Semana Santa: 2,6 millones de turistas viajaron por el país y gastaron casi $ 96.000 millones
Según CAME, la cantidad de gente creció 1,5% frente a la Semana Santa de 2022 y el desembolso a precios reales fue 18% mayor.
Según CAME, la cantidad de gente creció 1,5% frente a la Semana Santa de 2022 y el desembolso a precios reales fue 18% mayor.
Así lo indica un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La confianza, tanto de los industriales como de los empresarios del sector comercio, tuvo una mejora mensual de 2,7%. Pero en la comparación interanual, la de los industriales resultó 8,6% menor a marzo 2022, y para los comerciantes minoristas, se mantuvo 5,2% por debajo de 12 meses atrás.
En febrero se registró un fuerte aumento en los precios de los alimentos con su máximo exponente en la dinámica de la carne vacuna, con subas mensuales que promediaron el 25%, que redujeron la capacidad de compra para otros productos.
Un informe de CAME mostró que las pymes trabajaron en octubre con niveles de confianza de 60,9 puntos, teniendo como referencia una escala de 0 a 100.
El Índice de Producción Industrial Pyme de CAME reveló que la industria manufacturera pyme creció un 1,3% anual en septiembre, a precios constantes.
De todas formas, la participación pyme en el financiamiento al sector privado continúa con peor desempeño relativo: cayó en el mes un 2,2% y la baja interanual fue de la misma proporción.
Según el Índice de Confianza Pyme, los empresarios parecen haber encontrado cierta estabilidad sobre valores más bajos que el promedio del primer semestre.
Cuando se consultó por el conocimiento sobre cryptos y activos digitales, el 32% manifestó que su conocimiento era “básico”, mientras que el 47% respondió que conoce “poco” o “muy poco”.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa publicó su informe mensual que mide la actividad industrial del sector pyme.
A precios constantes, el gasto diario per cápita tuvo un incremento del 35,4% y que el gasto total ascendió a $ 55.069,8 millones, según la CAME.
Así lo revela un informe de CAME elaborado en base a su relevamiento mensual entre 980 comercios del país.
En el marco de su cuarta edición, se entregaron los premios Mujeres Empresarias de la Ciudad 2021.
Así lo declaró el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa Alfredo González, quien consideró clave alcanzar un trato que establezca un período de gracia de entre cuatro y cinco años.
El gasto promedio fue de $ 2.700 diarios cada uno, lo que sumó en las cuatro jornadas $ 17.718,5 millones en las ciudades que conforman el circuito turístico nacional, indicó la CAME.
Focus Market comprobó que un argentino necesita trabajar 105 días para comprar una notebook de 15,6 pulgadas, mucho menos que los 531 días requeridos en Venezuela, pero más que los 91 días necesarios en Brasil, 76 en Paraguay, 62 en Bolivia, 51 en Uruguay y 50 días en Chile.
Con una estadía media de 3,8 días, unos 4 millones de turistas (19% menos que en 2019) gastaron un ticket diario de $ 2.190, dejando ingresos directos por $ 34.555 millones. Hay que sumar unos 9 millones de excursionistas.
La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor subió 11%.
El sector funcionó a un 50% de lo que sería esta fecha sin pandemia. Con una estadía media de 2,6 días, el gasto per cápita fue de $ 2.250.