Forbes Argentina
farmaceutica
Today

Las farmacéuticas crecieron un 70% el tercer trimestre del 2019

Forbes Digital

Share

18 Diciembre de 2019 12.54

Las ventas de producción nacional representaron el 71,1% de la facturación y la reventa local de medicamentos importados el 28,9%.

La facturación total de la industria farmacéutica argentina creció 70,7% en el tercer trimestre de 2019 con respecto al mismo período del año pasado, por el aumento del 66,4% en la venta de medicamentos de origen nacional y de 82,4% en la de importados, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

"En el tercer trimestre de 2019, la facturación total de la industria farmacéutica argentina registró 59.764,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 70,7% en relación con el mismo trimestre de 2018", precisó el Indec.

En la facturación de producción nacional, hubo un incremento de 70% en las ventas al mercado interno y de 41,45% en las exportaciones. Las ventas de producción nacional representaron 71,1% y la reventa local de medicamentos importados el 28,9% del total de la facturación.

La facturación al mercado interno, que incluye la venta de producción nacional más la reventa de importados, alcanzó a 92,3% de la facturación total. En la facturación de producción nacional se observa que 89,2% corresponde a ventas al mercado interno mientras que 10,8% corresponde a ventas al mercado externo.

Los medicamentos de mayor facturación fueron los antineoplásicos e inmunomoduladores, que representaron 17,3% del total, seguidos por los destinados al aparato digestivo y metabolismo, 14,6%; los indicados para el aparato cardiovascular, 12,5% y los prescriptos para el sistema nervioso, 11,3%.

Las tres entidades que nuclean a la industria farmacéutica en la Argentina, acordaron con el Gobierno Nacional una rebaja de 8% en el precio de los medicamentos y se comprometieron también a mantener los precios congelados hasta febrero próximo.

En el país, la industria farmacéutica se agrupa en la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (CILFA) y la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME).

10