por trabajar: el 44% dice que seguiría trabajando porque le gusta. Esto contrasta con el 24% que menciona que el problema es trabajar en algo que no disfrutan.

Valoración del trabajo actual y condiciones laborales

La valoración positiva del empleo también cayó en los últimos dos años. En 2023, el 78% decía tener una visión favorable de su trabajo. En 2024, ese número bajó al 59% y en 2025 quedó en 58%. Actualmente, el 47% dice que le gusta su trabajo y el 11% asegura estar enamorado de lo que hace. Del otro lado, el 21% afirma que no le gusta, el 12% se muestra indiferente y el 9% directamente lo odia.

Entre quienes valoran positivamente su ocupación, el 57% señala que disfruta lo que hace. Un 12% siente que contribuye con la sociedad y otro 12% valora el lugar donde trabaja. Apenas el 3% dice que le gusta su trabajo porque está conforme con el salario.

El sueldo se ubica como principal factor de insatisfacción: el 36% de los que no están conformes considera que lo que gana es insuficiente. Otro 26% dice que no le gusta el lugar donde trabaja y el 16% afirma que no disfruta para nada lo que hace.

Oficina, equipo de trabajo, presentación, reunión,
 

Consultados sobre cómo trabajarían si no necesitaran el dinero, el 28% preferiría tener horarios más flexibles. El 23% se lanzaría con un emprendimiento propio. Otro 20% seguiría en actividad pero con menos presión. Solo el 11% cambiaría por completo su trabajo para hacer lo que realmente le gusta.

"El estudio registra un dato clave para seguir mejorando el mundo laboral: el 72% de las personas trabajadoras continuaría trabajando aunque no tuviese necesidad de hacerlo. Este dato va en consonancia con lo que siempre decimos: trabajar nos apasiona. El problema está, por lo general, en las condiciones específicas de los puestos laborales cuyas remuneraciones, flexibilidad o clima laboral no se adaptan a lo que las personas necesitan", explicó Federico Barni, CEO de Bumeran.

Aunque la pasión por trabajar sigue firme, hay una grieta cada vez más marcada entre lo que las personas desean y lo que efectivamente tienen. La mitad de los argentinos lo deja claro: si pudieran elegir de nuevo, tomarían otro camino.

10