El mejor secreto de los grandes líderes: cómo controlar la ira sin parecer débil
Dominar las propias emociones mejora la convivencia laboral, fortalece la autoridad y previene reacciones que afectan la confianza del grupo.
Dominar las propias emociones mejora la convivencia laboral, fortalece la autoridad y previene reacciones que afectan la confianza del grupo.
Las mujeres, los jóvenes y los sectores de menores ingresos son quienes más padecen el impacto emocional del presente. La preocupación, el estrés y el cansancio se combinan con una sensación persistente de soledad, afectando incluso a quienes intentan mantener la rutina.
Más que una moda pasajera, esta técnica alterna caminatas rápidas y suaves en ciclos cortos, sin necesidad de gimnasio ni equipo especial. Ideal para quienes buscan moverse más, bajar la ansiedad y cortar con el desgaste diario sin sumar exigencias extras.
Desde unicornios emergentes hasta nuevas economías digitales, estos 40 líderes menores de 40 ya están transformando el presente con ideas que impactan industrias, cruzan fronteras y anticipan el mañana.
Las marcas del estrés económico no siempre vienen de experiencias propias. A veces se arrastran desde la infancia o incluso antes, sin que uno lo sepa. La ciencia ya empieza a explicar por qué ciertas reacciones ante el dinero parecen venir de lugares más profundos que la memoria.
Un relevamiento sobre la relación con el empleo reveló el malestar de una porción importante de la población. El cansancio es más evidente entre quienes tienen entre 30 y 50 años, y el sueldo aparece como principal motivo de descontento.
Expertos en psicología y bienestar explican por qué muchas personas sienten ansiedad antes de tomarse unos días libres. Desde elegir un destino adecuado hasta evitar la búsqueda obsesiva de pasajes, distintas estrategias pueden transformar el descanso en una experiencia reparadora que realmente mejore la salud y el ánimo.
Mientras las empresas pregonan libertad y flexibilidad, miles de trabajadores lidian con cronogramas inestables, reuniones innecesarias y jornadas que se estiran sin aviso. Una nueva forma de desigualdad se impone: la que se mide en horas propias.
Las estadísticas muestran que más de un tercio de los fundadores se sienten agotados, no porque trabajen mucho, sino porque han perdido el rumbo. Reconectar con el propósito, resetear prioridades y detectar señales tempranas son claves para evitar que la pasión se transforme en desgaste.
El 91% de los trabajadores argentinos experimenta exceso de trabajo y presión constante. Mientras empresas y especialistas buscan nuevas estrategias para mejorar el bienestar, hay principios milenarios orientales que emergen como posibles alternativas para combatir esta epidemia silenciosa.
Durante esta época aumentan los niveles de tensión, ansiedad y angustia, debido, en muchos casos, a factores como la mayor presión para cumplir objetivos en el trabajo, exámenes finales, reorganización de las rutinas en los hogares, mayor vulnerabilidad emocional, entre otros.
El exceso de trabajo y la presión constante impactan fuertemente en la salud mental de los empleados en el país, donde casi la totalidad de la fuerza laboral experimenta síntomas de fatiga extrema. Los especialistas alertan sobre la urgencia de implementar estrategias efectivas para mejorar el bienestar organizacional.
Argentina se encuentra entre los países con peor evaluación de su nivel de estrés, según un informe que abarcó a 39 naciones. Los resultados muestran que los segmentos más afectados en el país son las mujeres y los jóvenes, superando por amplio margen el promedio global.
Mejorar el bienestar de los líderes debe ser una prioridad para las empresas, ya que son quienes crean entornos psicológicamente seguros para el desarrollo de talento y el crecimiento del negocio.
Hay una gran diferencia entre el ideal empresarial de trabajador dedicado y el adicto a sus tareas laborales, este tipo de comportamiento profesional tiene un trasfondo tóxico que incluso puede generar conflictos en el ambiente o la productividad.
No tenés por qué aceptar el estrés como una parte inevitable de tu jornada laboral. Técnicas rápidas y eficaces para reducirlo.
El 55% de los CEOs tuvieron problemas de estrés o ansiedad durante el último año. En ese sentido, comparten mucho en común con los atletas profesionales. Cómo manejan la presión.
Si te sentís abrumado por los mails, responsabilidades y decisiones al dirigir tu emprendimiento; algunas acciones sencillas pueden aliviarte y ayudar a recuperar tu motivación. Conocé la opinión de los expertos.
El arquero de la Selección es un ejemplo de resiliencia y regulación emocional, y el impacto que pueden tener en el éxito. Su capacidad no es sólo el resultado de un entrenamiento físico, sino de sólidas estrategias mentales.