Cómo se llegará a los US$ 54.000 millones de superávit energético y minero que anticipó Caputo
El ministro trazó un sendero de crecimiento de exportaciones en los dos sectores estrella de la actualidad para llegar a un pico de divisas en 2033.
El ministro trazó un sendero de crecimiento de exportaciones en los dos sectores estrella de la actualidad para llegar a un pico de divisas en 2033.
Se inició el proceso para la concesión las represas hidroeléctricas de Neuquen y Río Negro, tras saldar desacuerdos con las provincias. Se apura también la puesta en marcha de la venta de Transener y de centrales térmicas.
La derrota del socialismo anticipa una agenda de reformas pro mercado que podrían favorecer la inversión. ¿Riesgo u oportunidad para Vaca Muerta y el litio del NOA?
La suiza Glencore solicitó la adhesión al régimen para El Pachón y MARA, dos de los seis yacimientos más importantes a nivel nacional.
La petrolera sufrió el coletazo del escenario internacional y del costo de corto plazo de desprenderse de sus bloques no convencionales, una decisión que apuesta a una mayor rentabilidad futura.
British Petroleum superó las previsiones del mercado y lanzó un ambicioso plan de recorte de costos y recompra de acciones. El nuevo rumbo bajo el mando de Murray Auchincloss deja atrás la era de las renovables y vuelve a poner el foco en los hidrocarburos.
El consorcio Southern Energy liderado por PAE anunció el último paso que faltaba para concretar la llegada del buque MKII.
La petrolera se quedó con el 45% de dos de los activos petroleros más buscados por las empresas del sector.
La presidenta de la compañía multinacional para Argentina y el sur de la región, compartió una charla con Forbes donde habló de la situación del sector y los proyectos para agregarle valor al gas de Vaca Muerta.
En una entrevista con Forbes, Tomás Córdoba, CEO de Compañía Mega, cuenta cómo vienen los proyectos que permitirán un salto en la producción de líquidos del gas como el etano, el propano y el butano.
Se lanzará una licitación para ceder el management de la compañía antes de fin de año para incrementar las ganancias.
"La propuesta será presentada en los próximos días", indicaron desde la petrolera. Cuáles son los puntos centrales.
La firma comandada por Galuccio avanzó con una compra estratégica que disparó su producción y generó entusiasmo en grandes bancos de inversión. Sin embargo, el fuerte consumo de efectivo y el aumento de la deuda plantean interrogantes sobre su capacidad para sostener el ritmo de expansión sin comprometer la salud financiera.
El fallo del tribunal le permite al país ganar tiempo, mientras espera un fallo que revierta lo dictado por Preska.
Varias petroleras evalúan presentar proyectos de infraestructura para poder procesar el incremento de producción de crudo que se espera.
Los números muestran una caída de producción que se explica por una pérdida de rentabilidad respecto al petróleo y un alza de costos en dólares.
Este martes se anunciaría el cierre del project finance del VMOS, una buena señal para alejar los fantasmas por el fallo en Estados Unidos del caso YPF.
"La tormenta perfecta", que describen los especialistas incluye una serie de problemas a lo largo de la cadena, un fenómeno meteorológico atípico, pero también mala planificación.
Extiende la ventana de adhesión a 5 años más otros 3 para concretar la inversión, con tres décadas de estabilidad fiscal.