Bessent en todos los mercados: cuántos dólares vendió en el oficial mientras opera también en el financiero
La operación del Tesoro norteamericano provocó una suba abrupta en las tasas y una escasez repentina de circulante en los bancos.
La operación del Tesoro norteamericano provocó una suba abrupta en las tasas y una escasez repentina de circulante en los bancos.
El mecanismo financiero que ahora respalda a la gestión de Milei permite mover miles de millones sin pasar por el Congreso estadounidense. Su uso reactiva un viejo debate en Washington y podría marcar el inicio de una estrategia regional.
El anuncio llegó tras el encuentro entre Milei y Trump en Washington. La Casa Blanca busca apuntalar al Gobierno argentino con respaldo del sistema financiero global, mientras marca distancia de la influencia china en sectores clave.
El desembarco financiero de Washington le da aire al Gobierno en plena corrida, con un swap inédito, ventas directas de dólares y promesas de apoyo en bonos. El impacto es inmediato pero la pulseada política sigue abierta.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos publicó en redes una foto con el ministro de Economía argentino y dio inicio a las negociaciones.
Los informes de los principales bancos de inversión coinciden en que la paciencia del mercado se agotó: sin medidas tangibles, como un swap, compras de bonos o asistencia en deuda, el respaldo político no alcanza para sostener la estabilidad.
El secretario del Tesoro tuvo un nuevo con el Gobierno en medio de la tensión financiera; anticipó un viaje del equipo económico a Washington para cerrar el paquete de ayuda a la Argentina.
El alivio financiero que trajo el respaldo de EE.UU. calmó los mercados, pero no despeja el dilema central: el modelo cambiario vigente acumula tensiones y los principales bancos de inversión reclaman un giro hacia la flotación. La definición electoral marcará si el gobierno tiene margen para avanzar o si la fragilidad política frena cualquier intento de reforma.
La compra de bonos en dólares por parte del Tesoro es el anuncio central en el que ponen el foco los inversores: aleja definitivamente el fantasma de reestructuración y es una garantía de precios sostendios.
El respaldo de la Casa Blanca llega en un momento clave para el gobierno de Javier Milei, que busca frenar la presión cambiaria y reforzar las reservas del Central. La reunión entre el mandatario argentino y Donald Trump en Nueva York fue el puntapié para una negociación que apunta a oxigenar las finanzas y enviar señales al mercado.
El respaldo financiero anunciado por Washington reordenó las expectativas del mercado en la recta final hacia las elecciones legislativas. Sin embargo,, Morgan Stanley mantiene una recomendación "neutral" respecto de la deuda argentina.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon hasta un 15%, los bonos soberanos en dólares avanzaron un 16%, el riesgo país cayó hasta rondar los 1.100 puntos y los diferentes tipos de cambio se enfriaron hasta los $1.460 por unidad.
El guiño de Washington a las reformas de Milei y la eliminación de retenciones al campo dispararon las acciones y bonos argentinos antes de la apertura de Wall Street. El Gobierno busca sellar un acuerdo financiero con apoyo directo de Biden y Trump.
Tras meses de tensiones y cifras récord en el déficit comercial, Washington y Beijing anuncian avances en Ginebra. ¿Qué hay detrás del acuerdo y cómo impacta en la economía global?
Con aranceles que superan el 100% y una escalada de tensiones que amenaza con una recesión mundial, delegaciones de las dos mayores economías del planeta están reunidas en Suiza. Marcadas por la desconfianza y la presión política interna, estas negociaciones podrían definir el futuro del comercio y el crecimiento global.
Sorprendió al mundo el acuerdo bilateral firmado entre Washington y Kiev que abre la puerta a inversiones clave en minerales estratégicos, con la promesa de reconstrucción y desarrollo para Ucrania, y acceso crítico para EE.UU. Las claves del acuerdo, cifras y la nueva geopolítica de los recursos naturales.
Los comentarios llegan al día siguiente de que haya asegurado que la Casa Blanca podría brindarle al Gobierno argentino una línea de crédito directa en caso de un shock internacional.
Scott Bessent aseguró que Washington está dispuesto a activar un mecanismo de asistencia si factores internacionales ponen en riesgo la recuperación impulsada por el gobierno de Javier Milei.
El secretario del Tesoro estadounidense mantuvo un encuentro reservado con el presidente argentino y su equipo económico en la Casa Rosada, en medio del avance de una nueva fase del programa económico y con el telón de fondo de las negociaciones comerciales con Washington.