Inclusión financiera, un negocio en el que todos ganan
Las fintech buscan llegar cada día a más usuarios, muchos de ellos que no son tenidos en cuenta por los bancos, para así mejorar el día a día de las personas.
Las fintech buscan llegar cada día a más usuarios, muchos de ellos que no son tenidos en cuenta por los bancos, para así mejorar el día a día de las personas.
Galicia y Naranja X lanzaron NAVE en respuesta a las necesidades de los comerciantes de contar con herramientas que les permitan gestionar su negocio integralmente, en un solo lugar, cobrar en tiempo real y visualizar datos clave para incrementar sus ventas.
Un grupo de expertos en marketing coincidieron en que el mercado vive un momento de cambio impulsado por una mayor exigencia del consumidor a las marcas en su compromiso con la diversidad y la inclusión. En la actualidad, 7 de cada 10 personas en Argentina ya no se sienten identificadas con la publicidad local.
Los especialistas financieros de las empresas plantean que su rol se amplió con el tiempo y que hoy deben estar atentos a otros factores como la tecnología o el talento para lograr un crecimiento en el largo plazo.
En un mundo impulsado por la tecnología, cada empresa es en sí misma una compañía de software y hardware. Esto implica que los CIO ahora son vitales para la innovación y la resiliencia en cada parte del negocio. Y Forbes te acercó todos sus conocimientos.
Silvana Jachevasky, CMO de Naranja X; Connie Demuru, Partner & VP Latam RAPP, y Valeria Fernández, Gerente de MKT de Motorola Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia coincidieron en la importancia de aprender lo que el consumidor enseña a las marcas.
Pasó de ser un tema aislado a estar en el board de dirección en muchas compañías. Incluso algunas buscan regionalizar para aumentar el impacto de sus acciones y lograr una mirada 360. Lo importante: el cambio es urgente y requiere del compromiso de todas las partes.
Desde el inicio de la pandemia, el sector creció un 20%, y en total ya hay 330 firmas que brindan servicios financieros digitales. Están en la mira del Estado y cuentan con el apoyo de los usuarios.
La decisión de llevar adelante un cambio de imagen puede presentar diversos desafíos. Sin embargo, renovar la marca a tiempo puede mejorar los atributos con los que se la relaciona, sobre todo en una era en la que se apunta a la omnicanalidad.
Las empresas necesitan programas de capacitación. Más aún, si quieren ser parte de la economía del futuro.
La evolución de la firma financiera requería de una gestión integral de cambio que incluyera elementos como cultura organizacional, procesos y la tecnología, como un habilitador.
La compañía abre búsquedas laborales enfocadas principalmente en perfiles digitales para sumar a su staff. Cuáles son las vacantes.
Las reglas las cambian los jugadores: esa es la premisa básica del encuentro que se desarrollará desde las 10 hasta las 13.
Como parte de su estrategia de impacto ambiental, esta fintech se enfocará en medir, reducir y compensar todas sus emisiones de carbono.
Gustavo Castagnino de Genneia, Gustavo Guitera de Siemens y Pablo Bocco de Naranja X hablaron sobre los desafíos que enfrentan sus organizaciones.
Los adolescentes están habilitados por el Banco Central a ser cotitulares de una caja de ahorro abierta por sus tutores desde 2016, una normativa que se amplió en 2019 para que pudieran ser titulares plenos de una cuenta bancaria gratuita en pesos, con la que puedan pagar servicios o consumos de forma electrónica.
Compras en comercios con códigos QR, pago de servicios públicos, recarga de celulares y tarjetas de transporte y hasta inversiones son algunas de las opciones que ofrecen.