Forbes Billionaires 2021: quiénes ganaron a pesar de la pandemia
Fue un año récord para los más ricos del mundo, con un aumento de riqueza de US$ 5 billones y una cantidad sin precedentes de nuevos multimillonarios.
Fue un año récord para los más ricos del mundo, con un aumento de riqueza de US$ 5 billones y una cantidad sin precedentes de nuevos multimillonarios.
El gigante de las redes sociales había suspendido indefinidamente nuevos anuncios políticos después de las elecciones de 2020.
Si bien la compañía de Mark Zuckerberg se comprometió a eliminar por completo las informaciones falsas sobre el Coronavirus y las vacunas, por ahora está perdiendo la batalla.
Desde esta semana, los usuarios de Australia no podrán compartir ni ver contenido informativo en sus muros. Esta medida es una respuesta a la ley propuesta por el país de Oceanía para que los gigantes tecnológicos paguen por el contenido de las noticias que comparten en sus plataformas. Zuckerberg no se hizo muchos problemas.
Desde Bill y Melinda Gates hasta MacKenzie Scott, los donantes más generosos del país aportaron un total de US$ 149.000 millones a lo largo de su vida.
Según revela el Financial Times, la compañía china está planeando una expansión agresiva en EE.UU. y para ello introducirá este año nuevas herramientas en su red social.
Comenzó vendiendo diarios a los 12 años y luego comprando máquinas expendedoras para colocarlas en estaciones de servicio. Sin saberlo, se convertiría en uno de los multimillonarios más grandes en la historia norteamericana.
Según las estimaciones de Forbes, que no coinciden con los de Bloomberg, el fundador de Tesla aún está US$ 11.000 millones por detrás de Jeff Bezos, el amo y señor del ranking de millonarios.
Ya pisando el 2021, Zuckerberg comenzó a develar algunos misterios de lo que tiene planeado para el año que viene.
Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos subieron casi un 10% el miércoles, lo que elevó el patrimonio neto de Musk en US$ 8,3 millones, a US$ 105,4 millones.
Sin un presidente electo aún, ya surgió un puñado de claros ganadores y perdedores del día de las elecciones. Zuckerberg, Steve Ballmer y Bloomberg entre los perdedores.
Según publicó la agencia Reuters, la red social comandada por Zuckerberg empezará a hacer cumplir la nueva política en los próximos días.
La compañía deslizó esta posibilidad luego de que la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) intentara en reiteradas ocasiones obligar a la tecnológica estadounidense a no transferir datos de usuarios europeos a Estados Unidos.
El famoso dónde trabajás y te diré cuánto ganás: si decidís hacerlo desde tu casa en forma permanente y te mudás a una ciudad más "barata", tus ingresos se verán afectados.
En los 16 años transcurridos desde su creación, Facebook se ha convertido en una aplicación utilizada por personas mayores. Hoy los adolescentes se inclinan por otras redes, tales como Instagram, You Tube, TikTok; sin embargo, apuntan a revertir esta tendencia.
Según datos de Bloomberg, la bolsa de los Estados Unidos registró la mayor caída en tres meses y esto repercutió en el patrimonio neto de los empresarios más poderosos de la industria como Bezos, Musk o Zuckerberg.
No se podrán hacer publicaciones ni dar mensajes políticos una semana antes de los comicios.
El CEO de Facebook alcanzó esta cifra solo una semana después de prestar declaración ante la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos para una investigación por posibles prácticas monopólicas de las grandes empresas de tecnología.