#PASO2021: en campaña, Macri, Alberto y Cristina fueron los más mencionados en redes
A las tradicionales Twitter y Facebook, se sumaron Instagram y TikTok para captar el voto joven.
A las tradicionales Twitter y Facebook, se sumaron Instagram y TikTok para captar el voto joven.
En los primeros 21 meses de gestión, el actual Gobierno alcanzó casi un 90% de inflación. Un informe comparó estos números con las dos gestiones anteriores.
Así es cómo impacta la mala administración económica de los Gobiernos en el bolsillo de los argentinos según un estudio del Ieral de la Fundación Mediterránea.
El intento de poner plata en el bolsillo vía paritarias, la baja del impuesto a las ganancias y líneas de crédito subsidiadas son políticas ya utilizadas en el pasado, que en un contexto de escasez de reservas tienen rendimientos cada vez más decrecientes.
Según un estudio, hace ocho años un porteño debía destinar el 45% de su salario a un alquiler.
El 66% de los encuestados indica que votará a la misma agrupación que apoyó en 2019 y solo el 11% cambiará de orientación su sufragio.
Los cambios en el padrón fueron realizados en virtud del protocolo que se utilizará tanto en las PASO del 12 de septiembre como en las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
El debate por la el crecimiento de la deuda se volvió un eje central de campaña. Qué dicen los números.
El economista Iván Cachanosky explicó que será "más elevada" después de los comicios como consecuencia del regreso a la "faceta heterodoxa" del Banco Central y el área económica en general.
La mitad de los encuestados considera que no ve inconvenientes en cambiar de empleo en contexto electoral, aunque el 49% cree que los comicios impactan en la cantidad de oportunidades laborales.
La lista de Unidos por Salta, liderada por Emiliano Durand, obtuvo el triunfo en los comicios legislativos. En cuanto a los convencionales constituyentes, el espacio oficialista conquistó 38 cargos de los 60 que se disputaban.
Los principales partidos políticos avanzan en la carrera electoral que terminará con la renovación de la mitad de las bancas en la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
El país está atravesando uno de sus peores momentos en la historia y uno de los primeros focos debería estar en la economía del cuidado. Cómo discutir el largo plazo cuando apremia lo urgente.
Entre 2016 y 2017, fue subsecretaria de Política y Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Producción y fue Executive Sherpa del B20.
De acuerdo al economista, la brecha cambiaria se expresará en un dólar real de $190/200 cerca de diciembre.
La estrategia del Gobierno es planchar el valor de la divisa norteamericana hasta las elecciones legislativas. ¿Qué sucederá los meses que vienen?
Cómo se vivió desde adentro el drama con el gobierno estadounidense en el marco de las elecciones presidenciales del año pasado.
A pesar de un contexto internacional favorable para transitar esta segunda ola, lo que suceda con el Fondo Monetario Internacional y en las urnas va a marcar el rumbo económico del país.