Cómo invertir en los nuevos ETFs que llegan al país
La CNV autorizó la emisión de nuevos Cedears de fondos cotizados que replican el comportamiento de algunos de los índices más importantes del mundo.
La CNV autorizó la emisión de nuevos Cedears de fondos cotizados que replican el comportamiento de algunos de los índices más importantes del mundo.
Lo que hay que tener en cuenta para armar una estrategia de inversión acorde a los diferentes objetivos y necesidades.
Sin acceso al financiamiento externo, la emisión de pesos por parte del Banco Central se convirtió en el instrumento para intentar equilibrar las cuentas públicas. Si bien no es el único componente que dispara la inflación, sí es uno de los más importantes.
Aunque estos instrumentos financieros emitidos por el Banco Central de la República Argentina tienen el objetivo de evitar la inflación, su elevado stock genera todo lo contrario.
Sabrina Castelli, fundadora de Mujer Financiera, ofrece algunos tips para empezar a ahorrar. Qué es y cómo se calcula un fondo de emergencia.
La empresa creará 170 nuevos puestos de trabajo y, en la primera etapa, se fabricarán hornos eléctricos con grill de 25, 30 y 40 litros.
En mayo registraron un descenso de casi 1% en la medición interanual, mientras que los ajustados por UVA subieron más del 16%.
La mejora en las notas benefició a la sucursal porteña del BNP Paribas; Comafi; Hipotecario; Itaú Argentina SA; Macro; Patagonia; Piano; Banco Rioja; Banco de Galicia y Buenos Aires; Banco de Valores; y Banco de la provincia de Córdoba SA.
Acumulan un incremento del 120% desde diciembre pasado hasta la fecha.
Según First Capital Group, el saldo total de préstamos en pesos realizados al sector privado alcanzó en enero un nivel de $ 2,8 billones, con una suba interanual de $ 998.652 millones
Según datos del Banco Central, se desplomaron un 18,1% en el acumulado del año pasado, a pesar de que en diciembre aumentaron un 8.7% respecto de noviembre.
En ese sentido, el presidente adelanto que el Gobierno está preparando una batería de medidas económicas para invitar a los argentinos a confiar en la moneda local.
La vicejefa de Gabinete explicó que cuanto más dura es la regulación más se abren las brechas, por eso insisten en que el tipo de cambio no se atrase, que la tasa de interés real sea positiva y en aplicar regulaciones cambiarias.
Diego Bastourre aclaró que para esta gestión es prioritario el mercado de capitales local. Además, recordó que la reestructuración de la deuda permitió un "ahorro de 42.500 millones de dólares" para los próximos cuatro años.
El Ministerio de Economía obtuvo hoy financiamiento por $ 109.927 millones a través de la colocación de diversos bonos en pesos con vencimientos previstos para noviembre, diciembre y los primeros meses de 2021. Durante julio, el Tesoro colocó alrededor de $ 220.000 millones sobre vencimientos de casi $ 120.000 millones.
A través de una Resolución General publicada en el Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Valores incorporó modificaciones al régimen vigente de valuación de activos en cartera de lo fondos comunes de inversión abiertos.