Forbes Argentina
Hombre De Pie Delante Del Mostrador
Money

A pesar de la suba de aranceles, la inflación de Estados Unidos tocó su nivel más bajo en 4 años

Derek Saul Redactor

Share

La inflación en Estados Unidos aumentó menos de lo esperado, registrando un incremento anual del 2,3% entre abril de 2024 y abril de 2025, su nivel más bajo desde 2021.

13 Mayo de 2025 10.28

Este martes, se publicó el primer informe sobre la inflación desde que el presidente Donald Trump impuso sus aranceles. El informe reveló que los precios aumentaron menos de lo esperado, aunque aún no se capturó por completo el impacto de los aranceles sobre los consumidores. Esto dependerá de si Trump toma más decisiones vinculadas al comercio internacional.

El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 2,3% entre abril de 2024 y abril de 2025, según el informe de la Oficina de Estadísticas Laborales publicado el martes por la mañana. Esta cifra es la más moderada desde febrero de 2021. Los economistas habían pronosticado una inflación general del 2,4%, de acuerdo con estimaciones de consenso compiladas por Dow Jones.

Los precios subieron un 0,2% de marzo a abril, ajustados estacionalmente, cumpliendo con las proyecciones de aumento del 0,2%. La inflación básica anual del IPC, que excluye las categorías de alimentos y energía, con frecuencia inestables, fue del 2,8% el mes pasado, coincidiendo con las previsiones de ese mismo porcentaje. Sin embargo, el aumento intermensual de los precios básicos fue del 0,2%, lo que resultó menor a las estimaciones de un 0,3%.

Se esperaba que los "primeros signos de inflación relacionada con las tarifas" estuvieran presentes en el informe del IPC del martes, escribieron los economistas de UBS, liderados por Jonathan Pingle, en una nota a clientes anticipando la publicación.

Jared Kushner  Donald Trump
El informe reveló que los precios aumentaron menos de lo esperado, aunque aún no se capturó por completo el impacto de los aranceles sobre los consumidores.

Los economistas coinciden en que los aranceles provocan una mayor inflación, ya que las empresas trasladan los costos de importación a los precios de venta. Sin embargo, los cambios frecuentes en las tasas arancelarias establecidas por Trump dificultan pronosticar con precisión la magnitud de este impacto. Antes que Estados Unidos redujera su arancel a las importaciones chinas del 145% al 30% durante al menos los próximos 90 días, UBS proyectó que la inflación del IPC podría dispararse al 5,4% para finales de este año.

Michael Feroli, economista jefe para EE.UU. del mayor banco estadounidense, JPMorgan Chase, señaló la semana pasada que espera que la inflación "aumente drásticamente en los meses siguientes a medida que los aranceles se trasladen a los precios".

Una "compensación clave" identificada por Feroli es la caída en los precios de la nafta y la energía, debido a que los precios del crudo cayeron a su mínimo histórico en las últimas semanas. Esto ocurrió mientras los operadores dudaban ante la posibilidad de una menor demanda mundial debido a la recesión. El IPC de la gasolina disminuyó ligeramente de marzo a abril, lo que brindó un alivio a los conductores en las estaciones de servicio.

Mientras la economía estadounidense se recuperaba de la breve recesión provocada por la pandemia, la inflación comenzó a dispararse, alcanzando un máximo del 9,1% a mediados de 2022, su nivel más alto en 41 años. Desde entonces, el aumento de precios desaceleró de manera constante, pero aún no llegó al 2% o por debajo de ese nivel, objetivo que las autoridades monetarias mantuvieron desde febrero de 2021.

La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés en niveles históricamente altos en su esfuerzo prolongado por combatir la inflación, a pesar de las peticiones directas de Trump de reducirlos para impulsar la actividad económica.

 


*Con información de Forbes US.

10