Cinco señales de que la guerra en Ucrania es el último aliento de la era Putin
Los planes de Moscú para una ocupación rápida de Ucrania se han derrumbado. ¿Entonces?
Los planes de Moscú para una ocupación rápida de Ucrania se han derrumbado. ¿Entonces?
Desde la improbable destitución de Putin, que acabaría con el bloqueo, a la expansión de la guerra a la OTAN. ¿QUé podemos esperar?
Zelensky dijo que está “listo” para reunirse con Putin y sostuvo que las conversaciones entre los dos líderes son cruciales para poner fin a la guerra que comenzó cuando Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.
Las delegaciones rusa y ucraniana planean llevar a cabo su cuarta ronda de negociaciones a principios de esta semana.
Su amenaza nuclear para hacerse con un país vecino que consideraba dócil no va según lo planeado.
El ministro de Finanzas, Bruno Le Maire sostuvo que "el equilibrio de fuerzas económico y financiero está totalmente a favor de la Unión Europea, que está descubriendo su poderío". El gobierno de Macron busca "aumentar el costo" de la guerra de Putin.
Tras la mediación del presidente bielorruso, Zelenski aceptó entablar conversaciones con la delegación rusa en la ciudad de Gomel, cerca de Chernobil.
Así se lo comunicó el presidente ruso a su ministro de Defensa y al jefe de las Fuerzas Armadas. En una declaración por TV, advirtió de que importantes países de la OTAN han hecho "declaraciones agresivas" en relación al país euroasiático.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, condenó las acciones de Rusia como un “ataque no provocado e injustificado”, y agregó que se reunirá con los líderes del G7 hoy y trabajará con las naciones aliadas para “imponer sanciones severas a Rusia”.
Este último enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, el más grave desde el final de la Guerra Fría, ha estado en curso durante varias semanas tensas y muchos creen que Europa está al borde de un gran conflicto.
Los argumentos, según la primera vicegobernadora del Banco Central ruso, Ksenia Yudaeva, son la amenaza que éstas representan para la estabilidad financiera, el bienestar de los ciudadanos y la soberanía de política monetaria.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, indicó que se está terminando los últimos pasos para poder aprobar el uso en mayores de 60 años.
Los opositores del presidente dicen que los cambios están diseñados para permitir al líder mantener el poder hasta 2036 y equivalen a un golpe constitucional.