Forbes Argentina
the network _c4a3035
Innovacion

Tres jóvenes argentinos fundaron The Network, levantaron US$ 2.3 millones y fueron elegidos entre 30.000 participantes para ir a San Francisco

Pablo Wahnon Editor de Innovación

Share

17 Mayo de 2025 09.17

Hay un camino de ladrillos amarillos pero que a veces nos es invisible. No es tan fácil encontrar al hombre de metal, al de paja y al león que podrá acompañarnos en nuestras vidas. Son personas que tienen los mismos sueños, las mismas metas, y sobre todo las sinergias necesarias para llegar al destino de Oz. Pero si no están en ese camino el hecho es que se quedarán solas sin esa potencia adicional que da la empatía y el trabajo en equipo. 

Hubo tres jóvenes que tuvieron esa sensibilidad que tanto pedía Picasso: "Yo no busco, encuentro". Andy, Peter y Tom sintieron que juntos podrían hacer cosas que elevarían no sólo sus sueños sino también el de los demás.  Si bien no es común tener una startup funcionando a los 25 años, mucho más insólito es haber logrado fundar una para luego venderla, y pasar a crear una segunda startup. Estos chicos ya se bañaron en las olas de la innovación, y ahora piensan en navegar las aguas de la Bahía de San Francisco. 

Cuando se tiene la oportunidad de charlar con ellos enseguida queda claro: no son sólo amigos, ellos funcionan como una red. Se conocieron durante el secundario en el colegio San Andrés. 
 

the network _c4a3094
Andrés Kupervaser, CEO de The Network. 

"En la facultad conseguimos nuestros primeros trabajos remotos hacia USA a través de un cold email hacia el founder de un par de startups. En ese momento hicimos click, y nos dimos cuenta que hay mucha serendipia esperando a ser desbloqueada en internet. Pero hay que ser insistente a veces hemos llegado a enviar hasta 15 mails a la misma persona", señala Andrés Kupervaser, CEO de The Network. 

Mientras tenían sus primeros trabajos decidieron juntarse en un proyecto común y arrancancaron Paretisa, un talent marketplace que conectaba empresas de USA con talento de Latinoamérica sobre todo ingenieros de software y diseñadores. Vieron la oportunidad de un mercado ávido de recursos del tipo nearshore que podía competir con la India. 

"Logramos no sólo crecer sino hacerlo en forma rentable. En sólo seis meses formamos un equipo de 13 personas, y hace alrededor de medio año, o sea aproximadamente 2 años y medio despues de haberla arrancardo, la vendimos a Revelo, uno de los jugadores mas grandes del espacio, que levantó más de US$ 40 millones de inversores como FJ Labs", señala Kupervaser. Si bien no pueden revelar el monto de la adquisicion porque firmaron un NDA, el hecho de ser tan jóvenes y haber logrado una salida exitosa los puso en el radar de las grandes ligas. 

Lograr avanzar rápido tiene sus secretos. Uno de ellos es que se fueron a vivir juntos. "Cada uno tiene su rol pero el hecho de compartir vivienda hace que podamos dedicarnos con todas nuestras energías en hacer lo que nos apasiona. Claro que además cada uno también tiene su vida pero estamos comprometidos en esto de una forma particular y es parte de nuestro éxito", revela Pedro Sotomayor, COO de The Network. 
 

the network _c4a3055
revela Pedro Sotomayor, COO de The Network. 


De sus aventuras previas aprendieron que conocer a las personas correctas "te cambia la vida, y que internet en ese sentido es mágico. Pero el problema es que nuestra informacion esta dispersa en distintas plataformas, páginas, publicaciones y contenido multimedia; falta un agregador de la misma que permita filtrar a través de todo", explica Tomás Cerdeira, CTO de The Network.

Si bien para lo laboral es usual Linkedin, hay mucha información que no está disponible ahí pese a existir en la red, y ser relevante para entender mejor el tipo de relacionamiento que se puede lograr. En ese sentido fundaron The Network como un People Search Engine (buscador de personas). "Agregamos toda la informacion pública online dispersa en distintos lugares y lo hacemos horizontalmente para que las búsquedas sean más naturales. Esto permite desbloquear serendipity que es donde la magia sucede y multi platform filtering", se entusiasma Kupervaser.

