Cómo la pandemia cambió el negocio de emergencias médicas
En un mano a mano, Mariela Waisbord, CEO de Vittal, se refiere al crecimiento de la virtualidad y los desafíos del sistema de salud argentino.
En un mano a mano, Mariela Waisbord, CEO de Vittal, se refiere al crecimiento de la virtualidad y los desafíos del sistema de salud argentino.
La investigación fue llavada a cabo por más de diez científicos y se publicó esta semana. En Argentina, la enfermedad afecta a más de 300 mil personas y es la quinta causa de muerte.
Luego de informar que personal de Salud dejó amarrar en el puerto de Buenos Aires a un crucero proveniente de África, la ministra del área aseguró que "eso nunca ocurrió". El hecho se da en medio de una creciente preocupación por la variante Ómicron, surgida en ese continente.
Antes de la pandemia, el 70% de la información que recibían las instituciones sanitarias correspondían a documentos impresos como órdenes de tratamientos, credenciales, historias clínicas y estudios médicos.
Expertos y científicos trabajan en tecnologías que puedan ayudar a un diagnóstico precoz de la enfermedad. En Argentina se detectan cerca de 5000 casos por año, según el Instituto Nacional del Cáncer.
Denominada Oliver Plus, la cobertura que funciona mediante reintegros puede contratarse desde una aplicación móvil.
A nivel local, se estima que 1 de cada 10 argentinos -mayores de 18 años- tiene diabetes y dado que, por varios años permanece sin síntomas, aproximadamente 4 de cada 10 personas que la padecen desconocen su condición (40%).
La cifra marca un aumento de 15 veces el número de personas actualmente expuestas al estrés por calor, que es una combinación potencialmente fatal de calor y humedad.
Desarrollado por la Universidad de Waterloo, en Canadá, y la start up tecnológica Cobionix, permite aplicar vacunas sin agujas y sin la presencia de un profesional de la salud.
Peloton Interactive redujo su pronóstico de ventas para todo el año y el mercado la castigó violentamente.
En Argentina, 1 de cada 4 mujeres después de los 40 años tiene escapes de pis. Kimberly-Clark junto a su marca experta en incontinencia, Plenitud, traen a la mesa este tema que padecen 400 millones de mujeres en el mundo.
La llegada de la pandemia demostró el potencial oculto de las startups que utilizan lo mejor de la tecnología para colaborar con el sistema de salud.
Esta tecnología sería capaz de medir el nivel de glucosa a través del sudor y podría ser un punto de inflexión para las personas con diabetes.
Hoy, 19 de octubre, se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que en la Argentina representa la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer.
JIS Go Live 2021 se realizará del 15 al 17 de noviembre, utilizando la plataforma de conferencias para acceder a diferentes salas por Zoom para disertaciones y paneles.
Es desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda y obtuvo resultados positivos en los estudios de la Fase III, donde participaron más de 20.000 niños y adolescentes sanos, de 4 a 16 años, en 26 centros de investigación de 8 países endémicos de América Latina y Asia.
Las industriales alimenticias enroladas en la COPAL y las empresas estadounidenses asociadas a la AmCham alertaron que esa iniciativa podría generar "obstáculos al comercio y la producción".
Según la Unión Argentina de Salud, los valores en agosto incrementaron un 74,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando la inflación acumulada en ese período fue del 51,4%.