Mercado preelectoral: cuáles fueron las acciones argentinas que más cayeron en agosto
Las compañías que cotizan en la bolsa argentina fueron muy golpeadas en agosto. Desafortunadamente, no hay mucha claridad sobre lo que podría ocurrir a futuro.
Las compañías que cotizan en la bolsa argentina fueron muy golpeadas en agosto. Desafortunadamente, no hay mucha claridad sobre lo que podría ocurrir a futuro.
Los inversores apuestan por las tecnológicas y las compañías con potencial de expansión rápida. Un repaso por los papeles más prometedores del mes, según proyecciones de analistas y métricas clave.
Alphabet, Microsoft, Amazon, Apple y Meta ya reportaron los resultados financieros del segundo trimestre y superaron las expectativas de los analistas. A la espera de Nvidia, con expectativas positivas.
Tras un arranque flojo en abril, varias compañías del segmento más volátil del mercado volvieron al centro de la escena el mes pasado. Tecnología, biotecnología y servicios digitales lideran una lista con fundamentos sólidos y alto respaldo de fondos especializados.
Se trata del Direxion Daily S&P 500 Bull 3X Shares, un fondo que busca generar resultados de inversión diarios que corresponden a tres veces el desempeño del S&P 500.
Tres referentes del mundo financiero explican por qué mantener la calma, cuidar el capital y priorizar procesos sólidos es lo que realmente marca la diferencia en los momentos en que todo parece temblar.
De los 19 nuevos Cedears que llegan a la bolsa local, sólo unos pocos se destacan para invertir a futuro, incluyendo algunos fondos cotizados en bolsa.
Aunque las empresas y los fondos cotizados que llegarán no son de los más populares, en algunos casos servirán para contar con una mejor diversificación de cara al futuro.
Una guía práctica para detectar oportunidades mediante filtros gratuitos, evaluar riesgos y tomar decisiones fundamentadas según tu horizonte de inversión.
El contexto preocupó a muchos ahorristas e inversores, pero alegró a aquellos que lograron mantener una porción líquida de dinero para colocar en empresas o fondos cotizados que cayeron hasta niveles atractivos.
El giro económico en Alemania y la rotación global de capitales reavivan el interés por el Viejo Continente, que logra su desempeño más sólido en más de treinta años.
Los mercados globales muestran un desempeño superior, mientras las acciones estadounidenses pierden impulso.
Con las subas de los últimos días, eñ MEP y el CCL acumularon un alza de 10% en el año. Qué hay detrás de la presión cambiaria.
Aunque gran parte del mercado esté retrocediendo por cuestiones macroeconómicas, locales e internacionales, lo cierto es que todavía quedan oportunidades capaces de generar rendimientos extraordinarios.
Directores ejecutivos de 197 empresas vendieron sus teneencias desde el 1 de febrero. El movimiento es transveral a todos los sectores con una excepción: petróleo y gas
La decisión, tomada antes de la caída del mercado, refuerza su estrategia de priorizar la liquidez en un contexto de inflación y tasas de interés elevadas en Estados Unidos.
Con una menor volatilidad y una rentabilidad superior al S&P 500, las empresas de infraestructura atraen cada vez más capital, con empresas como Blackstone apostando fuerte por centros de datos, servicios públicos y transporte.
Los ciclos de mercado sugieren movimientos estratégicos para los inversores en un año repleto de correcciones y oportunidades.
El popular índice S&P 500 se contrajo un 6,7% desde un máximo histórico hasta el rango más bajo desde principios de noviembre de 2024.