La caída de Ethereum enciende las dudas de analistas e inversores sobre su futuro
El desplome de su precio, la fuga de ingresos y el avance de competidores ponen a prueba la viabilidad de su arquitectura económica.
El desplome de su precio, la fuga de ingresos y el avance de competidores ponen a prueba la viabilidad de su arquitectura económica.
Los préstamos al sector privado en el país cumplen un año de suba sostenida según fuentes oficiales. En ese contexto, empresas cripto observan incremento de préstamos colateralizados con bitcoin y otras criptomonedas.
Si bien los cripto dólares existían previo al cepo instalado en 2019, este lunes fue la primera vez en la historia del país que se operaron sin restricciones cambiarias y con múltiples empresas ofreciendo a millones de usuarios. Algunas plataformas tuvieron crecimiento de 70% en volúmenes de operaciones y ya se especula si podrían superar a otros dólares como "el blue".
Tras el anuncio de Luis Caputo el pasado viernes, los principales exchanges cripto del país registraron picos de venta de dólar cripto. En el comienzo del lunes, operan por encima del dólar oficial y en el sector son cautos con respecto a los próximos días.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó un régimen de tokenización. El mismo permite la tokenización de valores negociables e, indirectamente, de otros activos como inmuebles y commodities. Las oportunidades de negocio y el rol que tendrán los PSAV.
Aumenta el volumen, cae el interés abierto y se intensifica la incertidumbre: señales mixtas agitan el ecosistema cripto en un contexto macroeconómico adverso.
Durante las últimas 24 hs, Bitcoin cae 6% y otras cripto siguen ese camino bajista. Sin embargo, analistas locales e internacionales señalan que hay factores que podrían acelerar la recuperación de los precios en comparación a otros activos.
Durante el último bullmarket, la industria cripto usó al fútbol y otros deportes para popularizarse pero la baja de precios y hechos como la quiebre de FTX provocaron que estas estrategias se pausaran. En los últimos meses, la tendencia se revertió y varias compañías retomaron planes de sponsoreo global. El nuevo caso de la AFA y los millones de dólares que llegan a las principales ligas del mundo.
Justin Sun se convirtió en un inversor clave de World Liberty Financial (WLF), la empresa cripto vinculada a la familia Trump. Quién es y como, entre polémicas y oportunismo, allanó el camino para "mejorar" su nombre en Washington.
La empresa emisora de USDT, la stablecoin más grande del mercado, adquirirá más del 51% de las acciones de la compañía dedicada al agro. Cuáles son los objetivos y cuál es la otra empresa local en la que estarían interesados.
En las últimas semanas, varios de los exchanges más grandes del mundo fortalecieron sus lazos con el país. La estrategia es sumar clientes que no puedan dolarizarse a través de mecanismos tradiconales. Cómo ven al país y cuáles son sus expectativas de crecimiento.
La volatilidad del mercado, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica global presentan desafíos. A pesar de este contexto, Sebastián Serrano mantiene una perspectiva positiva sobre el futuro de Bitcoin y su adopción.
La Reserva Federal anunció hoy su decisión sobre tasas de interés, y los analistas anticipan que podría inyectar liquidez en los mercados.
Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se presentó por primera vez en público ante la comunidad cripto tras $Libra. Aseguró que las nuevas regulaciones no están relacionadas al escándalo, indicó que las memecoins no son Valores Negociables y afirmó que están trabajando para crear un "régimen especial de tokenización de activos".
La empresa emisora de USDT, la principal moneda estable del mercado, invertirá parte de sus ganancias en varios sectores globales. El agro es una prioridad y en la Argentina buscarían quedarse con Adecoagro y Bioceres, en las cuales ya tiene participación como accionista.
La reciente flexibilización de las reglas en EE. UU. permite a las entidades bancarias ofrecer servicios cripto, lo que podría traer más estabilidad y seguridad a la industria de activos digitales y nuevas oportunidades de negocio al sistema financiero.
La firma de inversión estatal MGX de Emiratos Árabes Unidos adquirió una participación minoritaria del exchange por US$2.000 millones, en lo que la plataforma calificó como la mayor inversión institucional en una empresa de criptomonedas.
A pesar del crecimiento de las plataformas digitales, la incertidumbre y el desconocimiento mantienen a las criptomonedas como una opción minoritaria. El rechazo aumenta con la edad, mientras que solo un pequeño porcentaje elige estos activos para invertir.
Con el objetivo de enviar señales favorables al sector regulado y diferenciarlo de proyectos como $Libra, la Comisión Nacional de Valores está terminando de redactar una serie de requisitos nuevos para las empresas del sector. El mismo se conocería en breve y, si bien aumentará los costos para las compañías, se espera que reduzca la posibilidad de nuevas estafas.