Franquicias: el sector que prevé crecer en 2024
Estiman un aumento del 12,5% en aperturas de nuevos puntos de venta para este año. Expertos y empresarios destacan la capacidad de adaptación y resiliencia de este modelo de negocios.
Estiman un aumento del 12,5% en aperturas de nuevos puntos de venta para este año. Expertos y empresarios destacan la capacidad de adaptación y resiliencia de este modelo de negocios.
Para la próxima Semana Santa, Artesanos del Mar anticipa un aumento del 50% en las ventas, proyectando alcanzar un estimado de 63.000 kilos. Su objetivo es cerrar el año con un incremento interanual del 25% con respecto a 2023, fortaleciendo su posición en el mercado y expandiendo sus operaciones de exportación a Paraguay.
Quiénes pueden acceder a una franquicia, por qué invertir en este tipo de negocio y qué rentabilidad brindan.
La capacidad del franquiciado para hacer avanzar los estándares de la marca es un sello distintivo de una relación mutuamente beneficiosa entre franquiciador y franquiciado. Cuáles son los otros aspectos clave.
El director de expansión y crecimiento de Grupo Desarrolladora Gastronómica habló de la apuesta de la cadena para expandirse con franquicias. Recientemente, abrió su segundo local con drive thru del país en Torcuato Mall, avanza con aperturas en Uruguay y analiza propuestas de Colombia, Perú y Paraguay.
The Food Truck Store prepara su segunda apertura en La Florida y adelanta que abrirá un tercer punto de venta en abril. Además, espera en 2024 desembarcar en Europa y no descarta otros mercados en América Latina, como Uruguay o Chile.
Dentro de los locales de Qüem, cuentan desde la cadena, hay más de 30 marcas y 300 productos: desde frutas y vegetales, hasta pescados y mariscos, pastas, hamburguesas, pizzas, empanadas, productos rebozados y postres, entre otros. También hay viandas completas, y opciones sin Tacc y veganas.
Cuáles son las tendencias, cuánto se necesita para invertir y por qué es importante la digitalización e Inteligencia Artificial.
ÖSS Kaffe tiene cuatro locales en Buenos Aires y dos en España, y planea llegar hasta Japón; este fin de semana será uno de los stands que estarán en FECA, la feria de café porteña más convocante
Qué opciones ofrece el mercado, cuánto se necesita para empezar y qué rentabilidad anual se puede obtener.
Hace poco más de una semana, inauguró en el Abasto Shopping el cuarto local de la marca, como parte de un plan de expansión que proyecta la apertura de 35 salones en todo el país; la inversión en una franquicia parte desde los 120.000 dólares.
La cadena, que proyecta continuar con un ambicioso plan de expansión, comenzará a involucrarse con medidas que impliquen acciones responsables con la alimentación, el medioambiente y la inclusión social.
El proyecto de apertura y renovación de puntos de venta, que comenzó en 2021 y sigue en 2023, implicó una inversión de más de US$ 100 millones. En el último año, se renovaron 255 tiendas y se abrieron 101 nuevos locales.
La empresa Artesanos del Mar nació en un viaje a Puerto Madryn, con la idea de acercar productos de alta calidad a los amigos. Hoy tiene 12 locales y estima una facturación de US$ 2,6 millones para 2022. La expectativa de hacer crecer el consumo per cápita de pescado en el país.
De juntarse con amigos a disfrutar sabores a emprender. La historia de cuatro socios que adaptaron una propuesta gastronómica internacional al paladar argentino y planean abrir en Rosario, Córdoba, Neuquén y Salta.
Al clásico rubro gastronómico se suma el rubro de servicios como tendencia. Padres e hijos se asocian para franquiciar. Las inversiones van desde los US$ 20.000 y la novedad son las metafranquicias.
Fundada en 1994 por dos familias, esta firma que hoy emplea de forma directa a 120 personas apuesta a la expansión a través del sistema de franquicias. Tiene 24 locales, tres de los cuales abrió en el último año.
Debe contar con un modelo de negocios resistente, números fuertes y visión a futuro. Otros aspectos importantes.
Matías Cladera, Business Unit Director | Latin South BU Subway International B.V. Sucursal Argentina, se refirió al cambio de imagen que está llevando adelante la firma, habló sobre el modelo de negocios y adelantó cuáles son los planes de la compañía para 2023.