Las ganancias de este Cedear defensivo crecieron en el segundo trimestre del año
The Procter & Gamble Company presentó los resultados financieros del segundo trimestre del año y sorprendió positivamente.
The Procter & Gamble Company presentó los resultados financieros del segundo trimestre del año y sorprendió positivamente.
PepsiCo decidió aumentar su dividendo trimestral hasta los US$ 1,15 por acción.
La entidad comandada por Miguel Angel Pesce adelantó que sólo podrán disponer de US$ 100.000 y que no podrán operar durante los 90 días previos y posteriores al acceso al mercado oficial.
Muchos inversores temen que existan nuevas medidas contra estos activos financieros capaces de brindar una protección cambiaria.
Los inversores argentinos podrán colocar sus pesos en las nuevas empresas extranjeras a través de una cuenta local.
Las compañías escogidas deben tener un alto poder de fijación de precios para poder hacerle frente a la inflación.
Los ahorristas deben armar estrategias financieras para mantener al máximo posible el poder adquisitivo.
Solo unos pocos sectores podrían comportarse adecuadamente en el actual contexto bursátil repleto de volatilidad e incertidumbre.
Armar una cartera de inversión que esté diversificada entre bonos y Cedears permitirá cobrar una renta periódica en moneda dura.
Las empresas de valor permitirán proteger el capital y brindarán ganancias en el actual contexto sumamente volátil.
Un total de 12 nuevos Certificados de Depósitos Argentinos hicieron su debut en el mercado local entre los que se destacan empresas como General Motors, Electronic Arts y American Airlines.
Las acciones del exchange de criptomonedas Coinbase cayeron un 70% durante los últimos meses. Los expertos dicen que están a la mitad de su valor y opinan sobre su futuro. Además, recientemente la CNV aprobó un cedear para invertir en la empresa desde la Argentina y en pesos.
Aunque los precios de las acciones están cayendo, algunas compañías tienen posiciones financieras sólidas y buenas proyecciones.
Dos instrumentos financieros del mercado local, Cedears y Obligaciones Negociables, permitirán cobrar una renta con bajo capital.
Debido a que permiten evadir el riesgo accionario local, muchos inversores argentinos confían en ellos para incrementar su patrimonio en el largo plazo, pero solo de manera superficial y sin una clara estrategia.
Estos instrumentos financieros cotizan tanto en pesos como en dólares y sirven para proteger el capital de los riesgos no sistemáticos.
Desde hoy, Ualá permite a acceder a CEDEARs, que se suma a la posibilidad de operar dólar MEP a través de la ALyC Ualintec Capital, como también a la de invertir en fondos comunes de inversión money market.
Estos activos se pueden comprar en pesos y permiten cobrar una renta periódica en dólares que se deposita automáticamente en la cuenta del bróker.