Nombre por nombre, quiénes están detrás de Randstad Argentina
La firma está desarrollando nuevas líneas de servicios y tuvo un crecimiento orgánico del 10%.
La firma está desarrollando nuevas líneas de servicios y tuvo un crecimiento orgánico del 10%.
El dato se desprende de un informe de Randstad. El 44% indicó que no aceptaría un empleo que no le brinde flexibilidad en cuanto al horario laboral y el 42% no aceptaría uno que no le brinde flexibilidad en términos de ubicación, ya sea para trabajar desde su casa o de manera remota.
Según un informe de Randstad, el 45% de los argentinos no aceptaría un trabajo en una empresa cuyo negocio no esté alineado con sus valores en cuestiones sociales y medioambientales.
Ser empático; saber dar feedback; manejar los desacuerdos; comunicar adecuadamente; ser flexible; aprender a aprender son algunas de las habilidades indispensables que todo aquel que dirija un equipo de trabajo debe desarrollar.
La industria automotriz se coronó este año como la preferida por los trabajadores argentinos, seguida de cerca por la de software & IT, viajes y turismo, transporte y logística, consumo masivo, banca y finanzas y cuidado de la salud
Randstad presentó los resultados del estudio independiente sobre employer branding y, por segundo año consecutivo, la firma fundada por Marcos Galperin se consagró en lo más alto de las preferencias de los argentinos. El podio lo completan Hewlett Packard Enterprise, que se posicionó en segundo lugar, y Arcor en el tercer puesto.
Uno de los paneles del Best Employer Summit tuvo relación con uno de los mayores obstáculos que enfrenta el mercado laboral argentino. Aquí, se debatió una problemática que se tienen lugar sobre todo en el área IT y de ingeniería, pero se generalizó hacia otros sectores: más del 65% de las empresas asegura que les cuesta encontrar los colaboradores adecuados.
Paula Altavilla, Country President de Schneider Electric, Andrea Ávila, CEO de Randstad Argentina y Víctor Valle, Country Managing Director de Google Argentina, participaron del Forbes CEO Summit.
Pasó de ser un tema aislado a estar en el board de dirección en muchas compañías. Incluso algunas buscan regionalizar para aumentar el impacto de sus acciones y lograr una mirada 360. Lo importante: el cambio es urgente y requiere del compromiso de todas las partes.
El rubro IT seguirá estando a la cabeza de la demanda laboral, con búsquedas de perfiles de Desarrolladores Java, .Net, Fullstack, Backend y Frontend, Devops y Scrum Master; expertos en data science; especialistas en infraestructura, seguridad informática y testing; entre otros.
Con un contexto de mercado positivo, fintech, ecommerce, logística, energía, economía del conocimiento y salud & laboratorios se perfilan como las áreas que generarán una demanda laboral destacada de profesionales este 2022.
Las estrategias hoy apuntan a la salud del colaborador y su círculo íntimo, además de ofrecer capacitación y ambientes en los que sea posible desarrollarse. Qué valoran hoy los empleados y prospects.