El Foro ABECEB 2025 volvió a confirmar su condición de cumbre anual del establishment político y empresario argentino. En el Faena Art Center de Puerto Madero, el evento reunió a más de 1200 invitados, entre ellos ex presidentes, CEOs de grandes compañías y referentes del mundo financiero, para analizar el contexto global, los riesgos geopolíticos y las oportunidades de inversión en América Latina.
El encuentro, bajo el lema "El cambio es la única constante", tuvo una dinámica ágil, con charlas, paneles mixtos y conversaciones que se centraron en la nueva etapa para la Argentina que se abre tras la victoria de Javier Milei en las legislativas nacionales. En el escenario, figuras como Mauricio Macri, Felipe Calderón, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y José María Aznar aportaron la cuota política internacional, mientras que empresarios como Eduardo Elsztain, fundador de IRSA y Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, le dieron la voz corporativa.

Pero más allá de las exposiciones, la atención, una vez más, estuvo en los pasillos. Los organizadores idearon un guiño para los invitados VIP: un círculo rojo impreso en la credencial, símbolo de pertenencia al "círculo rojo" real, el que reúne a quienes tienen línea directa con el poder político y económico. "No sabía que era por eso el sticker rojo pero bueno, mejor. Uno se siente más importante", dijo, entre risas, el CEO de una empresa internacional con sede en el país que tenía el acceso preferencial al enterarse del significado.
El ánimo entre los asistentes en general fue optimista. Muchos de los presentes comentaban que con este nuevo escenario, si el riesgo país logra perforar los 600 puntos, el acceso al crédito internacional podría reabrirse y con ello llegaría un rebote en la actividad económica. "Se percibe que hay más orden y menos incertidumbre", resumió un empresario con llegada directa al gobierno. "Falta gobernabilidad y eso se tiene que construir con tiempo pero el mercado empieza a creer que puede haber un rumbo".
El debate por la gobernabilidad fue el único tema que generó fricciones durante la jornada. Si bien no hubo sobresaltos mayores, más allá de alguna disputa entre periodistas que charlaban con un representante del Gobierno, una frase al pasar de Mauricio Macri antes de su presentación generó incomodidad en su entorno político. "No estoy enojado, yo salí decepcionado", afirma Clarín que dijo el ex presidente sobre su relación con Milei y eso provocó enojo en algún allegado que vio la nota. De todos modos, la tensión se disipó rápido y el balance final fue ampliamente favorable.

Siguiendo con la gobernanza, en las charlas más reservadas, ese fue el mayor desafío que los empresarios ven hoy. "No es económico, sino político", explicaban en los pasillos. El consenso entre los asistentes era que la clave pasa por sostener una moderación política que permita consolidar la estabilidad, y que el mercado premiará ese equilibrio. "El discurso está virando, pero tiene que sostenerse en el tiempo", analizó un exministro entre cafés.
Pablo Quirno, nombrado Canciller de la Argentina hace pocos días, atajó este tema durante su presentación en el Foro. "Ahora es momento de acelerar con reformas estructurales, como la laboral e impositiva. También queremos pasar el presupuesto este año y para eso se reuiere de negociaciones. Por eso fue importante la reunión con los 20 gobernadores de esta semana, donde se volvió a relanzar la relación que teníamos previa a la contienda electoral. Argentina tiene todo para seguir generando credibilidad y seguir generando un camino de confianza", aseguró Quirno.
El nuevo Canciller viajará en las próximas horas junto a Milei a Miami, donde el presidente se presentará en el American Business Forum, del cual también participarán Donald Trump y Lionel Messi. Luego, ambos viajarán a Bolivia para la asunción del nuevo Presidente Rodrigo Paz. Y, finalmente, Quirno volverá a Estados Unidos para continuar las negociaciones por un acuerdo comercial con ese país.

Quirno tiene la, no tan sencilla tarea, de mostrar al mundo que la Argentina puede exportar desde alimentos hasta energía y conocimiento. Pero esto requiere convencer al mundo de que el país respetará las reglas establecidas y que Milei, con mayor Gobernabilidad, podrá lograrlo. En principio, el Canciller está convencido de poder lograrlo y así generar inversiones por más de US$ 100.000 millones en los próximos años. Sin embargo, aún no termina de completar su equipo de trabajo, lo que es necesario para demostrar solidez y unidad hacia afuera.
Por otro lado, algunos legisladores presentes durante la jornada comentaron que en el Congreso crece la presión para sumar diputados y senadores a La Libertad Avanza, una tarea que en este nuevo contexto es bastante más sencilla en comparación a meses anteriores. En esa línea, el tuit de Macri del viernes, en el que lamentó la salida de Guillermo Francos y su reemplazo por Manuel Adorni, no cayó bien al interior del PRO e incluso desató algunas charlas internas por no entender el accionar del ex presidente.
Pese a esas breves tensiones, el saldo del Foro fue positivo: buen clima, contactos de alto nivel y una convicción compartida entre los principales jugadores del poder económico. "El país tiene una oportunidad. La pregunta es si esta vez la política estará a la altura para aprovecharla", resumió uno de los presentes.