Fìsicos argentinos del Balseiro cierran una ronda de US$ 2,1 millones para acelerar la adopción de IA en las empresas
Pablo Wahnon Editor de Innovación
Pablo Wahnon Editor de Innovación
La IA generativa está en el centro de la escena tecnológica, pero la realidad es diferente según se mire al mercado del consumer o al corporativo. Los usuarios ya tienen Chat GPT, Grok, Gemini o cualquiera de los otros modelos. Para las empresas el desafío es diferente. Si se trata de expandir GenAI hacia la lógica del negocio, hay que realizar un paso que no es trivial: alimentarla con los datos corporativos.
Sucede que la IA no nace sola sino que requiere un entrenamiento con datos curados. En el caso de un LLM estándar se partió de unos 44TB del idioma inglés que están disponibles en la web: cualquiera puede acceder a ellos para entrenar su modelo. Pero a medida que los LLMs crecieron empezaron a consumir todo tipo de datos disponibles. Se llegó a un punto en el que se comenzaron a generar datos sintéticos: es decir datos que no existen pero que ayudan a que el modelo converja y así apareza esa semántica capaz de entender todo tipo de pedidos de los usuarios.
La computación cuántica que es una gran promesa para el futuro de la IA también tendrá este problema. Los datos son, entonces, el principio de todo. Y eso es lo que se dieron cuenta unos físicos del Balseiro: cómo lograr que los datos corporativos estén listos para la IA, y así poder agregar valor al negocio. Con esa idea fundaron Teramot que en la actualidad es un referente en Ingeniería de Datos Autónoma para Agentes de IA.
Al principio comenzaron con fondos propios y ahora anunciaron el cierre de una ronda Seed por US$ 1,1 millones con la participación de Natan VC, Addventure y un grupo de inversores ángeles estratégicos de Estados Unidos y América Latina, alcanzando una inversión total de más de USD 2,1 millones a la fecha.

Los fondos serán destinados a expandir la presencia de Teramot en América Latina (ya presente en Argentina, Brasil y Colombia) y en Estados Unidos, fortalecer su red de socios tecnológicos y software factories, y continuar el desarrollo de su infraestructura de agentes de IA -permitiendo a las empresas desplegar agentes directamente sobre sus datos en cuestión de días, no meses- al mismo tiempo que se avanza en una interfaz más intuitiva orientada a ISVs y desarrolladores, haciendo de Teramot la capa de ingeniería de datos autónoma más fácil de integrar en cualquier stack tecnológico.
"El software tradicional y la ingeniería de datos están siendo redefinidos por los Agentes de IA", comenta Bruno Ruyu, CEO y Fundador de Teramot. "Nuestra misión es hacer que los datos empresariales sean instantáneamente utilizables por sistemas autónomos, ayudando a las compañías a alcanzar un time-to-value 10 veces más rápido y a cerrar definitivamente la brecha entre los datos y la automatización."
Teramot ya completó múltiples implementaciones que impulsan un crecimiento sostenido en sus ingresos en distintas industrias, validando la creciente demanda por su capa de datos autónoma y su infraestructura de agentes. La startup se convirtió en una plataforma de infraestructura impulsada por un ecosistema propio de más de 50 agentes de Inteligencia Artificial. Estos agentes están diseñados para ejecutar de manera autónoma todas las tareas de ingeniería de datos necesarias para que otras soluciones de IA operen con precisión. La plataforma se conecta directamente con las bases de datos empresariales, permitiendo que un agente de última milla acceda y solicite la información requerida utilizando lenguaje natural.
Por su parte la incorporación de Natan Ventures, el fondo de Corporate Venture Capital (CVC) del Ecosistema BIND, enfocado en proyectos de base tecnológica con alto potencial de crecimiento e innovación disruptiva aporta un valor estratégico al desarrollo de Teramot.
La integración de las soluciones de Teramot permitirá a BIND potenciar sus plataformas digitales con capacidades autónomas de análisis y automatización. De este modo, las unidades de negocio podrán optimizar procesos, tomar decisiones basadas en datos en tiempo real y escalar su eficiencia sin la dependencia directa de complejos desarrollos técnicos.
"Estamos muy contentos de sumar a Natan VC como socios. Su experiencia desarrollando tecnología para empresas tecnológicas es única, y abre un mundo de oportunidades para escalar nuestra plataforma de Agentes de IA dentro del ecosistema BIND. Vemos un enorme potencial para colaborar con compañías del grupo —especialmente con Poincenot— y acelerar juntos la adopción de agentes que automaticen procesos, analicen datos y generen inteligencia en tiempo real. Esta alianza nos impulsa a ir más rápido en nuestra misión de llevar el poder de los agentes a cada organización", resalta Ruyu
La IA sin dudas es uno de los grandes focos de los inversores, pero además es una oportunidad para que ellos mismos se involucren con la tecnología."Invertir en Teramot es una decisión completamente alineada con nuestros proyectos de integración en los distintos equipos del Grupo. Su modelo de automatización de datos aplicado a agentes de IA, viene a resolver uno de los grandes desafíos de la época y estamos muy entusiasmados de poder sumarlos a nuestro libro de inversiones y convencidos de que será una combinación virtuosa de la que tanto Poincenot en su rol de inversor como Teramot saldrán fortalecidos", asegura Sebastián Habif, Managing Partner en Natan VC y Vice President de Bind Broker de Seguros.
Además de la inversión y de conocer las aplicaciones y posibilidades desde adentro, la posibilidad de participar en las decisiones estratégicas es otro de los hitos que se ganan con este tipo de acuerdos sinérgicos. "Teramot es una firma que está conformada por un equipo con mucho know-how y altamente especializado. Cuentan con productos y tecnología propios, que vemos muy sinérgicos con la estrategia de crecimiento y la evolución de nuestro portafolio de soluciones. Me entusiasma mucho sumarme en calidad de Advisor para poder colaborar con su crecimiento, aprender, y aportar al ecosistema emprendedor que tanto nos nutre en términos de innovación", concluye Facundo Vázquez, Co-fundador y Director Presidente de Poincenot.
En el caso de la IA con tantas empresas incursionando en el área, es importante destacar que los fundadores ya venían investigando en estas tecnologías antes que fuesen una moda y también conocían los problemas que las empresas iban a enfrentar al momento de querer extraer ese valor competitivo que cada empresa posee. Por eso Micaela Bacher, Principal en Natan VC se entusiasma con la decisión que tomaron: "En Natan VC buscamos invertir en compañías verdaderamente disruptivas, y la inteligencia artificial es una de las industrias que más nos atrae por el enorme impacto que puede generar en el sector financiero, entre otros. En el caso de Teramot, el perfil de los fundadores y el sólido recorrido que han demostrado hasta ahora nos dan la confianza de que son el equipo ideal para liderar esta transformación".