Qué esperar de las acciones de HSBC en 2025
Resultados sólidos, su enfoque en Asia y el recorte de costos podrían fortalecer a la compañía, pero la caída en ingresos por intereses y el contexto global añaden incertidumbre a su desempeño en 2025.
Resultados sólidos, su enfoque en Asia y el recorte de costos podrían fortalecer a la compañía, pero la caída en ingresos por intereses y el contexto global añaden incertidumbre a su desempeño en 2025.
La compañía detrás de esta fortuna se destaca por su presencia global, un modelo de negocio sólido y la capacidad de generar ingresos constantes, factores clave en la estrategia de largo plazo de Berkshire Hathaway.
Con la inflación norteamericana en descenso y una posible baja de tasas, las compañias de esta short list se destacan por su solidez financiera, ventajas competitivas y perspectivas de crecimiento.
Aunque las ventas comparables y el comercio electrónico siguen en ascenso, la compañía enfrenta desafíos como el lastre financiero de la adquisición de Vizio y una deuda considerable.
Su precio elevado, la inestabilidad bursátil y la presión competitiva amenazan con frenar su racha alcista y generar una posible corrección en el corto plazo.
La pérdida de valor borró miles de millones de dólares del patrimonio de los herederos de la familia Walton, mientras la compañía advierte sobre el impacto de los aranceles y la fortaleza del dólar en sus resultados.
El panorama corporativo de la IA parece haber cambiado porque quedó claro que no es necesario prestarles atención únicamente a los grandes gigantes.
La llegada de estos papeles extranjeros es una buena noticia para mercado. Permite a los inversores diversificar sus carteras aunque no todos tienen el mismo potencial.
Se cree que Eli Lilly informará ingresos por US$ 13.630 millones, un 45% más que en el mismo periodo del año anterior.
Luego de un 2024 con varios reveses, entre los que se encuentran algunas fallas en el control de calidad y la supervisión de los procesos, el valor de la compañía podría verse afectado.
La sólida expansión en suscriptores, junto con éxitos taquilleros y una vasta oferta de contenido, posicionan a la compañía en la senda de una recuperación sostenida.
De acuerdo al análisis, la empresa se encuentra en los "primeros días de una importante expansión de márgenes".
El gigante tecnológico enfrenta desafíos y oportunidades claves. Analizá los factores detrás de su desempeño y las proyecciones para un futuro incierto.
Todos los fondos se basan en acciones de diferentes países y de distintos sectores, lo que permite diversificar de mejor manera desde una cuenta comitente local.
Coca-Cola, una de las empresas de dividendos más populares, paga US$ 0,485 por acción, lo que implica una rentabilidad extra anualizada del 3,2% en dólares. Por su parte, Altria Group abona US$ 1,02 por acción, es decir, 7,8% al año.
Citi cotiza con una relación precio-valor contable de 0,69 veces, cuando JP Morgan y Bank of America se negocian a 2,08 y 1,25 veces, respectivamente.
El crecimiento de las ganancias de American Airlines del 168% desde 2022 fue impulsado por una combinación de mayores ingresos y expansión de márgenes.
Esta empresa, que prácticamente duplicó su valor en 2024, enfrentará un 2025 con interrogantes sobre su capacidad para mantener este gran crecimiento.
El gran desempeño de la empresa en lo que va del año genera interrogantes en el mercado: ¿qué factores están detrás de su rendimiento y qué esperar a futuro de la compañía?