Forbes Argentina
Acciones
Money
Share

Las compañías que cotizan en la bolsa argentina fueron muy golpeadas en agosto. Desafortunadamente, no hay mucha claridad sobre lo que podría ocurrir a futuro.

29 Agosto de 2025 13.01

Agosto no fue un buen mes para las acciones argentinas. De hecho, el índice Merval retrocedió un 15% en pesos y alrededor de un 13% en dólares, principalmente por la alta incertidumbre política de cara a las elecciones legislativas. Y desafortunadamente, hubo algunas compañías que sufrieron de bajas aún más profundas.

Las acciones argentinas que más cayeron en agosto

Si bien prácticamente todas las empresas argentinas cayeron de precio en el mes, se destacaron siete:

Agrometal (AGRO)

En agosto, la compañía argentina que más valor perdió fue Agrometal, el famoso fabricante de maquinaria agrícola. En este caso, sus acciones retrocedieron un 30,7% en pesos y un 27,5% en dólares.

Sociedad Comercial del Plata (COME)

En segundo lugar, se ubicó el conglomerado Sociedad Comercial del Plata que cuenta con negocios en diferentes industrias. Puntualmente, el precio de sus acciones bajó un 30,2% en moneda local y un 24,6% en dólares.

Banco Hipotecario (BHIP)

A pesar de la suba de tasas de interés y el crecimiento de los créditos hipotecarios, el Banco Hipotecario fue una de las empresas que más sufrió en el mes, ya que sus acciones cayeron un 28,6% en pesos y un 23,9% en dólares.

Grupo Supervielle (SUPV)

Lo mismos sucedió con Grupo Supervielle, el cuarto banco más importante de la bolsa local. Desde principios de mes hasta el final, su capitalización bursátil se desinfló un 26,6% en pesos y cerca de un 24% en dólares, según la cotización de su ADR.

Merval
 

San Miguel Global (SAMI)

En tanto, la limonera San Miguel Global continuó atravesando una tendencia bajista en agosto. En concreto, retrocedió un 26% en pesos y un 22% en dólares, por lo que ahora se negocia en el nivel más bajo desde 2022, que también se considera el mínimo histórico.

Generación Costanera (CECO2)

Asimismo, Generación Costanera, a pesar de ser la mayor central termoeléctrica del país, fue duramente castigada por el mercado en el octavo mes del año. Sus acciones cayeron un 25,8% en pesos y más de un 21% en dólares. 

Ferrum (FERR)

Por último, otra de las compañías argentinas que pasó un muy mal agosto fue el fabricante de sanitarios Ferrum. En el mercado de capitales local, sus acciones perdieron un 25,5% de valor en pesos y aproximadamente un 27% en dólares, contemplando la cotización del dólar CCL.

Qué esperar hacia adelante

Las compañías que cotizan en la bolsa argentina fueron muy golpeadas en agosto. Desafortunadamente, no hay mucha claridad sobre lo que podría ocurrir a futuro.

La razón es que los inversores todavía no saben lo que puede suceder con los resultados electorales de septiembre y octubre.

El Gobierno necesita avanzar con medidas de reformas que terminen de impulsar el crecimiento económico, y para eso necesita un gran respaldo en el Congreso. De lo contrario, las nuevas leyes podrían ser rebotadas como sucedió recientemente con la ley de emergencia de discapacidad.

En este contexto, desde Portfolio Personal Inversiones concluyeron que "el rumbo de las acciones será poco claro por los próximos tres meses" dado que "la política pesará sobre todas las cosas".

No obstante, el analista de mercados financieros Rubén Ullúa confía en que se retome la tendencia alcista, tal como quedaría expuesto en el Merval en dólares, el cual, "al fin y al cabo, tendrá una definición alcista y se irá camino a máximos históricos".

10