Marta Cruz, de NXTP Ventures: "Hoy se invierte en startups que tengan visión global"
Marta Cruz es cofundadora y general partner de NXTP Ventures, fondo de inversión de startups B2B de base tecnológica con foco en Latinoamérica.
Marta Cruz es cofundadora y general partner de NXTP Ventures, fondo de inversión de startups B2B de base tecnológica con foco en Latinoamérica.
Liderada por productores, empresarios y expertos del ecosistema emprendedor, Innventures buscará financiar startups que proveen soluciones a los problemas globales en las cadenas agroalimentarias.
Con el gran crecimiento de este sector y la fuerte competencia, es importante tener en cuenta algunos aspectos para diferenciar un comercio digital de los demás.
Tekohá es una incubadora vivencial de proyectos de impacto ambiental. Trabajará con adolescentes de la Argentina y Uruguay para brindar capacitación gratuita y redes de contacto para hacer crecer los emprendimientos o proyectos.
Las startups elegidas exploran soluciones que incluyen acceso de teléfonos inteligentes a monitoreo de salud y bienestar basado en video; herramientas para medir y reducir la huella de carbono de empresas e individuos; y resolución automática de reclamos de seguros utilizando IA y blockchain.
Latitud usará los fondos para escalar su plataforma tecnológica y programas educativos, donde ya participaron 800 fundadores, que en total han recaudado US$ 250 millones, y cuya valoración conjunta es de US$ 1.500 millones.
El mercado de la tecnología basada en la fe está en auge en Estados Unidos y crece también en América Latina. Tres de cada cinco usuarios planean recurrir a la oración como una forma de lidiar con su ansiedad en 2022.
Su objetivo es contribuir al nacimiento y crecimiento de 500 proyectos innovadores en los próximos 10 años. ¿Cómo lo harán? Lo revela Francisco Buchara, Managing Director de SF500, en diálogo con Forbes.
Lo harán a través de un programa de alcance nacional que aspira a empoderar a mujeres emprendedoras de comunidades rurales que cuentan con acceso limitado a oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Ganar dinero creando un emprendimiento no necesariamente tiene que ir en contra del cuidado del medio ambiente.
Levantar capital al inicio de un proyecto no es una tarea sencilla, por lo que hay que conocer todas las formas de hacerlo correctamente.
En el marco de la campaña Visibilizá tu Emprendimiento, de la ASEA, tres emprendedores comparten algunos de los aprendizajes y recomendaciones a la hora de iniciar un negocio con impacto.
El Fondo Corporativo de Globant anuncia una inversión en dos nuevos emprendimientos: Vozy, una plataforma de inteligencia conversacional que ayuda a las compañías a automatizar las conversaciones con sus clientes a través de AI conversacional en asistentes virtuales de voz, y EPICA, una plataforma de generación de datos que ofrece predicciones de alta precisión en cuanto al comportamiento de compra de cada cliente.
Son humanos, pero se enfrentan a la vida profesional de una forma algo particular.
En noviembre del 2021, la compañía lanzó una convocatoria federal dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas así como a emprendimientos personales y familiares de origen nacional para que se sumen a su red de proveedores. Hasta el 28 de febrero las pymes interesadas podrán registrarse.
La primera cosa que hay que saber es que si sos la persona más inteligente de la habitación, estás en la habitación equivocada. Rodearse de gente en la que puedas confiar es como se consigue el éxito, especialmente cuando esas personas tienen puntos fuertes diferentes a los tuyos.
La incubadora de impacto anunció recientemente el lanzamiento de Impulsa Futuro, un programa que busca potenciar a emprendedores de todo el país que impulsen cambios y transformaciones sociales a través de la tecnología y la innovación.
Su nombre es Chef Digitales y tiene presencia también en Chile y Uruguay, con más de 12.000 usuarios. Considera a veganos, vegetarianos y celíacos. Por qué está creciendo a pasos agigantados.