Cuáles son los nuevos Cedears de ETF con más potencial para la próxima década
Todos los fondos se basan en acciones de diferentes países y de distintos sectores, lo que permite diversificar de mejor manera desde una cuenta comitente local.
Todos los fondos se basan en acciones de diferentes países y de distintos sectores, lo que permite diversificar de mejor manera desde una cuenta comitente local.
Este impulso llega tras el éxito de soluciones como el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, que superó los US$ 53.000 millones en activos desde su lanzamiento.
La victoria electoral de Donald Trump fortaleció al dólar, lo que desató una nueva ola de ventas de esos fondos cotizados en bolsa.
El gran volumen de operaciones hacia los fondos, principalmente hacia el MTUM, refleja la convicción de BlackRock de que las acciones estadounidenses seguirán subiendo.
Según los especialistas de Bernstein, se trata de demanda real por parte de inversores que buscan exposición a la famosa criptomoneda.
En los últimos cinco meses, los flujos netos acumulados ascendieron a US$ 389 millones para los ETF de oro, luego de tres años consecutivos de salidas.
Varias características, como su bajo costo y facilidad de negociación de índices como el S&P 500 y comparables en todo el mundo, hicieron de esta innovación uno de los instrumentos más rápidos y adoptados en la historia de los mercados financieros.
La diversificación y la simpleza serán dos de los grandes motivos por los que hay que invertir en fondos cotizados de índices.
Estos instrumentos financieros cotizan tanto en pesos como en dólares y sirven para proteger el capital de los riesgos no sistemáticos.
La CNV autorizó la emisión de nuevos Cedears de fondos cotizados que replican el comportamiento de algunos de los índices más importantes del mundo.