El objetivo es que las personas puedan expresarse en su esquina del internet y ser encontradas por las personas correctas. "Mucho contenido de calidad se pierde dada la naturaleza de los algoritmos actuales de las social networks", advierte Cerdeira.

Linkedin logra ingresos por US$7 mil millones básicamente con sus dos herramientas de búsquedas, Recruiter y Sales Navegator. "Y no son buenas, porque sólo usan la propia informacion de LinkedIn que tienen. Queremos comernos ese mercado", dispara Kupervaser.

Hasta el momento llevan levantados US$ 2.8M. Algunos de sus inversores incluyen a Guillermo Rauch (CEO Vercel), Dharmesh Shah (CTO Hubspot), Alex Bouaziz (CEO Deel), Jorn and Koen (Framer Founders), D'Arcy Coolican (Seams Capital, ex-A16z) Script Capital, Shrug Capital, y Alec Oxenford, entre otros.

the network _c4a3078
Tomás Cerdeira, CTO de The Network.

El primer producto que trabajaron es Signa.  "Atacamos un problema que tienen los VCs el de encontrar a los emprendedores antes que hagan públicos sus deseos de levantar inversión porque ahí ya es tarde", explica Kupervaser. Sucede que en lugares como San Fancisco la competencia entre los fondos de inversión por dar con el próximo unicornio hace que busquen adelantarse. "Cuando comunican su emprendimiento, si este es muy interesante lo más probable es que ya cotice demasiado alto. La idea de los fondos es lograr encontrar esas futuras startups que desde sus inicios tienen valores diferenciales en la etapa más temprana posible. Eso es lo que logramos con Signa y fue nuestro primer caso de uso", comenta Cerdeira. 

El producto logró conseguir muy rapidamente clientes como Greylock, Gradient Ventures (fondo de Google), Bloomberg Capital,  y Shine Capital, entre otros. Los próximos pasos son ir por otras verticales como Sales, Recruiting y Social.

Ni Peter, Andy y Tom se quedan quietos cuando las cosas no suceden. Ellos estaban muy entusiasmados con su idea pero había un problema: el dominio thenetwork.com lógicamente ya estaba tomado. "Y se trataba de alguien que tiene cientos de dominios registrados, y lleva anotados en un cuaderno la idea de qué empresa quiere fundar para cada uno de los dominios. Así que insistimos hasta lograr comunicarnos. Y le tuvimos que explicar nuestra idea. Recuerdo el alivio que sentimos cuando nos dijo: ¿saben qué? La idea de ustedes es mejor que la mía. Y no sólo nos dio el dominio sino que también se sumó como inversor", cuenta Kupervaser

Con The Network se animaron a entrar a las grandes ligas y eso implica ir a San Francisco. Eligieron uno de los programas más demandantes pero que de alguna manera sigue su estilo. Se postularon en 30 mil personas para entrar en HF0. Se trata de una residencia para second time founders. Tiene menos "acceptance rate" que Harvard (de esos 30mil, sólo entran 30 x año). No cualquiera logra fundar una segunda startup, pero ellos tenían un valor adicional: lo estaban haciendo con menos de 25 años.  

"La propuesta de HF0 es que te aislan del mundo para que puedas enfocarte exclusivamente en tu startup y además ponen todo su poderoso network a disposición para acelerarte lo máximo posible y te invierten US$1M. Después de un proceso intenso, logramos quedar seleccionados y en Septiembre nos vamos a quedar en la residencia de San Francisco durante 3 meses. Hay gente muy grosa, incluso reconocidos emprendedores que lograron que su primera empresa cotizara en bolsa, y aún así quieren entrar. Somos la primer startup de LatAm en lograrlo", resalta Sotomayor.

La visión de largo plazo que tienen en The Nework es que las personas correctas deberian conocerse, sin importar donde nacieron, donde estudiaron, donde trabajaron, etc. Porque lo que mas define la trayectoria de nuestras vidas son las personas que conocemos en el camino. Si se construye el camino de ladrillos amarillos las personas podrán tener su red, esa que las hace únicos y les da fuerzas para llegar hasta donde nunca el hombre antes había llegado. 

10