Furor por el criptopeso: qué hay detrás del nuevo activo que invade el mercado
El mercado cripto suma un nuevo jugador: el peso tokenizado. Qué buscan las empresas y qué cambia para los usuarios.
El mercado cripto suma un nuevo jugador: el peso tokenizado. Qué buscan las empresas y qué cambia para los usuarios.
Los temores por las tasas de la Fed y una transferencia millonaria de Mt. Gox empujaron a la baja a todo el mercado cripto. Analistas ven posible un piso en torno a los US$80.000.
El fundador de Ethereum inauguró Devconnect 2025 destacando el avance técnico de la blockchain y su papel como infraestructura abierta y resistente a la censura.
Devconnect Argentina 2025 marca récords históricos y convierte a la Ciudad en el epicentro mundial de la innovación blockchain. Más allá de la pretenciosa agenda del evento, el impacto económico en la ciudad de Buenos Aires ya superó los U$S 25 millones.
En la LABITCONF 2025, expertos analizaron cómo la inteligencia artificial está democratizando el acceso a las finanzas digitales, multiplicando posibilidades para traders y ahorristas en un ecosistema cada vez más competitivo, donde marcas como BingX, Bytso, Bidget, Binance y Coinbase reinventan sus plataformas impulsadas por IA.
El fundador de una de las empresas cripto más grandes de América Latina pasó por el país y dialogó con Forbes. Qué pasará con Bitcoin, su opinión sobre Donald Trump, cuándo los bancos ofrecerán criptomonedas y qué planes tiene para la Argentina en los próximos meses.
La industria cripto pidió alivio fiscal y más integración con los bancos en Labitconf 2025, uno de los mayores eventos globales de Bitcoin en el mundo.
Con medio billón de usuarios, inversiones millonarias en bitcoin, oro y deuda estadounidense, y un plan de crecimiento que incluye compras en Argentina, la firma pisa firme en el universo cripto y redobla su apuesta por activos tangibles.
Mientras la Argentina votaba, las wallets de los más de los 8 millones de usuarios veían en vivo como el dólar cripto comenzaba a caer por debajo de los $1.500. Por primera vez el comportamiento de los usuarios en plataformas como Lemon, Bitso, Ripio y otras exchanges -operan 24/7- ofrecieron una radiografía en tiempo real del pulso económico y político del país.
La Rural será sede de la primera Feria Internacional de Ethereum, con más de 15.000 participantes de todo el mundo. Visas especiales para entrar al país, hoteles y gastronomía con reservas al 100% y una variedad de speakers impensada.
La decisión benefició a Changpeng Zhao, condenado por lavado de dinero y violaciones de sanciones. La Casa Blanca apuntó contra Biden y crecen las sospechas sobre los vínculos financieros del presidente con el ecosistema cripto.
Su participación en Polymarket, la plataforma de predicciones que fundó desde su departamento en Nueva York, ya vale más de mil millones de dólares. La empresa atrajo una inversión récord de ICE, dueña de la Bolsa de Nueva York, y quedó valuada en US$ 9.000 millones.
Mientras bitcoin y ether empujan el precio de acciones vinculadas al universo cripto, un grupo de compañías listadas en bolsa empieza a atraer miradas por cotizar por debajo del valor de los tokens que tienen en caja. Para algunos inversores, ese "descuento" es una señal.
Un fin de semana con muchas enseñanzas para los tenedores de Bitcoin y usuarios de criptomonedas. De un ATH rozando los U$S 130.000 a un fin de semana de película de terror. Los chats de Telegram se llenaron de expresiones y mensajes de socorro, la experiencia de los más grandes supo contener la ansiedad ante la intensa volatilidad. Como siempre, ya volvió la calma.
La compañía usará los fondos para expandirse en la región y duplicar su base de usuarios. Hoy gestiona US$ 160 millones en activos.
Cada vez más lejos de su perfil especulativo, la criptomoneda más popular gana terreno como refugio financiero ante momentos de turbulencia global y su cotización sigue rompiendo récords
La criptomoneda líder alcanzó un máximo histórico de U$S 125.708 y una capitalización de mercado récord de U$S 2,5 billones, en medio de un entorno macroeconómico que refuerza su narrativa como reserva de valor. Los analistas ven señales positivas no solo por acumulación y la demanda institucional sino por su inmediata baja.
El gigante tecnológico presentó un estándar de código abierto que permitirá a los agentes de inteligencia artificial enviar y recibir dinero —incluidas stablecoins— en alianza con Coinbase, la Ethereum Foundation y más de 60 compañías globales. La competencia por los pagos digitales con soporte cripto ya se enfrenta a Google con pesos pesados como Visa, Mastercard y Mercado Libre en América Latina.
Con una tasa de adopción del 19,8%, Argentina encabeza el ranking regional, seguida por Brasil (18,6%) y El Salvador (14,6%). Venezuela y Bolivia destacan por sus saltos excepcionales: el primero creció 110% y el segundo, 530% más de transacciones con volúmenes récord.