Más de 1000 empresarios del agro responden qué esperan para el 2025
Rentabilidad y presión impositiva, las mayores preocupaciones recurrentes del sector. Por qué creen que este año será mejor que los anteriores.
Rentabilidad y presión impositiva, las mayores preocupaciones recurrentes del sector. Por qué creen que este año será mejor que los anteriores.
La decisión de Beijing de elevar a 84% los aranceles a Estados Unidos motivó la contraofensiva norteamericana, que aplicará ahora 125% al gigante asiático. Al mismo tiempo, anunció una "pausa" para los países que no tomaron represalias y negocian, como la Argentina.
Aunque hoy lidian con alquileres imposibles y salarios que no alcanzan, un informe de Bank of America sostiene que la Generación Z terminará acumulando más riqueza que ninguna otra. Las herencias jugarán un papel central.
Aunque insistió en que no frenará los aranceles, el tono más abierto del presidente Donald Trump también impulsó a los mercados asiáticos. Aunque China responde nuevas amenazas.
La caída del precio del petróleo podría modificar el esencario para las compañías argentinas sobre las que, por ahora, se mantiene una buena perspectiva. "Vaca muerta es rentable con el petróleo a US$ 45", calmó el CEO de YPF. Qué dijo el JP Morgan, antes del temblor por los aranceles,
Las acciones argentinas se desploman en medio del temblor financiero global, los bonos retroceden hasta 5,6% y el riesgo país trepa a 960 puntos. El blue avanza $30 y marca su valor más alto desde agosto.
Según un informe de la consultora de RR.HH.Hucap, las empresas buscarán cubrir puestos estratégicos en áreas como ciencia de datos, ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones y energías renovables.
Con más de 161 mil unidades patentadas entre enero y marzo, el mercado automotor registró su mejor primer trimestre en seis años.
En febrero se registraron egresos netos por US$ 769 millones por viajes y consumos en el exterior. Solo el 55% fue cubierto con dólares propios. Esto elevó el impacto sobre las reservas del BCRA, que cerraron marzo con una caída de US$ 1.362 millones, el peor saldo mensual en dos años.
La decisión marca el cierre de un ciclo iniciado en 2018 y responde a una caída en las exportaciones, falta de escala y un nuevo esquema de eficiencia industrial. Aunque mantendrá su operación comercial en Argentina, el cambio también impactará a Renault, que dejará de fabricar la pick-up Alaskan en la misma planta.
Para el banco de inversión estadounidense, el resultado de las elecciones legislativas y el desempeño del sector energético jugarán un rol clave en la reactivación del mercado de capitales pero se necesita tomar algunas medidas clave.
Ingeniería, Tecnología de la Información (IT) y Análisis de Datos lideran el ranking de competencias más escasas, afectando especialmente a los sectores de Energía, Comunicación y Sanidad.
El diario británico mostró preocupación sobre el aumento de las importaciones y la apreciación del peso, dos factores que, según advierte, presionan las reservas del Banco Central y podrían dejar al país expuesto a un nuevo shock externo.
Tras una mejora en el consumo privado y un fuerte repunte de la inversión, el banco pronostica que la economía retomará el crecimiento en 2025.
Plitvice, en Croacia, encabezó el ranking entre los parques europeos más buscados en Google. A nivel global, el Serengeti en Tanzania, Yellowstone y Torres del Paine aparecen entre los favoritos de los viajeros.
Productos como carne, vino y miel, junto con áreas estratégicas como el litio y la tecnología 5G, aparecen entre las mayores oportunidades. Sin embargo, los desafíos estructurales de Argentina, como la falta de seguridad jurídica y los costos logísticos, siguen siendo un obstáculo para atraer inversiones sostenibles.
Ante la expectativa de mayor inflación, la Reserva Federal suspendió el recorte de los tipos de interés, lo que afectará a los países emergentes, particularmente la Argentina.
El saldo positivo de febrero fue de US$227 millones, lo que implica una caída interanual de US$1.182 millones. Los motivos detrás del deterioro.
Puerto Madero lidera el ranking con un alquiler promedio de $994.694 por un dos ambientes, mientras que Palermo, Núñez y Saavedra también figuran entre los más costosos.