Se viene una nueva edición de Argentina Fintech Forum
El evento más importante de la industria fintech argentina se realizará entre el 23 y el 25 de noviembre.
El evento más importante de la industria fintech argentina se realizará entre el 23 y el 25 de noviembre.
La demanda de los consumidores aumentó a un ritmo acelerado y ese mayor volumen trajo nuevos desafíos para el liderazgo de las empresas.
Muchas empresas están descubriendo que la creación de asociaciones estratégicas dentro de las ecoesferas de negocios inteligentes podría ser una solución a prueba de fallos para mantenerse en el negocio.
Pesa casi 4535 kilos y cuenta con no menos de ocho láseres de 150 vatios de enfoque independiente que se utilizan normalmente para cortar metales y pueden disparar 20 veces por segundo.
Peloton Interactive redujo su pronóstico de ventas para todo el año y el mercado la castigó violentamente.
Con empresas como Facebook y Microsoft invirtiendo miles de millones en la construcción de metaversos o universos de realidad virtual, también surgen oportunidades.
Tradicionalmente el foco estaba puesto en los equipos de venta o en los equipos técnicos, pero por separado. Con el paso de los años, y con el crecimiento de la transformación digital de los clientes que compran desarrollos de software y aplicaciones, el equipo de preventa se volvió indispensable.
La compañía de software anunció que el primer programa de estas características estará disponible en el primer semestre de 2022.
La startup argentina se centra en desarrollar alimentos creados por un algoritmo que nivela las propiedades nutricionales.
Agustín Biagioni, Head of Generation HB4 de Bioceres Crop Solutions; Fernando López Iervasi, Gerente General Microsoft Argentina; Ezequiel Pozzo, Gerente de Investigación de Latinoamérica para el cultivo de soja en GDM; e Ignacio Moyano Córdoba, CEO de Stoller Argentina & Uruguay, intercambiaron visiones sobre el impacto de la digitalización en la producción de alimentos.
Los KuiperSat-1 y KuiperSat-2 serían enviados al espacio durante el cuarto trimestre del próximo año a través del cohete RS1 de ABL Space.
GoFix, la empresa multimarca que provee repuestos genéricos de calidad y servicio técnico para distintos dispositivos electrónicos, se afianza en la Argentina gracias a distintas estrategias impulsadas por la compañía y un plan de expansión que promete hacer llegar sus servicios a distintos puntos del país.
El famoso sistema de recogida de hamburguesas pronto se modernizará para que todo el proceso sea más rápido y eficiente.
Pat Gelsinger, director Ejecutivo de Intel, comentó que la compañía aún tiene un difícil camino por delante.
El gigante financiero comenzó a implementar un sistema de inteligencia artificial que agiliza todo el proceso administrativo vinculado a los préstamos mayoristas.
La llegada de la pandemia demostró el potencial oculto de las startups que utilizan lo mejor de la tecnología para colaborar con el sistema de salud.
Gabriel Pacheco de Movistar Empresas, Sandra Jaramillo de emBlue y el consultor Miguel Bilello hablaron sobre las soluciones que necesita el sector para llegar al usuario y penetrar aún más fuerte en el consumidor.
El Director de Global Business Solutions para Latinoamérica explica cuáles son los desafíos de la compañía en un contexto en el que la cultura del usuario evolucionó gracias a la pandemia.