Cuatrocientos pesos
El dólar blue sube $3 y alcanzó el récord de $400 para la venta en el mercado paralelo, mientras las cotizaciones financieras también avanzan.
El dólar blue sube $3 y alcanzó el récord de $400 para la venta en el mercado paralelo, mientras las cotizaciones financieras también avanzan.
El dólar oficial cerró hoy con una cotización promedio de $215,80, con una suba de 30 centavos respecto de ayer, en una jornada en la que el Banco Central concretó ventas por US$76 millones.
El ministro de Economía no puede enderzar el barco: su deseperado intento con el canje fue recibido con escepticismo por el mercado, con la ira de los actuales y futuros jubilados y con reservas del FMI. Y como telón de fondo, el Banco Central sigue perdiendo reservas y la inflación campea por los bolsillos argentinos sin ningún bozal.
La medida, que tiene el objetivo de "reducir la brecha" por la mayor oferta de dólares MEP, entrará en vigencia a partir del viernes.
Para poder dolarizarse libre y legalmente, es importante darse de baja de los subsidios de luz y gas.
Con escaso margen para realizar correcciones de fondo, el Gobierno cuenta cada vez con menos tiempo para convencer a los mercados de estar dispuesto a reducir el déficit fiscal en serio, antes que ceder a una depreciación del peso de alto calibre, que pueda disparar una hiperinflación.
El BCRA determinó que los turistas que lleguen al país podrán vender hasta US$ 5.000 a un tipo de cambio mayor al oficial. Sin embargo, el blue cerró $14 arriba del MEP, lo que complica la efectividad de la medida.
Los dólares blue, MEP y CCL ya se negocian cómodamente por encima de los $300 y la brecha cambiaria contra el dólar oficial se aproxima al 130%.
Los dólares libres posicionados por arriba de los $300 son el reflejo de la inestabilidad económica y política que está atravesando el país.
Muchos inversores temen que existan nuevas medidas contra estos activos financieros capaces de brindar una protección cambiaria.
Los ahorristas deben armar estrategias financieras para mantener al máximo posible el poder adquisitivo.
El dólar blue subió hoy un peso a $226 para la venta, en lo que se trata de un nuevo máximo histórico. En tanto, el Banco Central debió vender US$ 95 millones al intervenir en la plaza cambiaria.
El dólar rebotó fuerte tras el feriado largo y cerró en la punta vendedora a $221 y a $218 en la compradora, mientras que retrocedieron los tipos de cambio financiero, según las principales cotizaciones del mercado cambiario.
Los trabajadores que exporten servicios al exterior podrán cobrar directamente en dólares, sin tener que liquidar en pesos al tipo de cambio oficial.
Aumentaron 122% durante el primer cuatrimestre del año respecto al mismo período del año pasado y llegaron a US$ 669 millones, según datos que informó la entidad bancaria.
El spread entre el dólar paralelo y oficial mayorista se ubicó en 73,2%, al cierre del mercado marginal de divisas en el que el dólar blue superó al solidario, luego de dos ruedas por debajo de su nivel.
Comprar dólares en las cuevas de la ciudad no es la única forma que existe de proteger el poder adquisitivo en el corto plazo. Sin embargo, los mercados financieros ofrecen varias alternativas para dolarizarnos, y de forma libre y sencilla, desde la comodidad del hogar.