Forbes Argentina
Carlos Pallotti . Mirador TEC
Innovacion

Mirador TEC, un parque tecnológico de US$ 16 millones, será el corazón del nuevo ecosistema de negocios tech frente al Paraná

Pablo Wahnon Editor de Innovación

Share

En el marco de un encuentro con empresarios tecnológicos y autoridades, abrió las puertas MiradorTEC, el Parque Tecnológico del Paraná, un ambicioso proyecto que posiciona a la  provincia de Entre Ríos como un nuevo polo de referencia para la economía del conocimiento en Argentina.

1 Octubre de 2025 23.30

En la naturaleza, la creatividad puede medirse por aquellos lugares donde más formas vivientes pueden desarrollarse. Según algunos estudios, ese lugar se da en hábitats como en el de los corales donde las temperaturas y la estabilidad de las aguas generan ecosistemas de una gran diversidad de peces. 

Junto al Paraná, el padre de las aguas, se quiere crear un lugar similar para el caso de las empresas. MiradorTEC  fue pensado como un ecosistema donde convergen empresas, universidades, emprendedores, inversores e instituciones para crear proyectos innovadores de alto impacto para la economía argentina y el mundo.

Este ecosistema opera sobre la base de tres pilares.  Primero un lugar físico en un espacio privilegiado con vistas notables hacia el Paraná. Se trata de un Campus modelo de 8000m2 con un edificio central construido con los más altos estándares tecnológicos e inteligencia artificial, sustentable con el ambiente y autosostenible financieramente, para que las empresas y los profesionales se desarrollen en un ambiente de calidad, confortable y en armonía con el ecosistema natural de la provincia.

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Rios
Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Rios inaguró el Parque Tecnológico

Además cuentan con un consejo asesor con especialistas de renombre internacional para pensar e identificar oportunidades de generación de nuevos proyectos y conectarlos con iniciativas a nivel global. Y tambien diseñaron un programa de generación de fondos para financiar proyectos incubados en el ecosistema que les permita escalar y apalancarse para el futuro.  

Durante la presentación, Carlos Pallotti, Director General de MiradorTEC, expresó: "Estas características convierten a MiradorTEC en un espacio único en el país. Para crearlo tomamos como referencia modelos exitosos desarrollados por ciudades como Medellín o Guadalajara, que lograron con éxito crear riqueza a partir de la innovación y hoy son referencias en el continente. Este espacio es posible por la decisión de un gobierno encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio, que vislumbró que uno de los pilares del crecimiento de la región debe ser impulsando el desarrollo tecnológico, y la economía del conocimiento".

Por su parte, el Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, manifestó que "en este espacio se van a generar las soluciones tecnológicas que necesita el agro, la avicultura y las distintas cadenas de valor de nuestra provincia. Pero también vamos a exportar talento de Argentina al mundo. En MiradorTEC se van a producir muchos empleos privados porque la economía del conocimiento es la piedra angular del futuro en todo el mundo".

En esta primera etapa, el ecosistema está integrado por 27 empresas, 22 proyectos de investigación, 4 Universidades y 8 instituciones; y cuenta con el apoyo de más de 16 entidades productivas, 11 colegios profesionales, 11 entidades de ciencia y tecnología, 7 organismos nacionales y provinciales y 10 laboratorios de investigación. (ver listado en anexo)

El campus de MiradorTEC es un espacio de 8000 m2 ubicado a orillas del río Paraná, en una de las zonas más bellas del litoral. El edificio está construido con tecnología de última generación e inteligencia artificial, sustentable con el ambiente y autosostenible financieramente. Tiene una capacidad para 600 personas y cuenta con 44 oficinas, 3 espacios de coworking, 2 auditorios, 1 área de divulgación de ciencia, una cinemateca y numerosas salas de reuniones, aulas de capacitación y zonas de esparcimiento. 

