Más trabas al ahorrista: nuevas restricciones para comprar dólares
La Unidad de Información Financiera (UIF) dispuso un nuevo requerimiento para comprar dólares. De qué se trata y a quiénes impacta.
La Unidad de Información Financiera (UIF) dispuso un nuevo requerimiento para comprar dólares. De qué se trata y a quiénes impacta.
A pocas semanas de dejar su función como CEO de Twitter, Jack Dorsey escribió un tweet que hizo crecer el valor de las principales criptomonedas.
La Reserva Federal anunció que disminuirá los estímulos monetarios y aumentará las tasas el año que viene, en un esfuerzo por controlar la inflación del 6,8% interanual. La decisión provocará la caída del precio de las commodities que exporta Argentina.
La economía estadounidense intensificará su disociación inflacionaria respecto al resto del mundo.
La divisa estadounidense alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2017 frente al yen, tras conocerse ayer datos de ventas minoristas más fuertes de lo esperado el mes pasado en Estados Unidos. Asimismo, el alza de la moneda sigue presionando a la baja los precios del cobre.
La derrota del oficialismo en provincia de Buenos Aires y a nivel nacional presiona aún más al oficialismo en la negociación con el FMI. Qué expectativas hay de cara a lo que viene según los economistas.
El billete paralelo ya acarrea una suba de más del 5% en lo que va de noviembre.
La divisa estadounidense avanzó $ 2 y logró un nuevo máximo histórico, a tres días de las elecciones legislativas del próximo domingo.
Se trata del dólar libre más barato del mercado, y se consigue, en promedio, por $185. Además, se puede adquirir una cantidad mayor a los U$D 200 que se permiten por el banco y es una operatoria totalmente legal.
El metal dorado se ha beneficiado de un entorno de tasas ultrabajas para estimular el crecimiento durante la pandemia.
Es el valor que se perderían en ganancias, aportes y contribuciones si sólo el 10% de los 'seniors' IT emigraran.
Los mercados cambiarios ahora asignan una probabilidad del 50% de un alza de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Fed para junio, en comparación con el 15% de cálculo un mes antes, según los datos de futuros de CME.
El economista jefe de la Fundación de investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Daniel Artana, analizó las últimas políticas económicas implementadas por el Gobierno Nacional y aseguró que “están tomando decisiones como si fuesen a abandonar el Gobierno el 15 de noviembre".
El mercado cambiario acentuó hoy el nerviosismo rumbo a las elecciones legislativas del 14 de noviembre, y el dólar blue marcó otro récord, al alcanzar los $197, un nuevo máximo histórico para la divisa en el mercado informal.
Tras una racha alcista de cinco jornadas, los precios del oro caían esta mañana. Se esperan reuniones de bancos centrales en busca de pistas sobre las próximas subidas de tasas de interés, en medio de preocupaciones por la inflación.
Esta mañana, los mercados de divisas se mantenían tranquilos, mientras los operadores esperaban los datos de crecimiento de Estados Unidos y las reuniones de los bancos centrales en la zona euro, Japón y Canadá.
El mercado espera una suba del dólar luego de las elecciones y estima que para marzo del año próximo podría estar entre un 20 y un 25 por ciento por encima de lo que cotiza en la actualidad.
Un riesgo país en récord, peso informal en piso, intervención del banco central (BCRA), importaciones acotadas por los restricciones cambiarias y recientes congelamientos de precios en productos básicos, juegan en contra de la libertad de decisiones a favor del mercado doméstico, coinciden operadores.