Argentina Programa 4.0: Cómo recibir una beca para estudiar programación gratis
La formación está dirigida a todas las personas que, con o sin conocimientos sobre programación, quieran empezar a trabajar en empresas de tecnología.
La formación está dirigida a todas las personas que, con o sin conocimientos sobre programación, quieran empezar a trabajar en empresas de tecnología.
Fortalecer el sistema educativo es clave para poder mejorar la capacitación de las personas. El esfuerzo del sector privado y la importancia de tener una buena marca empleadora.
El desarrollo de software es la principal fuente de inversión extranjera (58%) y representa el 33% del mercado local.
Leandro Buzeta Bernasconi buscó introducirse en el mundo laboral de la programación pero no le resultó fácil. Su experiencia frustrada, no solo le sirvió para desenmascarar un mito sobre esta industria en auge, sino también lo inspiró a crear la startup que lo colocó a la cabeza de un proyecto visionario.
Investigar las condiciones salariales del mercado laboral IT; entender cuál es el valor distintivo de cada talento; escuchar antes de proponer; comunicar las pretensiones salariales; dejar las puertas abiertas.
La directora ejecutiva de la organización ofrece un panorama sobre el desarrollo de carrera de mujeres en la industria. Cómo trabajar para reducir la brecha.
Hay tiempo hasta el 29 de noviembre para postularse. El curso inicia el 1 de noviembre y termina el 8 de diciembre. Se dictará los días martes y jueves de 18:30 a 20:30, horario de Argentina.
Ignacio Gómez Portillo, el CEO de la edtech Egg, recibió un reconocimiento como referente de educación y tecnología en la cumbre de impacto global en México organizada por Holon IQ.
La remuneración pretendida promedio de las posiciones IT es un 28% más alta que la del mercado. Esta diferencia disminuye hasta un 3% en los empleos junior, representa un 30% en los puestos senior y semi senior, y alcanza el 51% en los puestos de jefe o supervisor.
El objetivo es formar nuevos profesionales en sectores estratégicos para que se inserten en un mercado de amplia demanda laboral, con sueldos promedio de $ 267.000.
EducaciónIT presenta la beca #SheCodes, que tiene como finalidad capacitar en tecnología a más mujeres hispanohablantes para motivar la inclusión dentro del mercado.
Barcelona Activa, agencia de desarrollo económico de Barcelona, a través de Aptugo, formará en programación a estudiantes, emprendedores y empresarios de dicha ciudad, para seguir apoyando y haciendo crecer al mercado local.
Se trata de una capacitación dirigida a mujeres que quieren formarse en tecnología. Las participantes podrán adquirir conocimientos sobre todo lo necesario para desarrollar su primera página web con los conceptos básicos de lenguajes como el HTML y CSS.
El gran tema detrás de este fenómeno son las nuevas expectativas y demandas de los clientes, que desean soluciones digitales cómodas e inmediatas para resolver distintos aspectos de sus vidas diarias. Martín Migoya explica por qué su compañía adquirió GeneXus.
Cómo la educación a edades tempranas puede resolver algo que si bien el Covid puso en relieve ya era algo evidente: la escasez de profesionales en el campo de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en el mercado laboral, es uno de los grandes desafíos que tiene el sector público y privado de la región.
Hasta el momento llevan más de 45.600 postulantes, de los cuales fueron becados el 84%. Con la convocatoria lograda hasta el momento, Egg comparte su análisis sobre la situación del mercado laboral y la búsqueda de oportunidades por parte de profesionales y emprendedores.
Además del dinero, los desarrolladores que formen parte del desafío competirán por un viaje hasta el borde del espacio en uno de los primeros vuelos espaciales sin emisiones de carbono que se hará en 2026.
Estudiar programación es atractivo por los altos sueldos y los beneficios laborales. Pero la formación suele ser cara y por eso tres startups argentinas ofrecen una solución.
Flevo es la primera y única compañía del país en la que invirtió 17Sigma, el venture capital del CEO de Ualá. Financia a estudiantes en Hispanoamérica para que se capaciten en programación, finanzas, idiomas y marketing digital. Aspira a liderar una revolución educativa en la región.