A pesar de la crisis, firmas de fast food invierten más de $ 100 millones en nuevas sucursales
En los últimos meses, las principales cadenas de comida rápida cortaron cintas de nuevos locales en la Argentina, generando más de 270 puestos de trabajo
En los últimos meses, las principales cadenas de comida rápida cortaron cintas de nuevos locales en la Argentina, generando más de 270 puestos de trabajo
Liderado por el empresario gastronómico Agustín Latorre, Osaka Cocina Nikkei se mantiene a la vanguardia de su rubro gracias a una fusión amplia que no deja de lado ni las influencias de la esencia que representa ni la inversión en productos y un staff premium.
El sector gastronómico mostró una rápida adaptación a las dificultades provocadas por la pandemia de coronavirus y respondió a las limitaciones para la apertura de los locales físicos con el crecimiento del delivery y el take away, y los nuevos formatos de ventas.
Plazo de devolución, tasas de interés y cómo varía el acceso según la inscripción fiscal del contribuyente.
Para los que están planeando un viaje a ese país, toda la información con las posibilidades que ofrece a sus turistas gracias a en su nuevo derrotero gastronómico.
La semana pasada se anunciaba que los sectores críticos que ingresaran al programa no pagarían cargas patronales. Ya hay más de 23.000 empresas inscriptas.
Matías Kulfas ya anunció la semana pasada un acuerdo con AFARTE por el valor de los televisores, celulares y algunos electrodomésticos. El Gobierno no se quedará sólo con eso y hace intentos por aplicar las mismas medidas en rubros pilares como la construcción, industria y alimentos.
La Asociación de Emprendedores de Argentina hizo una encuesta a más de 292 personas sobre cómo la pandemia había afectado el desarrollo de sus negocios.
Un informe de Ecolatina señaló que muchas familias se están inclinando por "bienes dolarizados", como autos, electrodomésticos e insumos para la construcción.
El Gobierno confirmó días atrás un aumento en los montos del Repro II y ya tiene en carpeta más alternativas para dar soporte a comercios e industrias. Qué sucederá con la gastronomía, el turismo y el sector artístico, de los más golpeados por la llegada de la segunda ola.
Los que manejaron la concesión hasta agosto presentaron un proyecto de reconversión. Sin embargo, su situación concursal, sumada a sus deudas con empleados y el gobierno porteño, vuelven muy compleja su concreción. Los detalles de la inversión.
Los planes de expansión que diagramó para ambas marcas el grupo gastronómico que las explota no pudieron llevarse a cabo. Los detalles de la crisis.
Desde la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), calculan que entre un 12% y un 15% de comercios gastronómicos debieron cerrar sus puertas por las restricciones impuestas para contener el virus.
La cadena de pollo frito realizó su segunda apertura en el Interior y llegó a los 19 locales en la Argentina. Qué planes tiene Degasa para la marca, que le gana la pulseada a Wendy's por su rentabilidad.
El sector se prepara quiere cambiar de página luego de uno de los peores años de su historia.
Para llevar a cabo la elección de 'Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica' 250 expertos se dieron a la tarea de buscar la más exquisita experiencia gastronómica entre enero de 2019 y marzo de 2020.
Santa Fe se convirtió en la primera provincia de Argentina en concretar una regulación de estas características para las aplicaciones móviles de cadetería.
Los supermercados tendrán que poner fin a los descuentos y no podrán colocar estos productos en "lugares estratégicos". Algunos restaurantes y cadenas de comida deberán informar el número de calorías de sus menús.
Se trata de una herramienta web que permite agilizar la comunicación entre restaurantes y comensales. Pasó de tener 15 a 200 clientes durante la cuarentena y apunta a seguir sumando.