#Gobierno
Detalles del decreto para convertir los planes sociales en empleo genuino
El presidente Alberto Fernández aseguró que este nuevo decreto permitirá que "los beneficiarios puedan ser empleados en la actividad privada sin perder ese derecho". Qué dicen sus artículos más relevantes.
Cómo es el nuevo marco regulatorio de biocombustibles reglamentado por el Gobierno
El objetivo es controlar, administrar y fiscalizar la producción y comercialización de ese producto. Se entiende por biocombustible al bioetanol y al biodiésel que cumplan los requisitos de calidad que establezca la autoridad de aplicación y que se produzcan en plantas instaladas en la Argentina.
Vacunados en el exterior: cómo acceder a la constancia oficial
Aquellos argentinos que fueron vacunados fuera del país ahora podrán solicitar el certificado del Gobierno a través del portal "Mi Argentina".
El Financial Times sobre la Argentina: "Allí la historia tiene la desagradable costumbre de repetirse"
Este martes, el reconocido diario británico publicó un duro artículo sobre la realidad económica del país, en la que habló de las PASO, la deuda con el FMI y la tormentosa relación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Estos son los seis requisitos para no hacer cuarentena al regresar al país
Una de las condiciones es haber completado el esquema de vacunación completo por lo menos 14 días antes del ingreso a la Argentina.
Empresas, ONGs, Gobierno o medios: en qué confían más los argentinos
Los gobiernos de los países de la región que participaron del estudio se mantienen con niveles de desconfianza.
Cambios en Ganancias: cómo impacta en el bolsillo
A través de un decreto, pasaría de los $150.000 actuales a los $175.000, y sería retroactivo a septiembre.
Ni con los planes alcanza: cuánto poder de compra se perdió en los últimos dos años
De acuerdo a una consultora privada, cayó un 23% y, actualmente, con el crecimiento de la inflación, representan el valor más bajo desde la creación del beneficio en noviembre de 2009.
Cuántos millones habría que emitir para cumplir con lo que pidió Cristina
La consultora Invecq aseguró que, para llevar a cabo la "estrategia económica" de la Vicepresidenta, que consiste en "poner plata en el bolsillo de la gente", se necesitaría una emisión de más de $ 550.000 millones.
El FMI se pronunció en medio del caos institucional argentino
El director de Comunicaciones del FMI, Gerry Rice, dijo que está "muy comprometido en lograr un acuerdo con el país" a pesar de la crisis política que atraviesa y sobre la cual se negó a opinar.
Los durísimos audios de Fernanda Vallejos contra el Presidente: "Todos esperábamos que el enfermo de Alberto Fernández..."
La diputada nacional, muy cercana a Cristina Kirchner, disparó contra el presidente en dos audios que se viralizaron, tratándolo de "enfermo", "okupa" e "inútil". "¿Qué hacemos, nos ponemos todos en pelotas frente a la Casa Rosada y le bailamos un malambo? Este gobierno hay que relanzarlo, ya fue, fracasó" afirma.
Alberto le respondió a Cristina: "La gestión seguirá desarrollándose del modo que yo lo estime conveniente"
A través de Twitter, el Presidente dijo que este no es tiempo de plantear disputas que los desvíen de ese camino y del compromiso asumido en diciembre de 2019.
El Presupuesto 2022 ingresó formalmente a la Cámara de Diputados
La iniciativa prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno, una inflación del 33% y un dólar a $ 131,1, pero no contempla el pago de vencimientos de capital al Fondo Monetario Internacional.
Alberto Fernández se reunió con ministros y recibió apoyos de gobernadores y la CGT
Del encuentro participaron Santiago Cafiero, Claudio Moroni, Cecilia Todesca; Matías Kulfas; Martín Guzmán; Matías Lammens; Gabriel Katopodis; Juan Zabaleta; Vilma Ibarra y Sabina Frederic; con la aparición sorpresa de Aníbal Fernández, ex jefe de Gabinete.
La propuesta del director del Banco Nación: crear una moneda que no pueda convertirse a dólares
Claudio Lozano sostuvo que de esta manera se puede recuperar la "capacidad de consumo de la población".
La Cámpora presionó al máximo a Alberto y varios funcionarios presentaron su renuncia
El ministro del Interior Wado de Pedro puso su renuncia a disposición del presidente Alberto Fernández. También lo hicieron Soria, Ferraresi, Salvarezza, Volnovich, Cabandié, Español, Ceriani, Bauer, Sabbatella y Raverta, ligados a Cristina Fernández de Kirchner. Se abre una crisis política de magnitud.
Carlos Melconian: "El Gobierno va hacia un escenario fiscal expansivo y la emisión la vamos a pagar en 2022"
El ex presidente del Banco de la Nación Argentina adelantó que el oficialismo deberá "cagar el gasto público con inflación en forma permanente"
Las nueve herramientas que usó el Ejecutivo para gastar más que lo que dice la Ley
Lo hizo a través de un decreto de necesidad y urgencia y ocho decisiones administrativas. Cuál es la situación actual.