#Inflación
Cuatro instrumentos de inversión que son mejores que el plazo fijo
De forma práctica y sencilla, los ahorristas pueden invertir en otros activos y vehículos financieros más rentables y líquidos que el convencional plazo fijo.
El 52% de los empresarios argentinos espera que la economía empeore el próximo año
El dato surge del Índice de Confianza Empresaria. Además, el 82% espera que los precios aumenten y el promedio del valor del dólar que proyectan se sitúa en $194 para el 2022.
JP Morgan proyectó que el crecimiento de los países emergentes se ralentizará este trimestre
China, Rusia y las condiciones monetarias más duras serían los principales motivos.
De cuánto es el aumento en la factura de gas que propuso el Gobierno para usuarios sin tarifa social
La subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla, remarcó que "los usuarios sin tarifa social, el común de los ciudadanos, tendríamos un incremento del 20% en las facturas".
Qué es la regla del 4% en los mercados y cómo le puede afectar la inflación
Tener un hábito de ahorro sostenible es fundamental para hacer crecer el dinero de cara a la jubilación y así proteger el poder de compra con el paso del tiempo.
Las ventas minoristas pymes subieron un 6% anual en abril
Así lo revela un informe de CAME elaborado en base a su relevamiento mensual entre 980 comercios del país.
¿Cuál es el momento ideal para hacer un plazo fijo?
Aunque es la alternativa de inversión más popular en la Argentina, no siempre es lo suficientemente rentable.
El hombre que conduce el banco que tiene 82,9 millones de clientes y ganó 4.653 millones de euros, a fondo con Forbes
En un reportaje exclusivo, Carlos Torres Vila analiza el impacto de la pandemia, la invasión de Rusia y el confinamiento chino en la economía global. Su mirada sobre la Argentina. Quién es el hombre que conduce el 47° banco más grande del mundo, con 82,9 millones de clientes y que en 2021 ganó 4.653 millones de euros.
Ingreso extra: cómo invertir $50.000 para que el sueldo rinda más
El mercado de capitales local ofrece un gran abanico de alternativas de inversión según los objetivos y el horizonte temporal del ahorrista.
Salarios de ejecutivos: la receta de las empresas para retener talento y no quedar rezagadas ante la inflación
En el contexto inflacionario actual, las empresas argentinas buscan herramientas para retener a sus talentos. Bonos y salario en dólares, entre otras iniciativas.
La inflación de abril volvería a superar la barrera del 6%, estiman los privados
La consultora comandada por el economista Orlando Ferreres estima que será del 6,3%, apenas por debajo de la registrada en marzo por el INDEC.
Escenarios: A cuánto se iría el tipo de cambio si la Argentina dolarizara su economía
Si la Argentina optara por una dolarización total de su economía, el tipo de cambio se iría a $620, y quien cobre hoy un salario de $100.000, pasaría a percibir solo US$160. Así lo estimó un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.
Qué dijo sobre la inflación y qué pronosticó Roubini para el crecimiento mundial
El economista nacido en Estambul y que anticipó la crisis financiera de 2008 remarcó que "esto no debería ser una sorpresa. Una de las principales razones del actual brote de estanflación es una serie de shocks negativos de oferta agregada que han reducido la producción y aumentado los costos".
Este fenómeno conocido por los argentinos hizo que Amazon perdiera US$ 184 mil millones en un solo día
Las acciones de Amazon cayeron hasta un 12,5 % el viernes por la mañana a 2.535 dólares, encaminando las acciones hacia su peor día desde enero de 2014,
Qué buscan los argentinos en Google antes de alquilar, comprar o invertir en un inmueble
En cuanto a las preguntas más frecuentes se identificaron en orden de mayor cantidad de búsquedas: “cómo calcular aumento de alquiler”, “cómo invertir dinero" y “cómo rescindir contrato de alquiler”.
Radiografía: Así está pegando la inflación en el consumo de los argentinos
Los productos de almacén, limpieza y perfumería y bebidas se mantienen como los tres de mayor participación en el total de la torta de consumo, con un 25,1%, 13,3% y 13,2%, respectivamente. El cuadro se completa con las carnes (12%).
El juego de la canasta: entre la necesidad, la suba de precios y la mirada del FMI
En los últimos años, los programas lanzados por el Gobierno no lograron contener la inflación. Sin embargo, amparados en la necesidad de generar herramientas para ayudar a la clase trabajadora, el FMI aceptó la existencia y continuidad de esta propuesta. Un repaso por sus inicios y la visión de los economistas.