¿Es tan relevante arreglar con el FMI sin tener un rumbo?
El presidente de First Capital Group sostiene que un acuerdo con el Fondo no cambiará nada, a menos que haya un plan político y económico claro.
El presidente de First Capital Group sostiene que un acuerdo con el Fondo no cambiará nada, a menos que haya un plan político y económico claro.
El anuncio del presidente Alberto Fernández fue valorado como "positivo" por Juntos por el Cambio y saludado por empresarios del G6 y por la CGT.
La FED se reunirá este miércoles para definir cuándo sube las tasas de interés. El consultor Jonatan Loidi explicó que habrá “una fuerte baja en el precio de las commodities y nuestro país se verá directamente afectado". El economista Adriano Mandolesi anticipó que "el panorama para el comercio exterior se tornará cada vez más desafiante”.
Marina Dal Poggetto, directora ejecutiva de Eco Go Consultores, analiza los tres senderos que presentó el Gobierno para cerrar el acuerdo con el FMI. Para la economista, el país está en "zona de tensiones y de pedalear en el aire".
La Universidad de La Matanza, La Plata y la Tecnológica Nacional (UTN) pedirá el esquema completo de vacunación. Quienes no lo estén por alguna cuestión médica, la facultad se encargará de analizar la situación.
El déficit fiscal del sector público nacional rozó el 5% del PBI. En tanto, la deuda del Banco Central trepó al 11% del PBI en los últimos dos años. Según IDESA, la mayor parte se financió con emisión monetaria que tuvo que ser absorbida con Leliq y pases.
Diciembre tuvo el peor registro en los últimos 12 meses, según el índice de Condiciones Financiera (ICF) que difunde el IAEF, cayendo casi 8 puntos y ubicándose en -60.1.
A partir de la medianoche del 1° de enero, se pedirá esta herramienta digital para acceder a espectáculos y circular por el país. Las seis claves para tenerlo.
A través de un Decreto, el Ministerio de Transporte decidió volver a aplicar tarifas máximas para los viajes dentro del país. Medida que había sido eliminada por el Gobierno de Mauricio Macri, quien también quitó la banda inferior y así habilitó el ingreso de las low cost.
La defensa de la 'línea de bandera' llevó a asignaciones de recursos insólitas, asegura un informe de IDESA.
A diferencia del año pasado, la iniciativa se amplia con una mayor cobertura, ya que contempla no solo Navidad sino también Año Nuevo.
La medida fue llevada a cabo por la Fundación Apolo y asegura que la medida del Gobierno Nacional es "inconstitucional y arbitraria".
Con la idea de conseguir dólares y aumentar las reservas del Banco Central, el Gobierno decidió que las empresas que superen los US$ 500 millones en inversiones podrán disponer libremente de hasta 60% de las divisas generadas.
La subscretaria de Comercio Interior, número dos de Roberto Feletti, renunció tras roces con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Había asumido el 13 de octubre, pero su designación no fue publicada en el Boletín Oficial.
El déficit fiscal en 2021 va a terminar más cerca del 2% del PIB mensual que del 4,5% del PIB que anunciaba el presupuesto original.
Hoy, sólo el 41% de la población pertenece a este estrato social. Se achicó también la clase alta (5%) y creció la clase media baja (12%).
Analistas financieros explican cómo la nueva regulación puede afectar a un mercado que atrae cada vez a más inversores. Quiénes son los más perjudicados con la medida y cómo puede afectar al comprador minorista.
La solicitud fue presentada ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos por parte de los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments y Baindridge Capital.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación profundiza sobre cómo resolver uno de los problemas históricos que tiene Argentina: el acceso a la vivienda.