El Consejo Asesor está conformado por seis personalidades argentinas de prestigio internacional en el campo de la economía, la ciencia, la innovación y los negocios: Silvia Torres Carbonell, Centro Emprendedores de IAE; Lino Barañao, ex Ministro de Ciencia; Martín Umarán, Co-Fundador de Globant; Eduardo Levi Yeyati, Economista; Leandro Vetcher, Experto en IA y terapias celulares, y Sebastián Ceria, un destacado Matemático creador de índices financieros y quien ayudó a construir el edifcio cero mas infinito en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.

Mirador TEC
Mirador TEC tiene impresionantes vistas al Paraná

MiradorTEC es un emprendimiento conjunto de IAPSER (Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos), el gobierno de la provincia de Entre Ríos y el Polo Tecnológico de Paraná. El desarrollo del proyecto refleja una manera de hacer política y gestión pública sin necesidad de erogación de fondos públicos. 

"Destacamos que el proyecto se pudo hacer realidad sin recurrir a fondos provinciales. Gracias a IAPSER pudimos fondear el proyecto y ellos se llevan una renta mensual que paga nuestra fundación que a su vez obtiene recursos mediante el alquiler de oficinas a empresas tecnológicas y a eventos. La ocupación ya es total", concluye Pallotti. 

El presidente del CONICET, Daniel Salamone, destacó el valor estratégico del proyecto: "Se diseñó como un espacio autosustentable pensado para la promoción de la innovación y de la ciencia pero este proyecto es mucho más que eso: es la creación de un ecosistema que atraerá nuevas inversiones, gente con conocimientos y potencial, y que todo ello sume a la economía de la provincia".

mirador TEC
Una de las entradas al nuevo edificio del Parque Tecnológico

Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos e integrante del Directorio del CONICET, Walter Sione, también celebró la puesta en marcha del nuevo espacio: "Estamos orgullosos de esta puesta en marcha del Mirador TEC para nuestra provincia. Marca un antes y un después en el sistema científico-tecnológico entrerriano. Es la oportunidad de aplicar el conocimiento a los problemas productivos, en un espacio donde investigadores, universidades, empresas y el propio Estado estarán presentes, transformando conocimiento en soluciones para la vida diaria".

Las empresas que ya ocupan un lugar en Mirador TEC son: 

  1. Dominguez Lab. Laboratorio de investigación y desarrollo
  2. Etsol: Desarrollo de software de gestión para empresas y comercios
  3. Grupo Comunicar: servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial
  4. Visión C: servicios de consultoría integral, coaching ejecutivo y organizacional
  5. Crowe: Consultoría y servicios profesionales para empresas y organizaciones
  6. Nodo Norte: Servicios de cloud computing
  7. HJM: servicios de producción electrónica y comunicaciones
  8. B+B: servicios de comunicación digital
  9. BTD: servicios de transformación digital 
  10. Crossity: agencia para el desarrollo tecnológico y la transformación digital de negocios
  11. Ertic: desarrollo y comercialización de sistema de gestión empresarial
  12. Geosk: Prestación de servicios geológicos, mineros y ambientales
  13. Integral software: Desarrollo de soluciones informáticas a medida
  14. MCW: servicios de consultoría técnica en ingeniería civil
  15. Gexplo: consultoría ambiental, hidrogeológica, de certificación y trazabilidad logística de calidad de arenas.
  16. Yujnovsky: Servicios Profesionales de IT y desarrollo de proyectos tecnológicos
  17. Pathfinding: desarrollo de software a medida
  18. MOBIM: desarrollo de modelos digitales inteligentes y colaborativos de proyectos integrales
  19. Valentina Hernandez: IDI veterinaria
  20. Menter IO: soluciones tecnológicas innovadoras basadas en blockchain y
  21. economía digital, con un enfoque en la tokenización de activos reales y la optimización de procesos mediante plataformas digitales.
  22. Organización Agroproductiva: Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuarias
  23. Oro verde digital: Desarrollo de software y simulación
  24. Odin: Soluciones de inteligencia artificial para el mercado energético
  25. ENERSA: La empresa de energa de la provincia estableció su centro de monitoreo 
  26. BAP: Rescate de alimentos aptos para consumo. Sistema de información nacional 
  27. Analía Varela: Servicios de marketing integral, particularmente digital

 

 

10