El Gobierno y la AFIP redoblan la carga sobre los contribuyentes: lo que hay que saber
El organismo dejó sin efecto una norma establecida durante la gestión de Mauricio Macri y vigente desde 2016. De qué manera influirá en la política tributaria.
El organismo dejó sin efecto una norma establecida durante la gestión de Mauricio Macri y vigente desde 2016. De qué manera influirá en la política tributaria.
Esta situación provoca que mayor cantidad de contribuyentes esté en riesgo de superar el tope para mantenerse en el sistema simplificado y deba pasar al régimen general.
A partir de hoy, varios sujetos quedarán fuera del Régimen de Percepción del Impuesto a las Ganancias que se aplica en conjunto con el Impuesto PAIS. Entre ellas, las entidades sin fines de lucro y cooperativas.
Cómo serán las nuevas escalas para solteros, cónyuges, autónomos y jubilados. La nueva modificación regirá a partir del primer día de enero.
El perdón fiscal incluye los intereses resarcitorios, punitorios, multas y sanciones y forma parte de las medidas que dispuso el Gobierno "para acompañar a los contribuyentes en el proceso de recuperación económica", destacó el ente recaudador.
El juicio por la presunta defraudación al Estado concluyó sin embargo, con un resultado favorable para los empresarios Cristóbal López y su socio Fabián De Sousa,
Los contribuyentes que excedieron los límites establecidos de ingresos brutos podrán realizar la transición al régimen general con una menor carga tributaria y administrativa. También accederán a créditos fiscales y gastos deducibles de hasta un 50% del monto tope de ingresos del monotributo.
Los gastos en dólares y retiros de moneda extranjera en el exterior, con tarjetas de crédito o de débito, tienen ciertas complejidades que se deben tener en cuenta en caso de viajes al exterior. Esto es lo que hay que saber.
La AFIP aún no publicó la resolución que define las nuevas escalas, pero estimaciones privadas calculan que tributarán los sueldos mayores a $ 225.936 brutos mensuales.
Los contribuyentes deberán pagar una alícuota que puede llegar hasta el 1,25% anual. No lo abonarán si vuelven a depositarlo antes del 31 de diciembre.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó la adhesión a la moratoria prevista en la ley de alivio fiscal y así pymes, comerciantes, profesionales, monotributistas, autónomos, cooperativas y entidades sin fines de lucro podrán regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y previsionales en hasta 120 cuotas.
El ente recaudador estableció un mecanismo para que algunas empresas puedan acceder a la exención del tributo.
El organismo conducido por Mercedes Marcó del Pont anunció una flexibilización de los requisitos para acceder al reintegro de un mes del componente impositivo pagado a lo largo de este año.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el proyecto de Presupuesto 2022, que prevé que el ABL acompañe el aumento del IPC y que las patentes lo hagan en relación al valor de mercado del automóvil. No aumentan las alícuotas de Ingresos Brutos.
Mercedes del Pont, titular de la AFIP, dijo que los contribuyentes "de mayor capacidad tributaria" son los que tienen un asesoramiento "más sofisticado para eludir" impuestos.
A quiénes alcanzará el proyecto promulgado hoy en el Boletín Oficial y que la AFIP tiene tiempo a reglamentar hasta el 21 de noviembre.
La mercadería, que estaba en depósitos del puerto de Campana, equivale a la carga de unos 300 camiones y alcanza un valor de mercado de $160 millones, se indicó.
Aún queda pendiente la sanción definitiva de la iniciativa en Diputados. Por qué más de 400.000 contribuyentes dejarían de pagar el impuesto.
El Ministerio de Desarrollo Productivo simplificó a partir de este martes el procedimiento que ahora se podrá sin la necesidad de contratar a un operador logístico.