Forbes Argentina
cuadernos
Today

Arranca el juicio por los cuadernos: Cristina Kirchner, exfuncionarios y empresarios, ante la justicia

Forbes Digital

Share

Uno por uno, los empresarios y políticos acusados inician su camino ante la Justicia. El debate, transmitido en vivo por YouTube, pondrá a prueba las confesiones de los arrepentidos.

6 Noviembre de 2025 08.53

A partir de las 9:30 de este jueves, la Justicia argentina dará inicio formal al esperado juicio oral y público de la Causa Cuadernos de las Coimas, un proceso que sentará en el banquillo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, exfuncionarios clave de su gobierno y a más de 60 de los empresarios más influyentes del país.

El Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7), a cargo de los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, inició el debate que busca juzgar la presunta asociación ilícita que habría operado entre 2003 y 2015 para cobrar sobornos a contratistas del Estado.

El caso, calificado por la fiscal general Fabiana León como "la investigación de hechos de corrupción más extensa de la historia judicial argentina", tiene un total de 87 acusados. Entre los principales imputados, además de Cristina Kirchner, señalada como la jefa de la potencial asociación ilícita, se encuentran:

Julio De Vido (exministro de Planificación)

Roberto Baratta y José López (exfuncionarios clave)

65 empresarios de los sectores de obra pública, energía y transporte.

La expresidenta es acusada de ser coautora del delito de cohecho pasivo. La Corte Suprema de Justicia habilitó el avance del proceso tras rechazar más de veinte recursos presentados por las defensas para invalidar las actuaciones.

Uno de los ejes centrales del proceso será la validez y el peso de las confesiones de los llamados "imputados colaboradores" o "arrepentidos". El tribunal aceptó como prueba los legajos completos de 25 personas, cuyas declaraciones brindaron detalles de la supuesta mecánica de los sobornos.

La lista incluye al exchofer Oscar Centeno, autor de los polémicos cuadernos que dieron origen a la causa, y a figuras empresariales como:

Ángel Calcaterra (primo del expresidente Mauricio Macri y exdueño de Iecsa).

Aldo Roggio (Titular del Grupo Roggio).

Carlos Wagner (Expresidente de la Cámara de la Construcción).

Ernesto Clarens (El financista sindicado como uno de los principales recaudadores).

Se espera que la estrategia de las defensas se centre en cuestionar la autenticidad de los cuadernos —a pesar de un peritaje que ratificó su validez— y la supuesta coacción que denunciaron varios de los empresarios que se acogieron a la figura del "arrepentido".

En una decisión de relevancia para la transparencia, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió que el inicio del debate será transmitido en vivo por el canal de YouTube del Consejo de la Magistratura, permitiendo el acceso público al proceso. Las audiencias se realizarán de forma virtual, a través de la plataforma Zoom, todos los jueves de 9:30 a 13:30 hs.

Paralelamente al inicio del juicio, la atención se centra en un grupo de empresarios imputados que, según trascendió, buscan un acuerdo de "reparación integral del daño". Ofrecerían una suma cercana a los 40 millones de dólares a cambio de ser sobreseídos y evitar el juicio oral, una propuesta a la que ya se adelantó la oposición de la querella, ejercida por la Unidad de Información Financiera (UIF).

Durante el primer mes, el tribunal se dedicará exclusivamente a la lectura de la acusación fiscal, dando paso a las declaraciones testimoniales y el debate a partir de marzo de 2026.

La lista completa de los 25 arrepentidos admitidos como prueba

El tribunal incorporó los legajos completos de 25 imputados colaboradores, cuyas confesiones ahora forman parte del juicio. La lista incluye:

  1. Oscar Centeno: Exchofer y autor de los cuadernos.
  2. Juan Carlos de Goycoechea: De la constructora Isolux.
  3. Ángel Calcaterra: Primo de Mauricio Macri y exdueño de la constructora Iecsa.
  4. Héctor Javier Sánchez Caballero: De Iecsa.
  5. Armando Loson: Del grupo Albanesi.
  6. Héctor Alberto Zabaleta: Exdirectivo de Techint.
  7. Carlos Wagner: Expresidente de la Cámara de la Construcción.
  8. Jorge Neira: De Electroingeniería.
  9. Claudio Glazman: Del grupo Roggio.
  10. Aldo Roggio: Titular del Grupo Roggio.
  11. Juan Chediack: Expresidente de la Cámara de la Construcción.
  12. Claudio Uberti: Exfuncionario del Ministerio de Planificación.
  13. Jorge Balan: De Electroingeniería.
  14. Benjamín Romero: Exfuncionario.
  15. José López: Exsecretario de Obras Públicas.
  16. Marcela Sztenberg: directora de la constructora Equimac.
  17. Patricio Gerbi: titular de la empresa Coarco.
  18. Gabriel Pedro Losi: De LOSI S.A.
  19. Alberto Taselli: Empresario del sector energético.
  20. Miguel Aznar: presidente de Vial 3, empresa que tenía la concesión de la Ruta 9.
  21. Francisco Valenti: Del grupo Impsa.
  22. Enrique Pescarmona: Del grupo Impsa.
  23. Víctor Fabián Gutiérrez: Exsecretario privado de Cristina Kirchner.
  24. Rodolfo Armando Poblete: ex ejecutivo de la firma Hidrovía S.A.
  25. Ernesto Clarens: El financista señalado como uno de los principales recaudadores.


*Con información de Noticias Argentinas

10