Internet por láser: cómo es la tecnología de Alphabet para desafiar a Starlink
Alphabet convirtió a Taara en una empresa independiente para expandir su tecnología, que ofrece velocidades de hasta 20 Gbps sin necesidad de fibra óptica.
Alphabet convirtió a Taara en una empresa independiente para expandir su tecnología, que ofrece velocidades de hasta 20 Gbps sin necesidad de fibra óptica.
Cada vez gana más popularidad por su capacidad de automatizar tareas complejas con mínima intervención humana, su flexibilidad y el respaldo del empresario cofundador de Twitter, actual director ejecutivo de Block.
Assaf Rappaport, exmilitar y emprendedor en ciberseguridad, creó una de las startups más valiosas del sector. Su compañía, Wiz, creció a ritmo récord y ahora pasará a formar parte de Google Cloud tras una millonaria adquisición.
Intel anunció nuevo CEO y se trata de un reconocido ejecutivo que logró revalorizar diversas compañías en el negocio de los semiconductores
Los empresarios indios firmaron acuerdos con SpaceX para extender la banda ancha satelital a regiones sin conexión, a la espera de la autorización oficial para operar en el país.
Una alternativa sostenible que emite menos carbono y no requiere animales. UnReal Milk reproduce su composición natural y busca revolucionar el sector con biotecnología avanzada.
Con una estrategia simple, pero poderosa, Shaun Eng, experto en publicidad digital, demostró que el secreto del éxito en Facebook Ads no está en configuraciones complicadas, sino en la creatividad y el contenido adecuado.
A pesar de que la mayor parte de la tecnología actual se basa en software de código abierto, muchos desarrolladores no reciben compensación por su trabajo. Sin embargo, nuevas plataformas están cambiando esta realidad al crear modelos de financiamiento.
El CEO de Treeview, compañía boutique de desarrollo de productos y soluciones en realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), analiza su camino, qué lo consolidó como la empresa líder en la región en su sector y sus próximos pasos.
El fabricante de iPhone planea la expansión de su capacidad productiva, el fortalecimiento del desarrollo tecnológico y la creación de miles de empleos en medio de debates sobre políticas arancelarias en Estados Unidos.
Con una valuación astronómica y apoyada en ciencia revolucionaria, esta compañía liderada por un empresario disruptivo y un genetista visionario propone devolver a la vida especies desaparecidas.
Apple apuesta por un modelo más accesible sin sacrificar potencia ni tecnología. El iPhone 16e llega con el chip A18, una cámara de 48 MP y Apple Intelligence, todo por un costo menor al de sus hermanos mayores. ¿Será el nuevo favorito de los fanáticos de la marca?
El socio de IC Ventures, presidente de Endeavor Uruguay y decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay se refirió a las startups uruguayas con mejores perspectivas de crecimiento para este año.
Desde su adolescencia desafiante hasta la venta de GeneXus a Globant, Jodal recorrió un camino marcado por la rebeldía, la visión estratégica y el compromiso con la innovación. Su historia no es solo la de un empresario exitoso, sino la de un líder que supo adaptarse a los cambios sin perder su esencia.
Telefónica habría reactivado la venta de su filial en la Argentina y ya contaría con varios interesados. Quiénes son y cómo beneficiaría a sus operaciones. Por qué el 27 de febrero podría haber definiciones oficiales.
Meta busca fortalecer su estrategia en inteligencia artificial con la compra de FuriosaAI. La startup surcoreana desarrolla chips avanzados y compite en un mercado dominado por Nvidia. El acuerdo podría cerrarse este mes, mientras inversores y rivales observan de cerca la negociación.
Gracias a un contrato millonario con la compañía de Elon Musk, la firma británica de telecomunicaciones Filtronic se convirtió en un actor clave para la expansión de Starlink.
El multimillonario y su consorcio lanzan una propuesta audaz en medio de una amarga disputa con Sam Altman, mientras la compañía se prepara para una nueva ronda de financiamiento valuada en U$S 300.000 millones. Altman "contraofertó" por Twitter.
La compañía atraviesa un escenario clave, con proyecciones de expansión y dudas sobre su desempeño futuro. El impacto de sus inversiones en nuevas tecnologías y la presión de los reguladores generan expectativas mixtas en el mercado.