¿Dónde estarán las acciones de Apple en 5 años?
La reinvención hacia servicios y tecnologías emergentes definirá el futuro bursátil del gigante tecnológico ante desafíos regulatorios y presión competitiva en su negocio tradicional.
La reinvención hacia servicios y tecnologías emergentes definirá el futuro bursátil del gigante tecnológico ante desafíos regulatorios y presión competitiva en su negocio tradicional.
Aunque gran parte del mercado esté retrocediendo por cuestiones macroeconómicas, locales e internacionales, lo cierto es que todavía quedan oportunidades capaces de generar rendimientos extraordinarios.
Un informe de IOL invertironline concluyó que el total de mujeres inversoras se mantiene en aumento, lo que refleja un alto interés por el ecosistema fintech.
En un contexto de incertidumbre, el oro alcanzó un nuevo récord, a contramano de su estacionalidad, y se posicionó como refugio ante la caída del dólar y las tensiones geopolíticas. Mientras los bancos centrales refuerzan sus reservas y los inversores buscan cobertura, los analistas advierten que la tendencia alcista podría continuar.
Directores ejecutivos de 197 empresas vendieron sus teneencias desde el 1 de febrero. El movimiento es transveral a todos los sectores con una excepción: petróleo y gas
A pesar de la volatilidad del mercado, estas compañías lograron notables subas en sus cotizaciones. Conocé qué factores impulsaron su desempeño y su potencial a futuro.
La decisión, tomada antes de la caída del mercado, refuerza su estrategia de priorizar la liquidez en un contexto de inflación y tasas de interés elevadas en Estados Unidos.
Se operaron US$ 1.206 millones en el MAE, casi el triple del volumen normal. Qué pasó
El índice de precios subió 66,9% de forma interanual y acumula un avance del 4,7% en lo que va del año. En enero el registro había sido de 2,2 por ciento.
Los contratos con vencimiento en diciembre de 2025 se negocian en un rango de $1.310, lo que implicaría una suba que se aparta del ritmo mensual de 1% de ajuste de tipo de cambio que aplica el Banco Central.
Tim Draper, reconocido por sus inversiones en empresas como Tesla, SpaceX, Twitter (X), Coinbase y Robinhood, pasó por la Argentina para visitar compañías en las que invirtió y conocer el ecosistema emprendedor local. Cómo analiza el gobierno de Milei, su mirada sobre el escándalo $Libra y por qué Elon Musk es "un regalo de los Dioses".
Con una menor volatilidad y una rentabilidad superior al S&P 500, las empresas de infraestructura atraen cada vez más capital, con empresas como Blackstone apostando fuerte por centros de datos, servicios públicos y transporte.
China impone aranceles a la soja de EE.UU. y favorece a otros proveedores pero aunque es un efecto transitorio. La demanda china tarde o temprano reactivará las compras y repetirá ciclos del mercado.
Muchas pymes argentinas están facturando y acumulando pesos que deben "poner a trabajar" para mantener el poder adquisitivo.
Los aumentos de sueldos previstos para la pimera parte de 2025 arrojan porcentajes superiores a la suba de precios, según datos relevados por Mercer.
Las principales aerolíneas del país ajustan sus previsiones ante la incertidumbre económica y la caída en la demanda de vuelos. El mercado reacciona con una fuerte baja mientras crecen las preocupaciones por el efecto de las medidas comerciales en el sector.
El Merval medido en dólar CCL avanzó un 0,2% hasta cerrar en el nivel más bajo desde mediados de noviembre de 2024, pero acumula una caída de casi el 30% desde el pico de enero de 2025.
Larry Fink participó del CERAWeek, donde analizó la política energética estadounidense y los efectos de los aranceles de Trump.
Berkshire Hathaway respalda a DaVita, líder en servicios de diálisis con una base de clientes estable y más del 36% del mercado estadounidense. Su modelo de ingresos predecible y la creciente prevalencia de enfermedades renales refuerzan su atractivo, a pesar del crecimiento moderado y la deuda elevada.