La economía creció 5,8% en el primer trimestre por el empuje de los bancos
También el sector hotelero se ubicó entre los rubros de mayor expansión con un avance de 9% respecto al año anterior.
También el sector hotelero se ubicó entre los rubros de mayor expansión con un avance de 9% respecto al año anterior.
Con este último registro en los últimos cinco meses se acumula una saldo favorable primario de 0,8%, una cifra alentadora para el oficialismo, que tiene a este punto como uno de los pilares del plan económico.
Si bien la incertidumbre sobre el panorama económico disminuyó, la entidad considera que los riesgos siguen siendo elevados y advirtió que el crecimiento del producto bruto interno será menor al previsto y a inflación será más alta.
Con la inflación en retroceso, el tipo de cambio contenido y un nuevo orden político en marcha, expertos detectan condiciones que podrían sostener la recuperación. El equilibrio fiscal y la estrategia cambiaria, bajo la lupa.
No lo desvela pero el nivel de tipo de cambio es una de las preocupaciones del empresario. "No es un sacrilegio decir que el dólar está atrasado ni sería un drama una corrección". Por qué le inquieta mucho más la política
Las disputas comerciales impulsadas por el presidente tensionan las proyecciones de las mayores firmas del mundo. Sus Ceos advierten por posibles aumentos de precios, desacoples con socios históricos y el impacto fiscal de un giro proteccionista que amenaza con borrar parte del impulso global de las últimas dos décadas.
Los ataques no cesan y se estima que en las próximas horas la situación empeorará con ataques a instalaciones nucleares, en medio de amenazas cruzadas. El Reino Unido envía aviones y la Casa Blanca intenta mantener distancia.
El dato de mayo impactó positivamente en los grandes bancos de inversión de Wall Street, donde ya no hay dudas respecto del proceso de desinflación a pesar de las correcciones del tipo de cambio
El INDEC reveló este jueves un avance inferior al 2% en el quinto mes, lo que resta atractivo a los títulos que ajustan por el coeficiente vinculado a la suba de precios.
Subió un 43,5% interanual y acumula 13,3% en lo que va del año. Comunicación y Restaurante y hoteles, los rubros que más subieron y dejan un arrastre para junio.
La suba de precios interanual fue de 48,3% en mayo y acumula 12,9% desde enero. El precio de los alimentos, principal factor de la desaceleración y del optimismo con el IPC que el jueves informará el INDEC.
El retoque en los valores ya se había dado el mes pasado pero luego de una reunión con Luis Caputo se decidió retrotraer esos movimientos. El ministro había dicho que, si se daban esos incrementos, "se perdería la confianza en la relación".
"Olvídense de la devaluación", aseveró el diputado de la LLA, José Luis Espert, al analizar el escenario económico y político que advierte el Gobierno para este año en que se juega la reafirmación de su modelo de reformas en las elecciones de medio término.
Un informe privado revela cómo consumen los argentinos: ajuste y un dato alentador para las empresas que buscan recuperar ventas y clientes.
De acuerdo al INDEC, el índice de precios al consumidor avanzó un 2,8% en el cuarto mes del año y acumula un incremento del 11,6% desde enero y del 47,3% desde abril de 2024.
De acuerdo con el último infirme del INDEC, la canasta seleccionada subió un 47,3% de forma interanual. Restaurantes y hoteles (4,1%) fue el segmento que más se incrementó.
La inflación en Estados Unidos aumentó menos de lo esperado, registrando un incremento anual del 2,3% entre abril de 2024 y abril de 2025, su nivel más bajo desde 2021.
En la comparación interanual el alza fue de 52,4%. El rubro alimentos (2,2%) fue uno de los que más incidencia tuvo, seguido por alquileres y tarifas.
Sólo Banco Macro estuvo entre las más beneficiadas del panel líder, ya que las demás acciones ganadoras en el mes se operan en el panel general.