Seis estrategias digitales esenciales para impulsar el comercio electrónico
Con el gran crecimiento de este sector y la fuerte competencia, es importante tener en cuenta algunos aspectos para diferenciar un comercio digital de los demás.
Con el gran crecimiento de este sector y la fuerte competencia, es importante tener en cuenta algunos aspectos para diferenciar un comercio digital de los demás.
¿Se trata de tres amigos emprendedores que empezaron su negocio en el garage de la casa de uno de ellos? Así es. Juan Ignacio Álvarez y Nicolás Pennesi, ingenieros en software, e Ignacio Mirchak, responsable de la parte comercial son los tres protagonistas de esta historia que comenzó hace siete años en Mendoza y hoy se está escribiendo en otros catorce países.
A pesar de que la pandemia ayudó a acelerar el cambio a la computación en la nube y el trabajo remoto, también hubo una explosión de innovación en la preparación de la IA para su próxima etapa.
Se trata de "Entropía", que tiene como objetivo formar y nivelar en conocimientos y habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) para promover el ingreso de jóvenes estudiantes a carreras de Ingeniería.
Suplantación de bluetooth, robo de datos, bluebugging, bluesnarfing y rastreo de dispositivos, son algunos de los problemas asociados a esta tecnología
El grupo financiero brasileño lo informó en un breve comunicado. Aún no se sabe qué sucederá con la fintech, pero se estarán evaluando alternativas durante los próximos 60 días.
Se trata de un material sensor muy delgado que reacciona simultáneamente a la fuerza, a la humedad y a la temperatura, captando las más mínimas variaciones de dichas condiciones en una superficie muy reducida, y emitiendo las señales electrónicas correspondientes a las variaciones que detecta.
El cambio de administrador en un consorcio puede ser un proceso complejo. Actualmente, la tecnología es capaz de simplificar procesos. Una plataforma nacional explica qué tener en cuenta en este momento.
José Luis Alonso empezó su carrera profesional en el mundo del turismo en Mendoza. En años en que no estaba disponible toda la tecnología que hay hoy, asegura que los guías eran una especie de “semidioses”.
Su nombre es Diego Saez Gil y es cofundador de Pachama. "Los jóvenes ya no quieren trabajar para empresas que destruyen el planeta", afirma.
El experto le preguntó cómo podía demostrarle que tiene conciencia y la inteligencia artificial realizó varias comparaciones en donde involucra sus sentimientos y emociones.
Según datos de IDC, las tecnologías de la información se consolidarán como motor del desarrollo económico en la región, con un crecimiento esperado de las inversiones en el segmento empresarial de Latinoamérica del 9.4%.
Tecnologías de percepción múltiple, convergencia de los sistemas de seguridad, popularidad de la inteligencia artificial y soluciones en la nube son algunas de las tendencias actuales en la seguridad del hogar.
La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) divulgó un nuevo informe sobre los trabajadores del sector. Para julio del 2022 se espera que cobren $275.000 en promedio y estén entre el 5% de los empleados que más cobran en el país.
La multinacional asiática, con más de 195.000 colaboradores en 170 países, pone sus ojos en la región para revolucionar los principales sectores económicos con tecnología. Cree que el principal reto está en cerrar las brechas en educación TIC.
Cofundó y dirige Globant, que en 2021 superó los US$ 1.000 millones de facturación. Por qué cree que el blockchain, la IA y el multiverso pueden revolucionar nuestra vida y la de los países como nunca antes en la historia. Su visión de la Argentina.
Para 2025 el metaverso será un mercado que estará entre los US$ 250.000 millones y los US$ 400.000 millones. No obstante, el camino por recorrer sigue siendo extenso para el otro lado de la ecuación: los usuarios, que van a necesitar mucho más que conexión a internet 5G.
En la manufactura, los ciclos de inversión son más largos por el tipo de inversiones que implica adquirir estos bienes de capital. Por supuesto, nadie va a deshacerse de las máquinas que están desde hace años para comprar otras nuevas que integren soluciones de IoT.