Caputo ratificó que el acuerdo con el FMI se cierra antes de mayo
"Falta la letra fina, pero va a estar en el primer cuatrimestre", afirmó en declaraciones radiales.
"Falta la letra fina, pero va a estar en el primer cuatrimestre", afirmó en declaraciones radiales.
Según el INDEC, el IPC pasó de crecer un 25,5% en diciembre de 2023 a avanzar "sólo" un 2,7% en diciembre de 2024. En respuesta, el BCRA rebajó la tasa de referencia desde un rango superior al 60% nominal anual hasta el nivel actual inferior al 30%.
El INDEC difundirá el dato oficial el 13 de febrero próximo. Qué puede ocurrir.
Cuáles son las mejores alternativas de inversión ante el nuevo cambio de tasas que dispuso el Banco Central.
Como son los indicadores de las principales consultoras económicas que miden el IPC.
Según la Universidad Di Tella, en 2025 se espera un IPC del 41,2%.
Se cree que los próximos años continuarían bajo una cierta dinámica, siempre y cuando se mantengan controladas dos variables fundamentales: la estabilidad del peso y la política económica y fiscal.
El 2024 registra un salto histórico en las expectativas salariales, con un aumento acumulado que supera a la inflación y al RIPTE.
Los Boncaps se negocian con una tasa fija pactada en la licitación, mientras que los Boncer, además, fluctúan en base al coeficiente de estabilización de referencia.
Un trabajo de la consultora PwC muestra las diferencias que existen hoy entre las perspectivas de los principales empresarios con relación a 2024. La importancia de la baja de la inflación y la comparación con lo que ocurre en otras partes del mundo.
De cara al futuro, aunque el mercado esté avalando la dinámica cambiaria actual, se requieren algunas variables alineadas para que sea sostenible.
El repunte de las acciones refleja el optimismo generado por informes positivos de ganancias bancarias y una moderación en los índices inflacionarios clave en diciembre.
El dólar blue se revalorizó alrededor de un 20% nominal en 2024, a la vez que el dólar bolsa aumentó un 16%. En consecuencia, el dólar cayó en términos reales al nivel más bajo desde 2019.
El índice de precios al consumidor avanzó un 2,7% en diciembre del año pasado.
Las letras de capitalización emitidas por el Tesoro Nacional ganaron una fuerte popularidad en el segundo semestre del 2024 por sus altos rendimientos reales.
Gabriel Galipolo, presidente del Banco Central, dará una conferencia por la tarde en la que explicará por qué no se cumplió la meta.
Los últimos datos revelaron que la división con mayor crecimiento mensual en diciembre fue Seguros y servicios financieros, que avanzó un 5,8%.
Para este año, se estimó un crecimiento del PIB promedio de 4,5% interanual. En tanto, quienes constituyen el top 10 proyectaron, en promedio, un crecimiento de 3,8% en el periodo.
Adelanto de una entrevista con el Presidente de la Nación, cuya versión completa podrá verse en formato audiovisual el 29 de diciembre y que integra la portada de la revista Forbes Argentina en su edición anuario/verano.