Diez años impulsando los vuelos privados en América Latina: presente y futuro del Grupo IMAS
Si se habla de aviación ejecutiva en Argentina, el Grupo IMAS es uno de los protagonistas importantes del sector.
Si se habla de aviación ejecutiva en Argentina, el Grupo IMAS es uno de los protagonistas importantes del sector.
Los primeros buques ULEv ingresaron a la flota de Jan De Nul en 2015 y desde entonces, todos los nuevos exponentes están equipados con esta tecnología.
Los taxis aéreos eléctricos futuristas de despegue vertical han acaparado todos los titulares, y miles de millones en dólares de riesgo, pero el inversionista con sede en Singapur, Richard Chandler, cree que tiene una idea mejor: aviones convencionales alimentados por baterías que son más baratos de volar y más confiables que los turbohélices.
Uno de los más destacados de la actualidad es el ACH145, la versión premium del exitoso helicóptero bimotor H145.
Comenzaron con una inversión inicial de US$ 200 mil y ya planean su desembarco en Brasil, España, Italia y Estados Unidos a través de aliados, partners y franquicias.
La compañía ofrece tres vuelos semanales desde Rio de Janeiro y San Pablo a ambas ciudades. Durante la temporada alta, también ofrecerá salidas a Córdoba desde Florianópolis. Junto con Buenos Aires y Mendoza, Córdoba y Rosario completan el 100% de los destinos de Gol en la Argentina.
En una charla con Forbes, el ejecutivo analizó las claves que llevaron a la línea aérea a crecer 25% su oferta de largo trayecto para el transporte aéreo de carga.
La región está superando la recuperación del tráfico aéreo mundial. La demanda es de 2.240 nuevos aviones. Las aeronaves de un solo pasillo representan más del 90% de la demanda hasta 2041.
Competidores de Wisk, como Joby y Archer están apostando a que los reguladores de seguridad se sientan más cómodos aprobando sus aviones de última generación si hay un piloto en la cabina, al menos para empezar. Wisk está apostando a que puede convencer a la FAA de que su avión robot es seguro para volar con una forma de autonomía que evita la IA.
El dueño de la empresa argentina de aviación privada explica cómo son sus operaciones en los Estados Unidos, país donde realizan 140 vuelos promedio por mes. Pero no solo eso.
El prestigioso Yacht Club de Mónaco fue testigo del lanzamiento del primer prototipo de barco eléctrico de Riva, un proyecto que marca una revolución ecológica para el sector.
Peter Cerdá, vicepresidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), prevé que los vuelos domésticos en la región se recuperarán entre fines de este año y principios del 2023. A puertas de la recuperación, ¿cuán sostenible es el negocio de la aviación y qué retos enfrenta el sector aéreo y aeroportuario en América Latina?
Las acciones de Virgin Galactic Holdings Inc. cayeron después de que la empresa de turismo espacial retrasara nuevamente su servicio comercial, solicitando un lanzamiento en el segundo trimestre de 2023.
Las tareas fueron realizadas por el buque Alfonso de Albuquerque, reconocida como la draga más ecológica del mundo, por ser la primera en cumplir con las normas medioambientales más estrictas, las Euro V.
El director ejecutivo de Merlin Labs, Matthew George, dice que su producto dará lugar al primer avión que siga automáticamente una ruta programada desde la calle de rodaje hasta el despegue y el aterrizaje.
Tras un mes de operaciones con sus nuevas rutas Buenos Aires y Sao Paulo, la compañía aérea aumentó el número de vuelos a partir de octubre de sus rutas desde estos destinos, quedando Argentina con cinco vuelos a la semana hacia Medellín y Bogotá; y Brasil con cuatro hacia Medellín.
La salida de LATAM del proceso del Capítulo 11 se prevé durante el segundo semestre de este año.
Se trata del último hito en su proceso de reorganización bajo la Ley de Quiebras de Estados Unidos.
Fue deficitaria en 438 millones de dólares y recibió 650 millones para poder operar.